Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sidonie, el grupo estrella para #MurciaSeMueve

Publicado

en

Será el 9 de noviembre en el Cuartel de Artillería, con música, food trucks y actividades culturales y de ocio pensadas para los jóvenes. El plato fuerte de este año será el grupo Sidonie. La entrada es gratuita con invitación hasta completar el aforo. Los interesados pueden descargar su invitación a partir de hoy en www.informajoven.org.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, y el rector de la Universidad de Murcia, José Luján, presentaron hoy el evento #Murciasemueve que este año, por primera vez, se organiza en colaboración con la Universidad de Murcia y pondrá el broche de oro a la Bienvenida Universitaria 2018/2019, el viernes 9 de noviembre.

“Será en el Cuartel de Artillería, con música, food trucks y actividades culturales y de ocio pensadas para los jóvenes; la VIII edición de esta iniciativa en la que, por primera vez, hemos sumado fuerzas con la Universidad de Murcia, para convertir a los universitarios en protagonistas de esta fiesta que celebra el talento joven murciano”, destacó José Ballesta.

El plato fuerte de este año será el grupo Sidonie. Previamente actuarán también las bandas murcianas MeatPies y Pájara Rey, ganadora y finalista del CreaMurcia Pop Rock, respectivamente. Además, los asistentes podrán disfrutar de actividades y diversión durante toda la tarde.

Habrá exhibiciones de ‘cheersleaders’, del Club Universitario de Rugby Murcia, del club de ‘Frisbee’ de la UMU, bailes urbanos, realidad virtual de la mano de Murcia ‘Lan Party’, actuaciones de la Coral Universitaria, etc. También participará Murcia Dance Center con 250 bailarines. Las puertas del Cuartel de Artillería se abrirán a partir de las 17.30 horas. Además, el Museo y el Acuario de la UMU estarán abiertos al público y ofrecerán visitas guiadas hasta las 21.00 horas.

Asimismo, se instalarán carpas informativas en las que se ofrecerá información sobre las actividades de la Concejalía de Juventud, eventos, becas, campamentos, estancias lingüísticas, CreaMurcia y Club de idiomas, entre otros.

Se dispondrá de un stand informativo de la campaña «Yo Garantía Juvenil», una acción divulgativa lanzada entre el Servicio de Empleo y el Informajoven del Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Murcia, que busca acercar los recursos del programa de Garantía Juvenil a los y las jóvenes de Murcia a través de Internet, de las redes sociales y de las asociaciones y colectivos sociales. La Garantía Juvenil es una iniciativa europea que pretende facilitar el acceso de los y las jóvenes al mercado de trabajo, a través de formación, prácticas y orientación especializada, y se dirige a jóvenes de 16 a 30 años.

Por su parte, la Universidad ofrecerá información de sus servicios y actividades en distintas carpas: de Relaciones Internacionales (concurso de capitales, taller de escritura china, etc.), Cultura, Igualdad, Servicio de Voluntariado, Campus Sostenible, actividades deportivas, etc.

Entrada gratuita: descarga en www.informajoven.org

La presentación, a la que asistió la concejal de Infraestructuras, Obras y Servicios Públicos, Rebeca Pérez, y la vicerrectora de Estudiantes, María Cristina Sánchez López, contó con un aperitivo de las actuaciones musicales a cargo del grupo finalista del CreaMurcia, Meat Pies, quienes tocaron en acústico un par de temas.

La entrada es gratuita con invitación hasta completar el aforo. Los interesados pueden descargar su invitación a partir de hoy en www.informajoven.org.

El evento impulsado por el Ayuntamiento se organiza por primera vez en colaboración con la Universidad de Murcia y está dirigido especialmente a sus alumnos, como actividad complementaria a la Bienvenida Universitaria.

#Murciasemueve está organizado junto a Protección Civil y Policía Local para garantizar la seguridad de todos los asistentes y dispondrá de un Punto Violeta para prevenir y atender casos de acoso y violencia física.

Como en eventos anteriores, se van a utilizar vasos reutilizables personalizados, un gesto más en la apuesta por el cuidado del medio ambiente y mejorando la huella medioambiental, reduciendo al máximo el plástico generado con la colaboración de Ferrovial Servicios, que además instalará una caravana donde se concienciará a los jóvenes y se darán regalos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Por qué el Banco Central Europeo recomienda tener efectivo en casa?

Publicado

en

dinero cuenta corriente

El Banco Central Europeo (BCE) lanza una advertencia clara y directa: es recomendable disponer de efectivo en casa para estar preparados ante posibles apagones eléctricos, ciberataques o fallos tecnológicos que puedan dejar fuera de servicio los sistemas de pago digitales.

¿Por qué recomienda el BCE tener efectivo?

Esta recomendación llega tras el apagón masivo que afectó a España el pasado 28 de abril, cuando durante horas no fue posible pagar con tarjeta, utilizar Bizum o realizar operaciones online. El colapso digital dejó en evidencia la vulnerabilidad del sistema y obligó a miles de personas a recurrir al dinero físico como única alternativa.

Según el BCE, el efectivo sigue siendo un método de pago esencial y una herramienta clave en situaciones de crisis. En su último boletín económico, los expertos Francesca Faella y Alejandro Zamora-Pérez señalan que el dinero en metálico es un activo refugio, especialmente en emergencias como:

  • Cortes eléctricos

  • Ciberataques

  • Fallos en la red bancaria

  • Crisis económicas o sanitarias

¿Cuánto dinero recomienda guardar?

Aunque no se establece una cifra concreta, el BCE recuerda que en países como Austria, Finlandia o Países Bajos, las autoridades recomiendan mantener entre 70 y 100 euros por persona para cubrir gastos esenciales durante 72 horas sin pagos digitales.

Este fondo de emergencia permitiría cubrir necesidades básicas como alimentos, transporte o medicamentos en caso de un fallo masivo del sistema.

El precedente: el apagón de abril en España

Durante el apagón del 28 de abril, el consumo con tarjeta cayó un 42%, el comercio electrónico se desplomó un 54% y el consumo general descendió un 34%. Según estimaciones del BCE, el impacto económico se tradujo en entre 400 y 1.600 millones de euros de pérdida en el PIB.

Muchos ciudadanos que ya contaban con algo de dinero en efectivo pudieron seguir comprando con normalidad. Según el propio BCE, el 39% de los españoles ya guarda billetes en casa como medida de precaución.

El efectivo, una garantía frente a las emergencias

El BCE subraya que, a pesar del auge de las tecnologías de pago, el dinero en metálico sigue siendo insustituible. La entidad insiste en que debe mantenerse accesible como parte de una estrategia nacional de resiliencia financiera.

En paralelo, varios bancos europeos están reforzando el acceso al efectivo en zonas rurales, donde los cajeros han ido desapareciendo con el cierre progresivo de sucursales bancarias.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo