Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Simón cree que por el momento no tiene sentido plantear vacunar en estadios

Publicado

en

Madrid, 15 feb (EFE).- El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha afirmado este lunes que por el momento los centros sanitarios pueden asumir el proceso de vacunación de la covid con lo que «no tiene sentido» hacerlo en estadios a no ser que llegue «una barbaridad» de dosis.

Simón se ha expresado de esta manera en la rueda de prensa que ofrece cada lunes para informar sobre la evolución de la pandemia al ser preguntado por las críticas de personal sanitario acerca de la posibilidad de ampliar espacios de vacunación a superficies como el WiZink Center o el pabellón de Vistalegre como ha planteado en su caso la Comunidad de Madrid.

Para el director del CCAES, con las dosis que está administrando España es «perfectamente asumible» que se haga en los centros sanitarios de la Sanidad Pública, que tiene capacidad «de sobra» y, ha dicho, se podría plantear si empezasen a llegar millones de vacunas.

Así, ha abundado en que «si no hay una barbaridad» de millones de dosis disponibles «no tiene sentido» plantear estas opciones.

Para el epidemiólogo, el Sistema Nacional de Salud es lo suficientemente «potente» como para que esta opción ahora no sea necesaria.

No solo la Comunidad de Madrid, en Huelva, por ejemplo el estadio Nuevo Colombino es el primer gran recinto deportivo habilitado en Andalucía para vacunar contra la covid-19 de forma masiva.

Por otra parte, Simón también se ha referido a la reunión que han mantenido este lunes de forma telemática la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Kluge.

Una reunión, que se celebra casi cada mes, sobre la que el director del CCAES ha reconocido que le ha sorprendido que el representante de la OMS haya sido «especialmente efusivo» a la hora de valorar la evolución de la tercera ola en España.

Y en este sentido, Simón ha querido agradecer a las comunidades y a todos los ciudadanos el esfuerzo «muy importante» para tratar de frenar ese nuevo golpe de la pandemia.

La OMS también ha agradecido la disposición de todos los expertos que trabajan en España para aportar la experiencia tanto en lo bueno como en lo mejorable a todos los países que han requerido apoyo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora incendios en España: nivel de peligro muy alto o extremo en varias zonas de la Península

Publicado

en

incendios españa
Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.

Incendios en Cáceres: Valle del Jerte y Jarilla

En la provincia de Cáceres, el incendio de Jarilla se ha reactivado debido a fuertes rachas de viento, saltando las líneas de defensa y poniendo en riesgo varias localidades. En Hervás, unas 80 viviendas han sido desalojadas, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente las llamas.

El Valle del Jerte enfrenta la situación más crítica, con incendios en zonas de difícil acceso. Durante la madrugada, los equipos de tierra lograron contener parcialmente el fuego, aunque varias casas siguen desalojadas. Hasta ahora, más de 16.000 hectáreas han sido destruidas, convirtiéndose en el mayor incendio de la región en el último siglo.

Ourense sigue en emergencia nivel 2

En Ourense, los incendios continúan activos con seis focos importantes, y ya se han calcinado más de 82.000 hectáreas. El incendio de Larouco es el más preocupante, habiendo cruzado el río Sil y amenazando la provincia de Lugo. La UME y el Ejército refuerzan las labores de extinción desde Oira, donde se ha habilitado alojamiento temporal. Afortunadamente, Renfe ha restablecido la conexión ferroviaria Madrid-Galicia tras varios días de interrupción.

León y Zamora bajo alerta máxima

En León, la situación varía según la localidad. Montes de Valdueza, Prada de la Sierra y Pobladura de la Sierra han podido realojar a sus vecinos, mientras que Colinas del Campo de Martín Moro ha registrado un nuevo desalojo por un incendio de nivel 2, posiblemente intencionado.

Zamora también permanece en alerta, especialmente en el entorno del Lago de Sanabria, donde 11 poblaciones fueron evacuadas preventivamente. Además, se mantiene la vigilancia en Picos de Europa y El Bierzo, zonas sensibles ante el avance del fuego.

Consejos y precauciones

Los expertos recomiendan extremar las precauciones durante los días de viento y altas temperaturas. Evitar quemas controladas, respetar las alertas locales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia son medidas clave para proteger la vida y el patrimonio natural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo