Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Simón confirma que ya hay 9 casos de la cepa británica del virus en España

Publicado

en

Madrid, 28 dic (EFE).- El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CAES), Fernando Simón, ha informado este lunes de que son nueve los casos confirmados hasta ahora de la cepa británica del coronavirus en España, aunque hay más casos que se están investigando.

Simón ha dado cuenta de esos casos durante su comparecencia en la rueda de prensa que ha ofrecido junto a los ministros de Sanidad y Política Territorial tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud.

El máximo responsable del CAES ha calificado de «esperable» la existencia de estos casos, ya que su origen se sitúa en una zona del Reino Unido que incluye Londres y con la que España tiene mucho intercambio de personas.

Aunque alguno de los casos era ya infectivo (que infecta) durante el vuelo, la mayor parte ha dicho que iniciaron los síntomas a los cuatro o cinco días de haber llegado procedentes del Reino Unido.

Por tanto ha explicado que no eran ni infectivos ni detectables durante los vuelos, porque la PCR se suele hacer positiva, y no siempre, en los dos días previos al inicio de síntomas.

Por tanto, ha recalcado que la posibilidad de detectarlos en origen o en el aeropuerto era baja.

A juicio de Simón, el problema de la cepa inglesa radica en toda la información que ha habido sobre una mayor capacidad de transmisión, y al respecto ha dicho que tiene una serie de mutaciones que podría favorecer que eso ocurra, pero que aún no está tan claro que eso sea así.

«No es que no pueda tener una mayor transmisibilidad. Es que todavía no están despejadas todas las dudas sobre ello», ha añadido.

En España ha asegurado que hay capacidad diagnóstica suficiente y existe además un protocolo para incluir la información relacionada con el genotipo de la secuenciación de las cepas en los datos de vigilancia.

Un protocolo que ha dicho que se está cerrando en la actualidad y cuyo borrador se ha enviado a la ponencia de alertas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Junts acuerda por unanimidad romper con el PSOE

Publicado

en

Junts acuerda por unanimidad romper con el PSOE tras semanas de tensión política

La ejecutiva de Junts per Catalunya, liderada por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, ha acordado por unanimidad romper con el PSOE, según han confirmado fuentes del partido a Europa Press. La decisión pone fin a meses de tensiones entre ambas formaciones y abre un nuevo escenario político en el Congreso y en la política catalana.

Ruptura total entre Junts y el PSOE

La decisión se ha tomado durante una reunión de la dirección del partido, presidida por Carles Puigdemont, en la que todos los miembros de la ejecutiva votaron a favor de romper las relaciones con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

El movimiento llega tras varios desencuentros en torno al cumplimiento de los acuerdos de investidura y las negociaciones sobre la ley de amnistía, así como por el malestar creciente dentro de Junts ante la falta de avances en el diálogo político con el Gobierno central.

Consecuencias políticas de la ruptura

La ruptura podría tener repercusiones directas en la estabilidad parlamentaria del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que depende del apoyo de Junts para aprobar leyes clave. En las últimas semanas, las tensiones entre ambas formaciones se habían intensificado, especialmente tras los debates sobre la financiación autonómica y las competencias lingüísticas.

Fuentes próximas a Puigdemont señalan que el líder independentista considera “agotada la vía de la confianza con el PSOE” y que el partido apostará por una estrategia de mayor confrontación política en defensa del independentismo catalán.

Un nuevo escenario en la política catalana y española

Con esta decisión, Junts busca reforzar su perfil político en Cataluña y diferenciarse del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) de Salvador Illa, en un momento en que el independentismo intenta recuperar fuerza electoral.

La ruptura también podría afectar las negociaciones futuras entre el Gobierno y los grupos independentistas, que eran esenciales para la estabilidad de la legislatura.

FUENTE: EUROPAPRESS

Salvador Illa insta a Junts a decidir sobre el apoyo a Sánchez con «sensatez» y pensando en los intereses de Catalunya


El presidente catalán, Salvador Illa, ha instado a la dirección de Junts per Catalunya a actuar con responsabilidad en su debate interno sobre si mantener o no el apoyo al presidente Pedro Sánchez. Illa ha subrayado que el partido debe pensar ante todo en el bienestar de los catalanes y en la estabilidad de Catalunya.
La ejecutiva de Junts se reúne este lunes en Perpiñán (Francia) para decidir su postura y someterla después a votación de la militancia.

El PSOE dice que no valorará la ruptura decidida por Junts hasta escuchar a Puigdemont

El PSOE ha anunciado que no valorará la ruptura decidida por Junts hasta escuchar las explicaciones del expresidente catalán Carles Puigdemont. La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Montse Mínguez, ha explicado que el partido esperará a conocer la postura oficial del líder independentista, quien ofrecerá una rueda de prensa a las 17:00 horas para detallar los motivos de la decisión adoptada por la ejecutiva de Junts per Catalunya de romper con el PSOE por unanimidad. Desde Ferraz insisten en mantener la prudencia antes de pronunciarse sobre un movimiento que podría tener importantes consecuencias políticas tanto en el Gobierno de Pedro Sánchez como en la relación entre socialistas e independentistas catalanes.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo