Síguenos

Valencia

El calentamiento global podría triplicar las sequías en el Mediterráneo, según un estudio

Publicado

en

Sequía Comunitat Valenciana
Imagen facilitada por el Ayuntamiento de Altea (Alicante).

(OFFICIAL PRESS-EFE).- Un futuro marcado por la sequía en el Mediterráneo

Las probabilidades de sequía podrían aumentar de dos a tres veces en el Mediterráneo occidental para finales del siglo XXI como consecuencia del calentamiento global, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Vigo. Este fenómeno se agravaría en un escenario de altas emisiones de gases de efecto invernadero, debido a una mayor influencia del transporte de humedad desde los océanos hacia la atmósfera.

El papel del transporte de humedad en las sequías

Publicado en la revista Communications Earth & Environment, el estudio destaca que la humedad de la atmósfera es fundamental tanto para las precipitaciones como para las sequías. Los investigadores identificaron que el vapor de agua en el aire del Mediterráneo occidental procede principalmente del océano Atlántico y, en menor medida, del mar Mediterráneo.

El análisis pronostica que a mediados de siglo el transporte de humedad aumentará su influencia, incrementando la dependencia de las precipitaciones en un 25 % durante el invierno y un 10 % en verano. Sin embargo, a finales de siglo, la región enfrentará una disminución significativa de las fuentes locales de humedad, lo que podría provocar sequías más severas.

Impacto del calentamiento global en la región euromediterránea

El estudio también atribuye este aumento de sequías a la reducción de los niveles terrestres de almacenamiento de agua, lo que limita la evaporación local y refuerza la dependencia del transporte de humedad oceánica.

“Estos resultados ponen de relieve el papel clave del transporte de humedad desde el océano en las futuras sequías de la región”, destaca Luis Gimeno, catedrático de la Universidad de Vigo y líder del estudio.

Se estima que los valores medios de sequía podrían ser hasta un 40 % superiores, resultando en periodos de sequía entre dos y tres veces mayores en comparación con los actuales.

Estrategias para mitigar el impacto

El pronóstico subraya la necesidad urgente de políticas ambientales globales que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y minimicen los riesgos asociados con la sequía. En la región euromediterránea, esto implica gestionar el agua de manera eficiente y reforzar las medidas de adaptación al cambio climático.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

“La última vez que hablé con él, el agua le llegaba a las rodillas”

Publicado

en

“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.

Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.


Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre

Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:

“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó.
La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.

Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.


La angustia de una hija que no puede llegar

La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:

  • “Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”

  • “Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”

La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:

“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”

La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.


 La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.

Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.


Una tragedia que dejó huella en toda Valencia

La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.


Conclusión

La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.

La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo