Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Estos son los únicos snacks ‘menos malos’ para la salud

Publicado

en

snacks salud

Los snacks tienen muy mala fama para la salud. Un análisis del etiquetado nutricional y los ingredientes de 202 snacks salados a la venta en supermercados realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que 158 de ellos, el 78%, son poco o nada saludables. Especialmente los fritos, las cortezas, los snacks con formas (aros, conos, bolas, estrellas…), los gusanitos y las palomitas extruidas.   

Los menos saludables

Las peores calificaciones se deben al exceso de sal (3,8% de media), de grasas (24%) y de colorantes, saborizantes y aditivos, algunos de los cuales, como el E621, están desaconsejados por provocar reacciones de intolerancia en personas sensibles.

También les penaliza su elevado aporte calórico: 467 calorías por 100 gramos. De hecho, hay paquetes con más de 600 calorías, lo que representa cerca del 30% de la recomendación diaria para un adulto.

Es más, los hidratos de carbono de los snacks, su principal ingrediente, están tan procesados que han perdido gran parte de sus vitaminas y fibra, tal y como se advierte en la revista OCU Salud de febrero.

Los snacks menos malos para la salud

El análisis de OCU también revela que no todos los snacks son iguales. Entre los menos malos estarían los nachos y los de tipo healthy, un grupo heterogéneo con alegaciones saludables (no siempre fiables, ojo) e ingredientes menos habituales, como las legumbres, las semillas de chía o la quinoa.

Son snacks con un poco menos de sal y normalmente horneados, lo que limita el contenido de grasas saturadas.

Dos de ellos incluso obtienen una valoración de saludable: Tortilla Nachips de Old El Paso y Míos horneados de Risi.

Menos malos pero ojo

Pero aún con una buena valoración, OCU recuerda que se trata de productos altamente procesados, de poco interés nutricional y muy calóricos, por lo que solo deberían consumirse de forma ocasional y limitando su ingesta a una ración de 30 gramos, lo que no es sencillo dado el habitual recurso al glutamato (E621) que los hace tan apetecibles.

Por eso, a la hora de consumir un aperitivo lo aconsejable es priorizar otros alimentos poco procesados, como los frutos secos, las aceitunas, los encurtidos (pepinillos, boquerones, cebolletas), los boquerones en vinagre, el queso, el hummus, el guacamole

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Los 7 alimentos prohibidos en primavera

Publicado

en

alimentos prohibidos primavera

Hay alimentos prohibidos para la primavera, es una época en la que los cambios de temperatura afectan sobremanera a las personas, ya sea en forma de alergias, cambios de estado de ánimo, etc.

El Restaurante ‘Montes de Galicia’ recomienda una lista de alimentos que hacen que te deprimas y que sería mejor no consumir si sientes la famosa “astenia primaveral”.

Cabe destacar que la depresión afecta a más de 350 millones de personas en el mundo de manera leve, en muchos casos, aunque en otros, severa. Y es que el cuerpo humano produce serotonina por sí mismo, pero la producción natural de esta, puede ser estimulada o frenada por ciertos nutrientes.

Los 7 alimentos prohibidos en primavera:

1. Endulzantes artificiales:

Especialistas en Estados Unidos determinaron que todos los endulzantes artificiales producen depresión del sistema nervioso. Asimismo, Rachel Fiske, consultora certificada de nutrición en San Francisco, afirma que el aspartame (endulzante) frena la producción de serotonina y dopamina, lo cual podría ser causa de depresión y ataques de ansiedad.

2. Alimentos procesados:

Investigadores de Gran Bretaña publicaron en la revista Británica de Psiquiatría que este tipo de comida aumenta el riesgo de desarrollar depresión, ya que contienen sustancias químicas nocivas que favorecen la aparición de enfermedades cardiovasculares e inflamación. Entre ellos están las carnes, embutidos, chocolate y postres azucarados.


3. Fritos:

Stephanie Fulton, del Hospital Universitario de Montreal asegura que los alimentos ricos en grasa saturada contribuyen a desarrollar conductas depresivas, por las reacciones químicas que se producen en el cerebro. La Universidad Navarra confirma sus conclusiones, ya que en exceso aumentan la producción de determinadas moléculas como la citonina, la cual puede reducir la producción de serotonina.

4. Lácteos altos en grasa:

Las universidades de Navarra y Las Palmas de Gran Canaria han relacionado el consumo de grasas trans y saturadas con el desarrollo de depresión.

5. Cereales refinados:

El consumo de estos alimentos, así como las harinas refinadas aumentan las probabilidades de sufrir depresión.

6. Refrescos:

Los dulces y los refrescos gaseosos pueden proporcionarnos alivio a corto plazo, pero no son una manera eficaz de combatir el estrés. Un estudio del Instituto Nacional de la Salud afirma que consumir más de un litro de estas bebidas al día provoca depresión y si éstas son dietéticas y de sabores las probabilidades aumentan.

7. Alcohol:

Su abuso por un tiempo prolongado desencadena depresión, ya que interfiere en receptores del sistema nervioso, aunque aún no se determinan los mecanismos asociados a esta reacción, confirma un estudio publicado en la revista Archives of General Psychiatry.

Continuar leyendo