Síguenos

Valencia

Sira Rego, la niña valenciana que vivió en Palestina, nueva ministra de Infancia

Publicado

en

Sira Rego
La eurodiputada y miembro de la dirección de Izquierda Unida, la valenciana Sira Rego, en una imagen de archivo EFE/J. Warnand
Madrid, 20 nov (OFFICIAL PRESS- EFE).- Eurodiputada y miembro de la dirección de Izquierda Unida, la valenciana Sira Rego, que pasó parte de su niñez en Gaza por tener allí arraigo familiar, deja ahora Bruselas para incorporarse al segundo Gobierno de coalición de Pedro Sánchez como ministra de Juventud e Infancia, dentro de la cuota de Sumar.

Da un salto a la arena nacional con un ministerio de nueva creación después de haber pasado primero por la política local en Rivas Vaciamadrid (Madrid), donde IU mantiene la Alcaldía ininterrumpidamente desde 1991, y después por el Parlamento Europeo a partir de 2019.

Sira Rego

Nacida en València el 20 de noviembre de 1973, Sira Abed Rego es una de las personas que apostó decididamente por el proyecto de Yolanda Díaz en cuanto empezó a dar sus primeros pasos, aunque no es de las que ha estado en su círculo de influencia cercano.

La eurodiputada y ahora ministra de Juventud e Infancia entra en el segundo gobierno de coalición heredando la cuota de IU que en la pasada legislatura mantenía el ya excoordinador federal Alberto Garzón, como titular de Consumo.

Es una de las mujeres de peso en IU, muy comprometida con la causa de Palestina porque, entre otras cosas, pasó parte de su infancia en esta zona ocupada por Israel, ya que su padre, según ha contado en las redes sociales, vive en Jerusalén Este.

El currículum de Rego

Afiliada al PCE, Comisiones Obreras y Ecologistas en Acción, dio sus primeros pasos profesionales como nutricionista -es diplomada en Nutrición y Dietética- en proyectos vinculados con la soberanía alimentaria dentro de una cooperativa de mujeres.

Luego se decantó por la política y resultó elegida concejala de Rivas-Vaciamadrid en las municipales de 2015 y más tarde fue nombrada primera teniente de alcalde. Durante esta etapa municipal estuvo al frente de la Concejalía de Medio Ambiente, Ciudad Sostenible y Territorio y también fue consejera delegada de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV).

Al Parlamento Europeo llegó tras las elecciones del 26 de mayo de 2019 dentro de la candidatura Unidas Podemos Cambiar Europa, encabezada por María Eugenia Rodríguez Palop, a quien precisamente Yolanda Díaz fichó para coordinar el programa electoral con el que Sumar se presentó al 23J.

Su grupo europeo, La Izquierda, propuso a Rego para presidir la Eurocámara tanto al comienzo de la legislatura, en el verano de 2019, como a mitad de mandato, en enero de 2022, cuando la renovación de cargos en la institución coincidió además con la muerte del hasta entonces presidente, David Sassoli.

En ambos casos se trataba de una nominación simbólica, ya que los jefes de Estado y Gobierno de la UE acordaron que la presidencia de la Eurocámara la ostentase un socialdemócrata durante los primeros dos años y medio y un popular -la actual presidenta, Roberta Metsola- para la segunda mitad de mandato.

Cómo es Sira Rego

Rego ha trabajado mucho en la comisión de Peticiones del legislativo europeo, donde los ciudadanos pueden plantear quejas y pedir soluciones en áreas donde perciban que no se cumple la legislación comunitaria.

Durante esta legislatura, este órgano ha sido especialmente activo en asuntos españoles en los que la nueva ministra ha participado, como el movimiento de vecinos de Madrid contra la tala de árboles para ampliar la línea 11 del metro, la degradación del Mar Menor o del parque natural de Doñana.

Quienes conocen a Sira Rego destacan que es una parlamentaria de gran vocación y de trato muy cercano, una apasionada de la novela negra y de la música, «que te alegra la vida», asegura.

También le encanta cocinar, sobre todo dulces, y se podría decir que es catadora casi profesional de la ensaladilla rusa, uno de sus platos favoritos que prueba allá donde va para poder hacer la mejor ruta de este plato.

Hace senderismo, pilates y baila cuando puede despejar su agenda y disfruta mucho viendo series con su hijo -una de sus preferidas es ‘The Boys’, de superhéroes-.

Alicia López y Laura Zornoza

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El incendio forestal de Ibi arrasa más de 250 hectáreas y alcanza el parque natural de la Font Roja

Publicado

en

incendio ibi
Trabajo del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante en el incendio forestal de Ibi. - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Ocho medios aéreos se incorporan para combatir el incendio forestal de Ibi, que ya afecta al parque natural de la Font Roja

Más de 70 efectivos y 17 dotaciones terrestres trabajan en la extinción del incendio de Ibi (Alicante), cuyo origen podría estar en una comunidad religiosa. El fuego mantiene activo su flanco derecho y el riesgo de incendios es extremo en toda la Comunitat Valenciana.

El incendio continúa activo tras una noche intensa de trabajo

IBI (Alicante), 19 de julio de 2025
El incendio forestal declarado este viernes en Ibi (Alicante) continúa activo y ha requerido la incorporación de hasta ocho medios aéreos durante la mañana del sábado para reforzar las labores de extinción. El fuego, que ya ha afectado al parque natural de la Font Roja, se mantiene bajo vigilancia especialmente en su cabeza y flanco derecho, donde los bomberos han centrado su esfuerzo durante la noche.

El objetivo principal ha sido reforzar el perímetro del incendio y evitar su avance hacia zonas de mayor valor ecológico y viviendas dispersas en la zona.

Más de 70 efectivos sobre el terreno y medios aéreos en acción

Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, actualmente trabajan sobre el terreno:

  • 17 dotaciones terrestres, formadas por:

    • 1 oficial

    • 3 suboficiales

    • 3 sargentos

    • 8 cabos

    • 52 bomberos

  • 10 unidades de bomberos forestales (UBF)

  • Hasta 8 medios aéreos, que se incorporan progresivamente a lo largo de la mañana

Estos medios se están desplegando en coordinación con la Unidad Militar de Emergencias (UME), que fue activada en la tarde del viernes tras la declaración del fuego.

Investigado el origen del incendio: una comunidad religiosa en el punto de mira

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha informado que el foco inicial del incendio podría haberse originado en una comunidad religiosa ubicada en la zona de San Pascual. Tanto el Seprona como la Guardia Civil están llevando a cabo las diligencias para esclarecer los hechos y determinar si hubo negligencia o algún tipo de responsabilidad penal.

El incendio ha afectado ya a más de 250 hectáreas de masa forestal, algunas dentro del perímetro del parque natural de la Font Roja, uno de los espacios protegidos más emblemáticos de la provincia de Alicante.

Alerta por riesgo extremo de incendios en toda la Comunitat Valenciana

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha emitido una alerta por riesgo extremo de incendios forestales en toda la Comunitat Valenciana para este sábado. Las altas temperaturas, la baja humedad relativa y las rachas de viento moderadas favorecen las condiciones para la propagación rápida del fuego.

Se recomienda a la ciudadanía evitar cualquier conducta de riesgo como hacer fuego en el monte, tirar colillas o acceder en vehículo a zonas forestales.


¿Qué es la Font Roja y por qué preocupa tanto?

El parque natural de la Font Roja, situado entre Ibi y Alcoi, es una zona de altísimo valor ecológico y paisajístico, con una rica biodiversidad de flora y fauna. El fuego ha alcanzado parte de su masa forestal, lo que ha generado gran preocupación entre las autoridades y organizaciones medioambientales.

Cualquier daño en este entorno puede tardar décadas en recuperarse, por lo que los esfuerzos se centran en evitar una mayor devastación del ecosistema.


Recomendaciones a la población

Ante la situación actual, las autoridades recomiendan:

  • No acceder a zonas forestales.

  • No hacer fuego ni utilizar herramientas que generen chispas.

  • No arrojar colillas ni basura en el monte.

  • Evitar aparcar vehículos en caminos de emergencia.

  • Llamar inmediatamente al 112 ante cualquier indicio de humo o fuego.

 

Continuar leyendo