Síguenos

Gastronomía

Siete pasos para conseguir la ‘ensalada perfecta’

Publicado

en

ensalada perfecta
FREEPIK

La palabra ensalada viene de la ‘herba salata’ que se consumía en el Imperio Romano a base de vegetales crudos aliñados con agua y sal. El aceite se añadió pronto, mejorando el sabor de las verduras. Finalmente, el vinagre y el limón aparecieron redondeando el plato y permitiendo una mayor durabilidad. La vinagreta había sido inventada.

Este plato, básico en una dieta equilibrada, aumenta su presencia en las mesas españolas durante el verano, no sólo por su ligereza, sino por ser una comida aconsejable en época de altas temperaturas. Es por ello que el restaurante Montes de Galicia, ofrece unos fáciles consejos sobre cómo elaborar la ‘ensalada perfecta’:

  • Al preparar una ensalada el primer paso es la higiene: lavar las verduras impecablemente y cortar la lechuga con las manos para evitar oxidación.
  • Hoy en día tenemos a nuestro alcance un gran número de lechugas, es interesante combinarlas ya que cada una tiene diferente textura, sabor y nutrientes.
  • Hay lechugas dulces y suaves como la llamada “Boston”. También está la crujiente, como la romana o la orejona; amargas, como la endivia, espinaca, radicchio o la escarola; y las especiadas, como la rúcula, la mostaza y berros
  • El aderezo es tan importante como la ensalada misma, por ello este debes ser elegido cuidadosamente; esto es, si lleva quesos fuertes, el aderezo debe ser fuerte también, si lleva frutas, el aderezo debe de ser más ligero y ligeramente dulce.
  • Si lleva pepino prohibidos el vinagre y el aceite. Prueba con limón, jugos o salsa de yogur…
  • La proporción de una vinagreta es por un tanto de vinagre dos de aceite. La intensidad del sabor de la vinagreta o de la salsa usada, debe realzar el sabor de los ingredientes no para opacarlos.
  • La ensalada se adereza justo en el momento de servir. No antes ya que la ensalada aderezada, pasado un rato “se desmaya”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Valencia Cuina Oberta: menús desde 28 euros en 70 restaurantes

Publicado

en

'Valencia Cuina Oberta'
Restaurante Sabbia

La gastronomía valenciana se prepara para vivir una de sus citas más esperadas del año: Cuina Oberta 2025, el certamen culinario que vuelve del 20 al 30 de noviembre con un total de 70 restaurantes participantes. En esta edición, se incorporan diez nuevos locales, seis con estrella Michelin y dieciséis experiencias gastronómicas exclusivas que convertirán València en el epicentro del sabor mediterráneo.


Precios de los menús Cuina Oberta 2025

Durante diez días, el público podrá disfrutar de menús especiales con precios para todos los gustos:

  • Menús estándar:

    • 28 € al mediodía

    • 36 € por la noche
      (bebidas no incluidas)

  • Restaurantes Gourmet (Guía Repsol, Bib Gourmand o We’re Smart Green Guide):

    • 48 € al mediodía

    • 56 € por la noche

  • Restaurantes con estrella Michelin:

    • 80 € al mediodía

    • 100 € por la noche

Una oportunidad perfecta para disfrutar de la alta cocina valenciana a precios accesibles y con el sello de calidad de los mejores chefs.


Seis restaurantes con estrella Michelin

La edición 2025 contará con seis templos gastronómicos con estrella Michelin que participarán con menús exclusivos diseñados para la ocasión:

  • El Poblet

  • La Salita

  • Riff

  • Lienzo

  • Fierro

  • Arrels, que debuta este año en la categoría estrella Michelin

Cada uno ofrecerá creaciones únicas con productos de temporada y elaboraciones que reflejan la identidad mediterránea de València.


Nuevas incorporaciones: diez restaurantes que debutan en Cuina Oberta

El panorama gastronómico valenciano sigue creciendo, y esta edición lo demuestra con la entrada de diez restaurantes que participan por primera vez:

  • Alcántara Bistro

  • Barecito del Ayuntamiento

  • Cocleque

  • Escama

  • Jenkin’s

  • Kabanyal

  • Llar del Pescador

  • Soul of 1927

  • Taller de Carnes by Jenkin’s

  • Arrels (estrella Michelin)

Estas incorporaciones reflejan la diversidad culinaria de València, que combina tradición y vanguardia con una apuesta clara por el producto local.


16 experiencias gastronómicas únicas

Más allá de los menús, Cuina Oberta 2025 amplía su propuesta con 16 experiencias gastronómicas organizadas por 13 restaurantes, pensadas para vivir la cocina desde dentro.

Entre las actividades programadas destacan:

  • Talleres de cocina internacional, con especialidades peruanas, birmanas y japonesas.

  • Catas de vino y maridajes sensoriales.

  • Clases de coctelería creativa.

  • Experiencias en torno al fuego y las brasas.

Estas actividades permiten al público descubrir nuevas culturas culinarias, aprender técnicas de los mejores chefs y disfrutar del espíritu participativo que caracteriza al evento.


Reservas y fechas clave

Las reservas para Cuina Oberta 2025 estarán disponibles a partir del lunes 10 de noviembre en la web oficial www.valenciacuinaoberta.com

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo