Síguenos

Otros Temas

Si sufres alguna de estas enfermedades no podrás renovar el carné de conducir

Publicado

en

Si sufres alguna de estas enfermedades no podrás renovar el carné de conducir

Lograr la siniestralidad en las carreteras y ciudades se ha convertido en uno de los principales objetivos de la DGT.

La Dirección General de Tráfico sigue con su lucha para lograr reducir los siniestros y para ello, además de los castigos y las multas, endurece cada vez más la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.

Ahora renovar el permiso de conducción puede costar más que la última vez. ¿Por qué? Las restricciones que las enfermedades pueden causar para el desarrollo de esta actividad pueden hacer que no se puede renovar.

La salud física o mental puede verse afectada y hacer que no se pueda renovar nuestro permiso de conducción por perdida de facultades.

¿Cómo renovar el carné?

  • Para su renovación, no hay que realizar ningún examen, tan solo superar un reconocimiento médico.
  • Puedes realizar la renovación en el Centro de Reconocimiento Médico donde vayas a realizar el informe de aptitud psicofísica necesario para ello.
  • Además puedes realizar la renovación de tu permiso en la DGT aportando el informe de aptitud psicofísica expedido por el Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado.

Posibles sanciones

¿Qué sucede si la policía nos para y no tenemos un permiso médico favorable? La persona podría ser condenada al pago de una multa económica que alcanzaría hasta los 6.000 euros.

Si el conductor dispone de un carné que no se encuentra renovado por la aparición de una enfermedad, la multa sería de 200 euros.

Esta infracción sería equivalente a conducir con el permiso caducado y no vigente, por lo que podría lograr una rebaja del 50% abonándolo en el periodo voluntario.

¿Cuáles son las enfermedades?

Existen varios tipos de enfermedades que pueden impedirnos renovar el carné de conducir y, por tanto, desempeñar dicha tarea.

Enfermedades cardíacas:

  • Arritmias cardíacas.
  • Infarto agudo de miocardio: tiene que transcurrir como mínimo seis meses desde que sucedió.
  • Cirugía de revascularización cardiaca: tiene que transcurrir más de un mes desde que la operación se efectuó.
  • Portadores de marcapasos: una vez ha transcurrido el mes desde la implantación, el marcapasos cuenta con tres años de vigencia.
  • Prótesis valvulares cardíacas: tiene que transcurrir como mínimo seis meses desde que sucedió.

Enfermedades vasculares:

  • Aneurismas en grandes vasos: en caso de que sufra de riesgo de rotura, valorado por un cirujano, es una enfermedad incapacitante. En caso de obtener un informe favorable, se requerirá de un permiso para renovar el carné entre 1 y 10 años.
  • Disección: una vez han transcurrido seis meses desde la operación, un permiso médico podría permitir al enfermo obtener un carné por tiempo limitado, entre 1 y 2 años.

Enfermedades respiratorias:

  • Apneas del sueño: se necesitará un informe médico para conseguir un permiso de conducir, y su vigencia solo podrá ser de tres años.
  • Disnea permanente en reposo o de esfuerzo leve: no se podrá renovar el carné bajo ningún concepto.

Enfermedades endocrinas:

  • Diabetes con tratamiento de insulina o fármacos: los enfermos que sufran esta enfermedad deberán renovar el carné asiduamente, entre 1 y 5 años.
  • Paratiroidismo en tratamiento: deberán renovar el carné entre 1 y 10 años.
  • Trastornos en las glándulas adrenales.
  • Hipertiroidismo o hipotiroidismo en tratamiento: las personas que padezcan esta enfermedad deberán renovar el carné entre 1 y 10 años.

Enfermedades digestivas:

  • Nefropatía con diálisis: se necesitará un informe médico positivo.
  • Trasplante renal: han tenido que transcurrir más de seis meses desde que se realizó la operación y no haber presentado ningún tipo de problema posterior.

Enfermedades psiquiátricas:

  • Delirios, demencias y trastornos de ansiedad.
  • Depresión.
  • Trastorno obsesivo compulsivo.
  • TDH.
  • Trastornos catatónicos o de la personalidad.
  • Trastorno del sueño.
  • Trastorno del desarrollo intelectual.
  • Abuso y dependencia del alcohol o drogas.

Enfermedades crónicas o degenerativas:

  • Artritis reumatoide.
  • Alzheimer.
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
  • Distrofia muscular.
  • Esclerosis múltiple.
  • Esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
  • Temblor esencial.
  • Parkinson.
  • Osteoporosis.

Enfermedades neurológicas:

  • Pérdida de la conciencia y síncopes: la renovación del carné será terminantemente prohibida para los pacientes que hayan experimentado pérdida de conciencia en el último año.
  • Accidentes cardiovasculares: la persona tendrá que esperar seis meses para renovar el carné.
  • Crisis epilépticas: siempre y cuando exista un informe médico favorable, el paciente podrá renovar el carné incluso habiendo sufrido un accidente isquémico transitorio o una crisis epiléptica. La vigencia del permiso de conducir será de 1 a 10 años en casos de epilepsia crónica.

Enfermedades oncológicas:

  • Dolencias oncológicas: siempre y cuando no existan dolencias, ni se esté llevando a cabo un tratamiento activo, la renovación podrá ser de entre 1 y 5 años.
  • Trastornos oncohematológicos: en el caso de que no existan alteraciones graves, el paciente podrá renovar su carné a los tres meses de la remisión de la enfermedad, aunque el permiso tendrá una validez de un año. Por el contrario, aquellos que hayan sufrido estos trastornos tendrán que esperar 10 años tras el aminoramiento de los mismos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

El Ayuntamiento organiza la Feria de los Animales 2023

Publicado

en

Feria Animales 2023

El Ayuntamiento de Valencia ha organizado la Feria de los Animales 2023, que tendrá lugar el próximo sábado, 30 de septiembre, de 11.00 a 20.00 horas, en el tramo 9 del río Turia, entre el Puente de la Exposición y el Puente de las Flores. La feria se celebra coincidiendo con el día mundial de los animales, que tendrá lugar el 4 de octubre. 

La Feria de los Animales 2023 contará con un total de 60 asociaciones

Un total de 60 asociaciones protectoras de animales de la provincia de Valencia se darán cita en este acontecimiento, que también incluye actividades, charlas y talleres para toda la familia, incluidos los perros. 

Con la organización de la feria, el Ayuntamiento de Valencia pretende conmemorar el Día Mundial de los Animales y dar la oportunidad a las ONG de recaudar fondos, además de concienciar sobre la importancia de la protección y el bienestar de los animales de compañía. 

De esta manera, la ciudadanía podrá colaborar con las asociaciones, que tendrán diferentes productos a la venta en sus paradas, además de participar en las actividades programadas que se irán sucediendo durante todo el día. 

Uno de los puntos fuertes de este acontecimiento es el desfile de perros en adopción, que se repite en horario de mañana y de tarde. Los niños y niñas son también protagonistas de este acontecimiento, puesto que disponen de talleres educativos y lúdicos que versarán siempre sobre la temática del bienestar animal. 

En concreto, se han organizado las actividades de elaboración de un mural colectivo “Os queremos y os cuidamos” y “Un pintacaras muy animal”. Además, en diferentes horarios del día, se sucederán los talleres “Un juguete para tu peludo”, “Cuánto sabes de cuidar a los animales?”, “Galletas caseras para perros” y “Crea tu juguete animal con Playmais”.

Este acontecimiento es gratuito y apto para todos los públicos y, por supuesto, los perros son bienvenidos para disfrutar de su día. 

Charlas sobre bienestar animal

El Ayuntamiento de Vaencia quiere que la feria de los animales se convierta en punto de encuentro para que la ciudadanía pueda informarse sobre bienestar animal y tenencia responsable de animales. Por eso, el acontecimiento incluye una serie de píldoras formativas de 15 minutos de duración sobre salud y bienestar de los animales de compañía. Este año, profesionales del bienestar animal ofrecerán en total 8 conferencias en las que podremos aprender a mejorar la vida de nuestros animales de compañía. 

Así, por la mañana el público podrá asistir a las charlas ¿Que dice la Ley de Bienestar Animal?, ofrecida por Arturo González, oficial de la Unidad de Medio Ambiente de la Policía Local de València (UMA); Plan colonial felino, impartida por Carles Miquel Subiela, veterinario del Ayuntamiento de València; Claves para una tenencia responsable de animales de compañía, ofrecida por el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de València; y Cómo me afecta la Ley Autonómica de Bienestar Animal como propietario?, impartida por Silvia Milvaques, veterinaria del Ayuntamiento de València.

Por la tarde, Lourdes Alarcón hablará sobre Cómo hacer más divertida la vida de tu gato; Sara Acebo, veterinaria de la clínica Exotips, ofrecerá la charla Hay un conejo en mi familia: cómo tengo que cuidarlo?; y Mayo Domínguez, educadora canina en Escuela Caniland, hablará sobre Ansiedad por separación: cómo podemos ayudar nuestro perro a superarlo. Las charlas formativas finalizarán con la ponencia 10+1 consejos para practicar senderismo con tu perro, ofrecida por Sendeperrismo.

Continuar leyendo