Síguenos

Valencia

Profesiones sociosanitarias: el gran yacimiento de empleo en la Comunitat Valenciana, según Labora

Publicado

en

Sociosanitarios en Valencia oportunidad de empleo

17 de abril de 2025 – Un reciente estudio encargado por Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, a las universidades públicas de la Comunitat Valenciana (UJI, UV y UA), ha identificado a las profesiones sociosanitarias como uno de los principales yacimientos de empleo del futuro inmediato. La atención a personas mayores y dependientes se posiciona como un sector estratégico, impulsado por el envejecimiento poblacional característico de las sociedades desarrolladas.

Atención sociosanitaria: el motor del empleo futuro

El informe, titulado «Prospección del mercado laboral valenciano. Mapa de Empleabilidad», destaca la creciente demanda de profesionales en el ámbito de la atención sociosanitaria, especialmente en el cuidado de personas mayores y con dependencia. Esta necesidad responde al cambio demográfico que está viviendo la región, donde el aumento de la esperanza de vida exige servicios especializados y de calidad.

El estudio recalca que este sector no solo será clave en la generación de empleo, sino también una oportunidad de inserción laboral para colectivos vulnerables, como mujeres mayores de 45 años, quienes representan actualmente el 61 % del desempleo femenino en la Comunitat.

Oportunidades laborales por territorios

Además del ámbito sociosanitario, el estudio identifica otros sectores emergentes en distintas comarcas de la Comunitat Valenciana:

  • Nuevas tecnologías, información y comunicación (TIC): especialmente en zonas costeras.

  • Transporte, logística y almacenamiento: en crecimiento debido al auge del comercio online.

  • Turismo: sigue siendo un motor clave, especialmente en algunas comarcas de Castellón y Valencia.

Hostelería, turismo y comercio: sectores maduros pero esenciales

Aunque la atención se centra en los nuevos yacimientos, el informe también remarca que sectores como la hostelería, el turismo, el comercio, y la industria manufacturera siguen siendo fundamentales para la creación de empleo en la región. Estos sectores muestran una alta concentración de contrataciones, sobre todo en comarcas interiores y zonas con fuerte tradición agrícola e industrial.

Claves del desempleo en la Comunitat Valenciana

El análisis también revela datos preocupantes sobre el perfil del desempleo:

  • El 59 % de los desempleados son mayores de 45 años.

  • El 50 % no posee estudios, mientras solo el 7 % cuenta con titulación universitaria.

  • El 74 % de las contrataciones se realizó en el sector servicios.

  • La contratación de ciudadanos extranjeros representa un 26 %, llegando al 45 % en la comarca del Baix Segura.

Movilidad laboral: una realidad para muchos trabajadores

El estudio también pone de relieve que la movilidad laboral es clave para acceder a nuevas oportunidades de empleo. Un 48 % de los trabajadores se desplaza a otra comarca y un 63 % lo hace a otro municipio, evidenciando la necesidad de mejorar la conexión entre territorio y empleo.


Conclusión: el futuro del empleo está en el cuidado

La atención sociosanitaria se posiciona como un sector con gran potencial de crecimiento, tanto en términos de empleabilidad como de impacto social positivo. Ante un mercado laboral en transformación, adquirir formación especializada en este ámbito puede abrir las puertas a un empleo estable, con alta demanda y proyección de futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estabilizado el incendio forestal de Utiel y evolución positiva en el fuego de Artana

Publicado

en

incendios valencia
Trabajos de extinción en el incendio forestal de Artana (Castellón). - CONSORCIO PROVINCIAL BOMBEROS CASTELLÓN

El incendio de Utiel se da por estabilizado

El incendio forestal declarado en Utiel (Valencia) ha sido dado por estabilizado a las 19:00 horas de este martes, según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia.

Los medios aéreos se retiraron a las 18:18 horas, permaneciendo en la zona dos unidades de bomberos forestales de la Generalitat con dos autobombas, además de efectivos voluntarios de Sinarcas y dos brigadas forestales (brifo) del Consorcio.

Gracias a estas actuaciones, el fuego quedó contenido y no se prevén riesgos añadidos en las próximas horas.

El incendio de Artana evoluciona favorablemente

En el caso del incendio de Artana (Castellón), el balance de la jornada ha sido positivo gracias a la labor de los trece medios aéreos desplegados, que trabajaron de forma intensiva antes de retirarse con la llegada de la noche.

Según el Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón, la “principal dificultad” ha sido la imposibilidad de acceso terrestre a la zona del monte Espino, en el entorno de Tales-Artana, donde se originó el fuego tras la caída de un rayo.

Refuerzo de medios para frenar el fuego

Durante la jornada participaron:

  • 13 medios aéreos (10 de la Comunitat Valenciana, 2 de Cataluña y 1 de Aragón).

  • 7 unidades terrestres de bomberos forestales de la Generalitat.

  • 4 unidades helitransportadas de la Generalitat.

  • 1 unidad helitransportada de Aragón.

  • 1 unidad helitransportada de Cataluña.

  • 2 coordinadores forestales.

  • 1 técnico forestal del Consorcio de Bomberos de Castellón.

El personal de tierra fue helitransportado desde el Puesto de Mando Avanzado, donde se organiza el dispositivo que continuará trabajando durante toda la noche.

Activación del Plan Especial de Incendios Forestales (PEIF)

Ante los incendios de Utiel y Artana, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana activó a primera hora de la tarde la situación 1 del Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales (PEIF).

El nivel 1 de alerta se establece cuando la emergencia puede afectar gravemente a los bienes forestales o, de forma leve, a la población y a bienes no forestales, siendo necesario el apoyo de medios extraordinarios para su extinción.

Otros incendios en la Comunitat Valenciana

Además de los fuegos de Utiel y Artana, en las últimas horas se han registrado otros incendios forestales en la Comunitat Valenciana:

  • Extinguidos: Bicorp (Valencia), Callosa d’en Sarrià (Alicante) y Llombai (Valencia).

  • Servicios finalizados: Chelva (Valencia) y Puebla de San Miguel (Valencia).

 

 

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Continuar leyendo