Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

GALERÍA| La seriedad de la familia real marca la apertura de la Legislatura

Publicado

en

seriedad familia real apertura Legislatura

Los Reyes y Su Alteza Real la Princesa de Asturias, fueron recibidos a su llegada al Congreso de los Diputados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y por el jefe de Estado Mayor de la Defensa, Teodoro Esteban López Calderón. No era un día fácil para la Casa Real, la seriedad de los miembros de la familia real ha marcado la apertura de la XV Legislatura. Felipe VI ha sido el único que se ha permitido una media sonrisa tras finalizar su discurso y recibir una gran ovación. La reina Letizia y la Princesa Leonor no han ocultado su serio gesto durante todo el acto.

Como ocurrió en la jura de la Constitución de la princesa de Asturias el pasado 31 de octubre, no han estado en el hemiciclo los socios de Pedro Sánchez, ERC, Junts, EH Bildu y BNG por no reconocer la legitimidad de la Corona.

La seriedad de la familia real en la apertura de la Legislatura:

El polémico discurso de Armengol

Ya en el hemiciclo, tras escuchar el Himno Nacional, la presidenta del Congreso abrió la sesión y pronunció su discurso. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han arremetido contra el discurso de Francina Armengol al considerar que ha sido “el peor” que han escuchado, “sectario” y “un mitin” político.

“Es el peor discurso de un presidente del Congreso que he escuchado en mi vida”, ha dicho Feijóo tras argumentar que los populares no han aplaudido a la presidenta por sus palabras que han sido “una provocación” e “inadecuadas”.

Feijóo y la mayoría de los diputados del PP han criticado que Armengol no haya hecho un discurso institucional que represente a todos los diputados y senadores y que haya hecho referencia solo a las leyes aprobadas durante la legislatura de gobiernos socialistas.

El rey insta a respetar la Constitución y llama a una «España sólida, unida y sin divisiones”

Acto seguido, Su Majestad el Rey pronunció su discurso en el que destacó: «El pueblo español ha depositado en sus señorías el bien político más preciado: la confianza. Les ha confiado la tarea de que el pluralismo político aquí representado, impulse la mejora de las condiciones de vida de las personas y grupos en que se integra.

El desempeño de las potestades que tienen atribuidas las Cámaras constituye un alto honor para todas sus señorías. Un honor que también conlleva la obligación de desempeñar las funciones constitucionales encomendadas, buscando siempre el bien común de todos los españoles.

Este es, inequívocamente, el retorno debido a la confianza otorgada por los ciudadanos» tras el cual declaró abierta la XV Legislatura Constitucional mientras que la presidenta del Congreso de los Diputados levantó la sesión.

Felipe VI ve en la princesa Leonor “la certeza de estabilidad”

Felipe VI ha afirmado además que el juramento de la Constitución que hizo la princesa Leonor el pasado 31 de octubre significa “la certeza de estabilidad en el leal desempeño” de las funciones de la Jefatura del Estado.

En esta ocasión, la princesa de Asturias no ha sido la protagonista del acto, pero su padre la ha mencionado en su discurso para resaltar la trascendencia que tuvo su juramento ante las Cortes Generales.

El monarca ha agradecido el “afecto” que la heredera al trono recibió en el hemiciclo, que le brindó una ovación de cuatro minutos, con el plante de los parlamentarios de Junts, ERC, EH Bildu, PNV y BNG, que también se han ausentado este miércoles, con la excepción de los nacionalistas vascos. Igualmente ha expresado su agradecimiento por “todas las muestras de apoyo de los ciudadanos en un día de tanta trascendencia para España”.

ERC, EH Bildu y BNG se ausentan porque no se creen representados por el rey

Como ocurrió en la jura de la Constitución de la princesa de Asturias el pasado 31 de octubre, no han estado en el hemiciclo los parlamentarios de ERC, Junts, EH Bildu y BNG por no reconocer la legitimidad de la Corona.

Estos tres partidos han firmado una declaración conjunta en la que justifican su ausencia en la solemne apertura de la XV Legislatura en que la monarquía es una institución “incompatible” con los principios democráticos y, por tanto, no les representa.

Los tres partidos independentistas, soberanistas y republicanos explican en la declaración las razones por las que no participarán en el acto.

Con el título ‘No tenemos rey. Democracia, libertad, repúblicas’, ERC, EH Bildu y BNG declaran que “la monarquía es una institución anacrónica, incompatible con principios democráticos esenciales en tanto que hereditaria y vitalicia”.

Añaden que ese “carácter antidemocrático” se ve acentuado en el caso de España por el hecho de haber sido impuesta por el dictador Francisco Franco y ser, en esa medida, una “herencia del franquismo”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo