Síguenos

Cultura

Shokuiku: Los secretos de una japonesa para comer saludable

Publicado

en

Shokuiku secretos japonesa para comer saludable
Portada del libro Shokuiku

El concepto japonés de shokuiku, que significa «educación alimentaria», es la base de una alimentación consciente, equilibrada y respetuosa con el entorno. Este principio, transmitido en el hogar y en las escuelas de Japón, busca no solo enseñar a comer bien, sino también adquirir conocimientos sobre los alimentos, su producción y la importancia del entorno en el que se generan. La periodista japonesa Kyoko Kawaguchi, afincada en Barcelona, presenta su nueva obra titulada «Shokuiku: los secretos de una japonesa para comer saludable en un mundo frenético», donde comparte su experiencia personal y anécdotas culturales sobre este enfoque único hacia la nutrición.

¿Qué es el shokuiku y cuáles son sus objetivos?

El shokuiku abarca tres grandes áreas fundamentales:

  1. Consumir: Se trata de aprender a seleccionar y preparar alimentos nutritivos, desarrollar el sentido del gusto y comprender qué comidas son saludables.
  2. Compartir: Implica valorar los momentos en la mesa con familiares y amigos, respetar las tradiciones culinarias y agradecer a quienes preparan los alimentos.
  3. Considerar: Busca crear conciencia sobre el impacto ambiental de la producción alimentaria, la reducción de desperdicios y el valor social y ético de las decisiones alimentarias.

Este enfoque integral se enseña tanto de forma explícita, a través de programas escolares, como de manera implícita en el hogar y en la comunidad.

Shokuiku en la vida cotidiana

Kyoko Kawaguchi explica en su libro cómo el shokuiku le ha ayudado a mantener una alimentación equilibrada incluso en los momentos más agitados de su vida. La autora narra anécdotas como el choque cultural que experimentó en España, donde encontró dificultades para mantener sus hábitos alimentarios, enfrentándose incluso a la «policía de la paella» por sus adaptaciones creativas de este plato típico.

El libro, además de ofrecer una perspectiva educativa, incluye 20 recetas fáciles de preparar con ingredientes locales, para demostrar que es posible aplicar el shokuiku sin gastar demasiado tiempo o dinero.

Alimentación consciente: clave en un mundo acelerado

La autora subraya que, en un contexto de vida acelerada, es importante dedicar tiempo a la planificación de las comidas, evitando recurrir a alimentos ultraprocesados. Los japoneses integran en su dieta elementos básicos como el arroz, el pescado, las verduras frescas y condimentos esenciales como la salsa de soja y el miso, que aportan equilibrio nutricional sin complicaciones.

Entre las recetas que Kawaguchi propone en su libro se encuentran:

  • Sushi express: Arroz avinagrado con pepino, salmón y huevo revuelto, ideal para comidas rápidas.
  • Sopa de miso con almejas: Una receta ligera y reconfortante.
  • Curry japonés al estilo de Kyoko: Una versión sencilla del popular plato japonés, adaptado con ingredientes locales.

Cultura alimentaria y sostenibilidad

El shokuiku también pone énfasis en la sostenibilidad. La autora explica cómo en Japón se educa a los niños desde temprana edad para que valoren los recursos alimentarios, reduzcan el desperdicio y prioricen productos de temporada. En su caso, Kawaguchi recuerda cómo, durante su infancia en el campo japonés, no siempre tenía acceso a ingredientes exóticos, lo que le enseñó a ser creativa con los alimentos disponibles localmente.

Un enfoque universal para mejorar la alimentación

Aunque el shokuiku es una práctica con raíces japonesas, Kawaguchi sostiene que sus principios son aplicables en cualquier parte del mundo. En su obra, la autora invita a los lectores a reflexionar sobre sus propios hábitos alimentarios y a adoptar pequeños cambios que mejoren su bienestar sin necesidad de seguir dietas estrictas.

Más allá del libro: una propuesta práctica

El libro «Shokuiku», publicado por Lunwerg Editores, estará disponible a partir del 5 de febrero de 2025. Con un formato práctico, ilustrado con fotografías de Paula Spera, promete convertirse en una referencia para quienes buscan mejorar su alimentación de forma sostenible y consciente.

La autora, además de periodista, es una apasionada de la gastronomía y el pole dance, hobbies que combina con su carrera. Tras diez años trabajando para el periódico japonés Nishinippon Shimbun, decidió trasladarse a España, donde sigue explorando la cultura gastronómica local.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Aitana, Alejandro Sanz y Dani Martín, protagonistas entre los nominados a los Latin Grammy 2025

Publicado

en

Aitana Arenal Sound

La Academia Latina de la Grabación ha dado a conocer la lista oficial de nominados a los Latin Grammy 2025, cuya ceremonia se celebrará el próximo 14 de noviembre en Las Vegas. El evento contará con una destacada presencia de artistas españoles, que compiten en varias categorías junto a grandes figuras internacionales como Bad Bunny, líder con 12 nominaciones.

Nominaciones destacadas de artistas españoles

Aitana, una de las voces más influyentes del pop español actual, ha logrado dos nominaciones gracias a su álbum Cuarto Azul. Alejandro Sanz, uno de los artistas más reconocidos a nivel mundial, suma cuatro nominaciones, incluyendo Mejor Álbum y Canción del Año por su trabajo ¿Y Ahora Qué?. Por su parte, Dani Martín está nominado en la categoría de Mejor Álbum Pop/Rock con El Último Día de Nuestras Vidas.

Otros músicos españoles que también destacan en esta edición son Joaquín Sabina, con una nominación a Mejor Canción Pop/Rock por Un Último Vals, David Bisbal por su arreglo navideño Te Deseo Muy Felices Fiestas, y Leiva, nominado por su álbum Gigante. Además, artistas emergentes como Rusowsky, Guitarricadelafuente y Judeline han conseguido reconocimiento en distintas categorías.

Raphael, Persona del Año 2025

Como reconocimiento a su extensa trayectoria y aporte a la música latina, Raphael será homenajeado como Persona del Año 2025 por la Academia Latina de la Grabación. Este tributo celebra más de seis décadas de carrera artística que han convertido a Raphael en un verdadero embajador de la música española e internacional.

Latin Grammy 2025: una ceremonia cargada de talento

Los Latin Grammy 2025 prometen ser una de las galas más emocionantes, reuniendo a artistas consagrados y nuevos talentos. Con categorías que van desde Mejor Álbum hasta Mejor Canción Urbana y Mejor Álbum de Música Alternativa, el evento refleja la diversidad y riqueza de la música latina.

Si eres fan de la música española, no pierdas de vista a estos artistas nominados que están poniendo el nombre de España muy alto en la escena musical internacional.

Continuar leyendo