Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Solicitan que aparezca en el etiquetado de productos lácteos el origen de la leche

Publicado

en

VALÈNCIA, 26 Oct. (EUROPA PRESS) – La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) solicitará al Ministerio de Agricultura que haga extensivas a otros productos «sensibles» como el arroz, la horchata o los cítricos, las disposiciones contenidas en el Real Decreto, aprobado recientemente, que establece la obligatoriedad de incluir en el etiquetado de la leche y del resto de derivados lácteos la indicación de su origen (país de ordeño y de transformación), según ha explicado la organización en un comunicado.

Mediante esta nueva formulación, de carácter obligatorio y que comenzará a aplicarse en las primeras semanas de 2019, se pretende aportar «transparencia» al mercado y proporcionar a los consumidores todos los datos relativos sobre el origen de un producto –de momento la leche y sus derivados– para que puedan adoptar su decisión de compra «con pleno conocimiento de causa».

AVA-Asaja ha considerado que se trata de una iniciativa «de gran interés» que puede tener una incidencia «muy positiva» en la medida en que «debe contribuir a frenar las argucias que se producen actualmente en materia de etiquetado de alimentos al aportar mayor rigor y exigencia a la hora de identificar la procedencia de los productos».

Sin embargo, y precisamente por ello, esta organización agraria entiende que su aplicación no puede limitarse únicamente a la leche y sus derivados, sino que el Ministerio tendría que extenderla también a otros productos «sensibles» como los cítricos, el arroz o la horchata, «emblemas» de la agricultura valenciana y que «con demasiada frecuencia» son objeto de una identificación que puede resultar «engañosa» para los consumidores «debido a cierta ambigüedad legislativa que favorece la falta de concreción y que esta nueva norma vendría a corregir».

«El etiquetado de los alimentos no siempre resulta todo lo clarificador que debería y el hecho de que las empresas comercializadoras y distribuidoras tengan que especificar el origen del producto en cuestión nos permitirá saber si el arroz que compramos procede de Camboya, aunque haya sido envasado en España, o si la horchata ha sido elaborada con chufa africana o valenciana», ha explicado el presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado.

«Y otro tanto puede decirse de los cítricos y de otros productos. Con esta medida el mercado sería más transparente y los consumidores dispondrán de información más precisa a la hora de tomar sus decisiones», ha añadido.

AVA-Asaja ha dirigido una carta al ministro de Agricultura, Luis Planas, para pedirle que lleve a cabo «los trámites necesarios de cara a implementar en otros productos agrarios sensibles» las nuevas disposiciones sobre etiquetado que afectan a la leche y sus derivados. Asimismo, el presidente de esta organización también ha remitido un escrito a la consellera de Agricultura, Elena Cebrián, instándole a que se sume a esta misma petición y la traslade a su vez al Ministerio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Terremoto en Afganistán: al menos 800 muertos y 2.500 heridos tras un seísmo de magnitud 6

Publicado

en

Un terremoto de magnitud 6 ha sacudido este domingo el este de Afganistán, dejando al menos 800 muertos y 2.500 heridos, según han confirmado las autoridades locales. El sismo se sintió con fuerza en varias provincias orientales y llegó incluso hasta Kabul, la capital.

Provincias más afectadas por el terremoto

El epicentro del seísmo se localizó a 27 kilómetros al este de Nangarhar, a una profundidad de ocho kilómetros. El temblor principal, registrado a las 23:47 hora local, fue seguido de dos réplicas de magnitud 5,2.

Las áreas más golpeadas por la catástrofe han sido:

  • Provincia de Kunar (la más afectada).

  • Nangarhar.

  • Nuristán.

  • Laghman.

En los distritos de Nurgal, Sawkay, Watapur, Dara Pech y Chapi Dara, se han confirmado ya la mayoría de las víctimas mortales y heridos, además de cientos de viviendas destruidas.

Víctimas y daños materiales

De acuerdo con Ihsanullah Ihsan, director de Información y Cultura de Kunar, el balance provisional es de 800 fallecidos y 2.500 heridos, aunque las autoridades temen que la cifra aumente conforme avancen las tareas de rescate en zonas de difícil acceso.

Los deslizamientos de tierra provocados por el temblor han bloqueado carreteras en Kunar y Nuristán, lo que dificulta la llegada de ayuda humanitaria y equipos de emergencia.

Respuesta de las autoridades afganas

El portavoz gubernamental Zabihullah Mujahid lamentó en la red social X el elevado número de víctimas y aseguró que “los funcionarios locales y los residentes están involucrados en labores de rescate”. Añadió que equipos de apoyo de provincias cercanas se dirigen a la zona y que se emplearán todos los recursos disponibles para salvar vidas.

Un nuevo seísmo en una región vulnerable

Afganistán es un país con alta vulnerabilidad sísmica debido a su localización geológica. Los temblores son frecuentes y, en muchos casos, devastadores por la fragilidad de las construcciones y la falta de infraestructuras de emergencia.

Última hora sobre el terremoto en Afganistán

Las autoridades continúan evaluando el alcance de la catástrofe y el número de víctimas podría aumentar en las próximas horas. Los equipos de rescate buscan supervivientes entre los escombros, mientras la comunidad internacional sigue con atención la evolución de la tragedia.

Este artículo se actualizará con las últimas informaciones.

Continuar leyendo