Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Simón vaticina un impacto en la epidemia tras lo vivido este fin de semana

Publicado

en

Mascarillas en interiores

Madrid, 10 may (EFE).- El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha mostrado este lunes su escepticismo con que la tendencia de la pandemia siga a la baja en los próximos días tras las aglomeraciones del fin de semana coincidiendo con el fin del estado de alarma y ha vaticinado un «impacto puntual» en algunos grupos de población.

«Nadie sabe lo que pasará», ha dicho Simón en su habitual rueda de prensa de los lunes en referencia a las celebraciones multitudinarias registradas en varias ciudades españolas, de las que se ha achacado parte de la responsabilidad por no haber comunicado el mensaje «como se tenía que comunicar».

«No estoy enfadado, estoy decepcionado, sí, mucho, quizás hasta conmigo, porque no hemos sido capaces de transmitir el mensaje», ha lamentado el epidemiólogo, aunque ha manifestado que «no hay que fustigarse ni darse latigazos por eso, pero sí aprender para la próxima vez».

Ha confiado en que el pico de contagios que probablemente se vea en los próximos días y en los grupos de población no protegidos por la vacuna sea «puntual» y ha calificado «hasta cierto punto entendible» que hubiera ese «ansia» de fiesta, que también espera que no se repita y que se haya limitado al fin de semana pasado.

Pero ha pedido a los que tuvieron ese «momento de relax» e hicieron «lo que les dio la gana» que sean conscientes de que ahora tienen que controlar mucho con quién se juntan y cómo aplicar medidas de control para no transmitir el virus si se han contagiado en las aglomeraciones.

Ha expresado su esperanza de que lo sucedido durante el fin de semana no se traduzca en un excesivo impacto en las ucis, mientras reconocía que no sabía qué decir a los sanitarios, a los que ha mandado todo su apoyo y ánimo y el mensaje de que la vacunación avanza bien, y eso va reduciendo parte de la sobrecarga del sistema asistencial.

«Yo no estoy nada contento hoy, creo que se me nota y no me puedo imaginar cómo están los sanitarios que trabajan en ucis saturadas y viendo morir personas todos los días», ha asegurado Simón.

Sobre las medidas de que disponen las comunidades para controlar el avance de la pandemia, el epidemiólogo ha reiterado que «tenemos herramientas suficientes y efectivas si se implantan a tiempo» y ha recordado que el estado de alarma, que concluyó el pasado domingo, no obligaba, sino que daba la opción para restringir tres cosas: la movilidad entre territorios, la movilidad nocturna y el derecho de reunión.

«El resto de restricciones era potestad de las comunidades», ha aseverado Simón, mientras comentaba que «si cerramos el país, de aquí a diciembre acabamos con el coronavirus en España, pero no hay que hacer eso porque no es necesario mantener medidas tan dramáticas».

Según Sanidad, desde el viernes ha habido 13.984 nuevos contagios, con lo que la cifra total de infecciones desde el inicio de la pandemia se eleva a 3.581.392, y hay 103 muertes más, hasta un total de 78.895, de las cuales 194 han sido reportadas en los últimos siete días.

Cinco comunidades siguen bajo presión extrema en sus ucis (más de un 25 % de ocupación de pacientes covid): Aragón (32,1 %), Cataluña (32,6 %), Madrid (41,3 %), País Vasco (36 %) y La Rioja (32 %).

Casi 48 horas después del fin del estado de alarma, cinco comunidades siguen en riesgo extremo de transmisión (más de 250 casos): Aragón (290), Cataluña (248,6), Madrid (302), Navarra (269) y País Vasco (401,2), además de la ciudad autónoma de Melilla (258,9).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Correos sorprende con carros motorizados de reparto y provoca la ira de los sindicatos

Publicado

en

La empresa pública Correos ha generado controversia tras introducir de manera sorpresiva carros de reparto motorizados en varias ciudades españolas, entre ellas Valencia, Murcia, Cartagena y Barcelona. La medida, que busca modernizar la logística postal, ha encendido la polémica entre los sindicatos CSIF, UGT y CC.OO., que denuncian riesgos para la seguridad de los trabajadores y el incumplimiento de la normativa vigente.


Carros motorizados: una implementación sin consenso

Los nuevos Vehículos de Movilidad Personal (VMP) se incorporan al reparto tradicional a pie, pero su llegada ha sido criticada por los sindicatos por falta de consulta, formación y evaluación de riesgos. Según CSIF y UGT, Correos ha tomado esta decisión sin:

  • Consultar con los representantes de los trabajadores.

  • Proporcionar formación específica sobre el manejo de los carros.

  • Analizar las implicaciones ergonómicas y físicas de estos vehículos.

  • Establecer criterios de asignación o compensaciones económicas.

CC.OO. ha calificado esta medida como una “idea de bombero”, alertando que obliga a los carteros a interactuar con el tráfico urbano directamente, aumentando el riesgo de accidentes.


Riesgos legales y normativos

Los sindicatos subrayan que la introducción de estos VMP no respeta la normativa de tráfico. En particular:

  • La Resolución de 12 de enero de 2022 de la DGT establece características específicas para los VMP.

  • El Real Decreto 970/2020 modifica el Reglamento General de Circulación y el Reglamento General de Vehículos, definiendo criterios claros para la circulación de estos medios.

  • Cada ciudad y comunidad autónoma puede aplicar ordenanzas locales sobre VMP que deben cumplirse.

La ausencia de formación y medidas de seguridad coloca a los carteros en una situación de riesgo, lo que podría derivar incluso en responsabilidades penales si ocurre un accidente laboral.


Modernización de Correos vs. polémica sindical

Correos ha reforzado su estrategia de movilidad sostenible este 2025, incorporando más de 1.000 vehículos eléctricos, incluyendo furgonetas híbridas y motos ciberseguras, con el objetivo de que el 25 % de su flota sea “verde” antes de fin de año. Sin embargo, los nuevos carros motorizados no forman parte oficial de este plan, aumentando la incertidumbre y el malestar entre los trabajadores.

Aunque no es la primera experiencia de Correos con carros asistidos—en 2021 se probó un proyecto piloto con 48 unidades en Madrid, Valencia, Málaga y Bilbao—los sindicatos destacan que ahora los carros se integran directamente en el reparto diario, sin evaluación técnica ni consenso laboral.


Sindicatos exigen diálogo y seguridad

CSIF, UGT y CC.OO. exigen a la dirección de Correos:

  • Suspender la implantación hasta garantizar seguridad y formación.

  • Establecer un plan de asignación de los VMP.

  • Negociar condiciones de trabajo adaptadas a los nuevos vehículos.

  • Cumplir estrictamente con la normativa de tráfico y prevención de riesgos laborales.

Los sindicatos advierten que de no mediar un diálogo transparente, podrían emprender medidas legales o sindicales para proteger la seguridad de los trabajadores.


Conclusión

La llegada de los carros motorizados de Correos evidencia el choque entre modernización tecnológica y seguridad laboral. La polémica pone de relieve la necesidad de consultas previas, formación y cumplimiento normativo antes de implementar cambios que afecten directamente al personal. Mientras Correos busca eficiencia y sostenibilidad, los sindicatos reclaman que la protección de los trabajadores siga siendo una prioridad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo