Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Simón dice ahora que la transmisión de la viruela del mono en humanos es «más alta de lo esperado»

Publicado

en

simon viruela del mono en humanos

Fernando Simón ha manifestado que la viruela del mono «no es una de las enfermedades que tiene una transmisión importante entre humanos», pero «la precaución tiene que existir siempre» y se debe dar tiempo a que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y «valorar correctamente el riesgo». Ya hay más de 80 casos en el mundo y España encabeza dicho ranking.

Simón ha indicado que durante la pandemia no se ha trabajado solo con el coronavirus sino con otros riesgos y con otros patógenos que han ido surgiendo. «Ahora ha surgido uno, en particular, que hasta ahora estaba suscrito a unas zonas concretas de África occidental, no a toda África», ha subrayado.

Simón ha expuesto que la viruela del mono «es un problema de origen africano y en Europa se conocían básicamente casos importados y alguna pequeña transmisión local en algún país. En concreto, Reino Unido ha tenido en los últimos años algunos casos importados y, a partir de esas importaciones, parece ser que ha habido una transmisión en humanos que ha sido más amplia de lo esperado«.

Simón, sobre la viruela del mono en humanos

Ha añadido que «no sabemos cuánto más amplia, la amplitud no se valora únicamente por el número de casos, el número de casos es importante porque hay más de los que ha habido nunca fuera de África de viruela del mono, pero no es lo mismo si todos los casos tienen un punto único de transmisión o si son varias las cadenas de transmisión. Todo eso no los sabemos, se está investigando, hay que dar margen para hacer las investigaciones adecuadas y valorar correctamente el riesgo».

La viruela símica se trata de una enfermedad que tiene unas características particulares, ha apuntado Simón: «Las personas que nacieron antes de 1977 es muy posible que estén vacunadas con la vacuna de la viruela, vacuna que protege bastante bien de la viruela del mono».

No obstante, ha estimado que «no tenemos todavía información suficiente para valorarlo y hemos de ser precavidos para no dar una sensación de riesgo que quizás en unos días cambie por completo».

«No hay que generar una situación angustiosa»

Para Simón, «la precaución tiene que existir siempre, pero ahora mismo no hay que dar una situación de angustia excesiva». Esta enfermedad «se transmite por contacto con secreciones respiratorias prolongado y muy cercano o fundamentalmente por contacto con las secreciones de las pústulas que se generan durante la enfermedad».

Ha continuado diciendo que «no es una de las enfermedades que tiene una transmisión importante entre humanos, sabemos que cada año que pasa tenemos una nueva cohorte de población que no está vacunada contra la viruela, y la enfermedad no es en general de las más graves».

Simón habla sobre los casos confirmados de viruela del mono

«A fecha de ayer teníamos analizadas muestras de 30 pacientes, de ellos 7 estaban confirmados como viruela del mono, y luego había otros 23 en los que se había descartado viruela humana y se confirmó la presencia de un orthopoxvirus. En España no circula ahora mismo ningún orthopoxvirus, por lo tanto, la probabilidad de que estos casos que sean positivos que es muy alta, pero aún no tenemos la secuenciación del genoma para confirmar con certeza absoluta de que sea virus del mono», ha manifestado.

Además de esos hay más muestras de casos sospechosos que se están mandando al Centro de Referencia de Majadahonda (Madrid), y «cuando tengamos resultados se irá informando», ha comentado Simón.

Simón insiste en que la pandemia de coronavirus «no ha acabado»

Respecto al coronavirus, Simón ha subrayado que «todavía no se ha acabado la pandemia» y «aunque tenemos una situación muy diferente a la de hace un año o dos, que se debe sobre todo al impacto enorme que están teniendo las vacunas, aún no se ha terminado«.

Ha incidido en que «la situación es mejor, pero no se ha terminado, no podemos pensar que podemos que bajar la guardia al completo, podemos ir rebajando las medidas, estar más tranquilos, pensar que las cosas no son tan graves como eran pero no se ha terminado, no me gustaría que se mandara un mensaje equivocado».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo