Síguenos

Cultura

Siete pianos de cola llenan València de música en plena calle

Publicado

en

VALÈNCIA, 11 May. (EUROPA PRESS) –

La Fundación Jesús Serra y el Concurso Internacional de Música Maria Canals han llenado este viernes de música las calles de València con siete pianos de cola para que los valencianos y los visitantes disfruten de esta original iniciativa, que busca romper clichés y barreras culturales, mentales y sociales.

Los instrumentos están situados, hasta las ocho de la tarde, en espacios emblemáticos del casco histórico del ‘cap i casal’, como la plaza de la Virgen o la estación de València Nord, con dos pianos de gran cola. También han llegado a la calle del Mercado Central, la plaza del Ayuntamiento, la plaza del colegio El Patriarca, la Plaza Redonda y la dels Furs.

El director del Concurso Internacional de Música Maria Canals, Jordi Vivancos, ha señalado que la función de los pianos es «romper» las barreras culturales, mentales y sociales que hay en relación a la práctica musical, además de los «clichés» sobre las personas que tocan un instrumento.

«Seguramente, de todos los instrumentos, el piano de cola es el que simboliza cierto elitismo. El hecho de ponerlo a disposición de la ciudadanía tiene ese componente simbólico de que cualquier persona puede tocar un instrumento», ha defendido Vivancos.

También ha destacado la diversidad de estilos y de personas que lo tocan como algo enriquecedor: «Los pianistas salen de debajo de las piedras, de todos los niveles y edades, lo que contribuye a romper los perfiles o clichés que tenemos en relación a la gente que toca un instrumento».

De esta forma, los pianos están a disposición de músicos profesionales, estudiantes de conservatorio, aficionados y cualquier persona que los quiera tocar, independientemente de sus conocimientos musicales, que convertirán València en un gran escenario de música en directo.

UN ESTUDIANTE EN CADA PIANO PARA «ROMPER EL HIELO»
Los lugares en los que se sitúan los instrumentos cuentan con un «dinamizador», que es un estudiante de piano, que «rompe el hielo» e invita a las personas que se acercan a que toquen el piano, ya que la gente suele quedar «apabullada» al contemplar ese instrumento que impone «respeto».

«A veces parece que sea solo patrimonio de los profesionales, cuando en realidad cualquier persona puede disfrutar tocando un instrumento sin necesidad de ser un virtuoso», ha recalcado el responsable de la fundación.

De momento, ha celebrado que la respuesta del público es «muy buena» y que la acción funciona, algo que desde la organización ya intuían porque «València es una ciudad de músicos». «Estábamos seguros de que habría mucha gente, pero es curioso ver la cantidad de gente que toca el piano o que se atreve a tocarlo por primera vez», ha destacado.

La iniciativa, que comenzó en 2012 y ha llegado por primera vez a València, se celebra cada año en Barcelona, Madrid y Bilbao, y también visita otras ciudades «itinerantes» como Sevilla, Cádiz, Salamanca y Toledo. Tras la capital del Turia, la próxima parada será la ciudad de Málaga, el 25 de mayo

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Mónica Naranjo deslumbra en Valencia con un potente repaso a sus grandes éxitos en el Roig Arena

Publicado

en

Mónica Naranjo Valencia
Mónica Naranjo-ROIG ARENA

Valencia, 22 de noviembre de 2025.– Mónica Naranjo ha vuelto a demostrar por qué sigue siendo una de las artistas más admiradas del panorama musical español. Casi un año después de anunciar una de las giras más ambiciosas de su carrera, la cantante catalana ha aterrizado en el Roig Arena de Valencia con un espectáculo diseñado para celebrar por todo lo alto sus 30 años sobre los escenarios.

El “Greatest Hits Tour”, que ha recorrido países como México y Estados Unidos además de varias ciudades españolas, ha logrado reunir en Valencia a más de 12.000 asistentes, convirtiéndose en una de las citas musicales más multitudinarias de la temporada en la ciudad.

Un concierto con producción renovada y un impacto visual espectacular

Para su paso por el Roig Arena, Mónica Naranjo ha apostado por un refuerzo especial de la producción escénica:

  • nuevo diseño lumínico,

  • vestuario renovado exclusivamente para esta parada,

  • una puesta en escena más dinámica y coreografiada.

La artista estuvo acompañada por su banda, un cuerpo de baile y coristas, con Agoney como artista invitado en el show previo y Nebulossa como invitados especiales durante la actuación principal.

Un viaje por sus mayores himnos: del poder de “Desátame” al espíritu de “Sobreviviré”

Durante más de dos horas, Mónica Naranjo interpretó las versiones originales de algunos de los temas que marcaron a generaciones, como “Desátame”, “Sobreviviré”, “Pantera en libertad” o “Europa”. Cada canción fue recibida con una ovación, demostrando la conexión emocional que la artista mantiene con su público desde los años 90.

La cantante también presentó en directo su single más reciente, “Por un Like”, producido por Nebulossa, un tema que recupera el sonido que la consolidó como una de las voces más poderosas del pop español.

Un final apoteósico para una de las noches más memorables del año

Con una puesta en escena vibrante, una interpretación vocal impecable y una energía desbordante, Mónica Naranjo concluyó la noche con una prolongada ovación por parte de sus seguidores. El público del Roig Arena convirtió su despedida en un homenaje colectivo a una trayectoria que ha dejado huella en la música en español.

Treinta años después de su debut, Mónica Naranjo continúa demostrando que sigue siendo una fuerza arrolladora en los escenarios y una de las artistas más influyentes de su generación.

Continuar leyendo