Síguenos

Valencia

Ola de solidaridad tras las devastadoras inundaciones en Valencia

Publicado

en

Solidaridad DANA Valencia

Ayuda Coordinada en València Tras las Inundaciones: Refuerzos, Alimentos y Apoyo Económico

Las instituciones del Estado, comunidades autónomas, diputaciones provinciales y municipios de toda España están enviando ayuda urgente a València, tras las graves inundaciones causadas por la DANA. Esta ayuda abarca desde personal de emergencia, como bomberos y policías, hasta maquinaria pesada, alimentos, material de limpieza y aportaciones económicas.


Despliegue de Personal de Emergencia en València

El apoyo logístico en València es amplio y variado, destacando la llegada del buque Galicia de la Armada, que ha traído a 104 infantes de Marina, junto con camiones cargados de alimentos, agua, material de apoyo y dos helicópteros. Además, participan bomberos y voluntarios de Protección Civil de diferentes localidades españolas.

Refuerzos de Galicia, Burgos y Navarra

Desde Galicia, este lunes ha partido un segundo contingente con más de 90 profesionales, incluyendo bomberos de A Coruña, Ferrol y Santiago, que cuentan con bombas de achique. También han llegado voluntarios de Protección Civil y personal de emergencias supramunicipales. Desde Burgos, un equipo de bomberos y voluntarios de Miranda de Ebro también se ha sumado a las tareas de apoyo.

Desde Navarra, bajo la coordinación del Gobierno Foral, se han desplazado una treintena de bomberos y una veintena de agentes de la Policía Foral con vehículos especializados y material de rescate.


Apoyo de Otras Regiones: Policía y Maquinaria Pesada

Un contingente procedente de Guadalajara, compuesto por bomberos y maquinaria pesada, ha llegado esta madrugada para unirse al operativo ya activo en las zonas afectadas. De Mérida han viajado seis policías locales, que se suman a los ocho agentes que llegaron la noche anterior.

Bomberos y Equipos Caninos

Los bomberos del Consorcio Provincial de Huelva han comenzado a trabajar en Aldaia, mientras que un equipo de bomberos de Fuenlabrada se encuentra colaborando en la limpieza y rescate. Desde Teruel, policías locales uniformados se han desplazado voluntariamente, y tres unidades del Grupo Canino de Búsqueda de los Bomberos de la Generalitat están relevando a sus compañeros.


Desafíos en Infraestructura y Necesidades de Limpieza

La situación sigue siendo crítica, con calles cubiertas de barro y escombros. La segunda teniente de alcalde de Paiporta, Esther Torrijos, ha destacado la urgencia de limpiar las calles para evitar problemas sanitarios y permitir servicios básicos, como la recogida de basura y la atención médica.


Alimentos y Productos de Primera Necesidad

El estadio de Mestalla ha recibido ya más de un millón de kilogramos de alimentos y productos básicos. Sin embargo, la ayuda no cesa, con ciudadanos y municipios de toda España enviando provisiones. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha pedido a los madrileños que canalicen su ayuda en forma de donaciones económicas.

Donaciones desde Madrid y Andalucía

El domingo, ayuntamientos madrileños enviaron cinco camiones con 103 palés de alimentos, productos de higiene y ropa. Desde Granada, 19 camiones con más de 300 toneladas de mercancías han sido enviados este lunes, contribuyendo al dispositivo de ayuda.


Ayuda Económica Directa para los Afectados

Además de productos materiales, la ayuda económica es esencial. La Diputación de Valladolid ha aprobado una donación de 150.000 euros para organizaciones como Cáritas, Cruz Roja y Banco de Alimentos. Por su parte, el Ayuntamiento de Pamplona ha ofrecido 50.000 euros junto con personal de apoyo y grúas.

El Ayuntamiento de Alcobendas ha anunciado una donación de 30.000 euros a Cruz Roja. Toda esta ayuda está siendo organizada por diversas instituciones, con la Junta de Castilla y León pidiendo que se canalice a través de ONG y el Centro Nacional de Emergencias.


Coordinación y Solidaridad Desde Toda España

El dispositivo en Elche, organizado por el Ayuntamiento y la Fundación Conciénciate, ha logrado reunir 350 toneladas de productos básicos. El Gobierno vasco, por su parte, mantiene un canal abierto con las autoridades valencianas para ofrecer recursos y apoyo solidario desde Euskadi.

La respuesta unificada de España refleja un inmenso esfuerzo colectivo para ayudar a las personas afectadas por la catástrofe en València.

 

Apoyo de Francia: Bomberos Listos para Intervenir

El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, anunció este jueves que su país ha propuesto enviar 250 bomberos para colaborar en el rescate. En declaraciones al canal BFMTV, Barrot describió las inundaciones como «una catástrofe absoluta» y reiteró las condolencias enviadas a España por el presidente Emmanuel Macron y el primer ministro Michel Barnier.

La prioridad de Francia, señaló el ministro, es la seguridad de sus ciudadanos, especialmente de los 4.000 franceses que residen en Valencia. Aunque hasta ahora no hay noticias trágicas, las autoridades francesas han asegurado que su embajada y consulados están movilizados para brindar apoyo.

Solidaridad en el Sporting Benimaclet

Mientras tanto, en el ámbito local, el Sporting Benimaclet continúa recibiendo animales afectados por la DANA. Veterinarios voluntarios y protectoras de animales de la Comunidad Valenciana colaboran para brindar atención a los animales sin hogar, destacando la solidaridad y el compromiso de la comunidad valenciana.

Este esfuerzo de ayuda conjunta, tanto a nivel local como internacional, es un recordatorio del valor de la solidaridad en tiempos de crisis.

Veterinarios voluntarios se han organizado en el campo de fútbol de Las Fuentes para atender a animales sin hogar afectados por las inundaciones en Valencia. Al llegar, cada animal es identificado, y estudiantes de veterinaria los pasean para aliviar su estrés. Según la veterinaria Patricia Motos, aunque están físicamente bien, muchos presentan signos de shock postraumático.

Un puesto permite que familias interesadas en acogerlos dejen sus datos, para así asignarles el animal más adecuado. La mayoría de los primeros animales provienen de un refugio en Carlet devastado por la lluvia, y se espera la llegada de más animales a medida que las carreteras se desbloqueen. En esta iniciativa, apoyada por protectoras de animales y voluntarios civiles, se reciben donaciones de material y alimentos. Además de perros, se preparan para acoger otros animales como caballos, burros y gatos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Clamor en Valencia: más de 50.000 personas piden la dimisión de Mazón un año después de la tragedia

Publicado

en

manifestación dimisión Mazón
EFE

Una nueva manifestación multitudinaria —la duodécima desde la tragedia— ha recorrido este sábado el centro de València para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión durante la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 229 víctimas mortales y decenas de desaparecidos.

Bajo lemas como “‘President’ a Picassent”, “Mazón culpable”, “Mazón a prisión” o “Ni oblit ni perdó”, los asistentes han llenado las principales calles del centro histórico de la capital valenciana en un acto definido como “un momento de reivindicación y memoria”.

Según datos de la Delegación del Gobierno, la participación ha superado las 50.000 personas, mientras que la Policía Local de València la ha cifrado en 32.000.


La protesta arranca con una muixeranga y tractores al frente

Casi un año después de la tragedia, la manifestación comenzó con una muixeranga en homenaje a las víctimas. La marcha, encabezada por tractores, portaba una pancarta principal con el lema “Mazón dimisión”, seguida de otra que rezaba: “I ara totes alcem la veu. Per qui ja no pot alçar-la”.

La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la DANA 29O, Rosa Álvarez, explicó que el objetivo es “alzar la voz por los que ya no pueden alzarla”, recordando a las víctimas de la catástrofe.

Los manifestantes portaron carteles con mensajes como “Mazón culpable, Feijóo miserable”, “Visca València lliure de fang” o “No teniu cor ni paraula”, además de muñecos que representaban a Mazón y a la vicepresidenta Susana Camarero con las manos manchadas de sangre. También mostraron fotografías de familiares fallecidos, camisetas con la inscripción “20:11 ni oblit ni perdó” —hora en la que sonó el ES-Alert— y pancartas que denunciaban la “incompetencia” del Gobierno valenciano.

Una nueva manifestación recorre el centro de València para pedir la dimisión de Mazón por su gestión de la dana en el año de la tragedia
– JORGE GIL/EUROPA PRESS


“Queremos verdad, justicia y memoria para las víctimas”

La presidenta de la Asociación Víctimas de la DANA, Mariló Gradolí, subrayó que “un año después seguimos sin saber qué estaba haciendo Carlos Mazón aquella tarde”.

“Continuamos reclamando verdad por todas las víctimas, justicia y memoria para quienes aún no pueden descansar en paz porque no se sabe qué pasó ese día”, afirmó. Además, exigió “responsabilidades políticas” y la dimisión del Consell, al considerar que “no ofrecen seguridad ni confianza”.

“La memoria también es reivindicación, y la reivindicación es memoria”, añadió Gradolí.

Por su parte, Rosa Álvarez aseguró que el movimiento ciudadano “no reconoce ni legitima a Mazón como presidente” y pidió “su dimisión y prisión”, reclamando que “cumpla tantos años de cárcel como vidas se perdieron”.


Testimonios de familiares y colectivos afectados

Entre los asistentes se encontraba Toñi García, que perdió a su marido y a su hija durante la DANA. Denunció la “negligencia e incompetencia” del presidente autonómico:

“Toda España sabe que es inaceptable que un presidente siga en su cargo cuando más del 80 % del pueblo valenciano pide su dimisión”.

También participaron trabajadores del 112 y bomberos del Consorcio Provincial, que revivieron el esfuerzo de aquel día. La operadora Amparo López recordó cómo “la gente llamaba desesperada”, mientras que el bombero Jesús Gómez pidió al Gobierno valenciano que refuerce las plantillas y dote de medios suficientes a los servicios de emergencia.


Amplio respaldo político y social a la protesta

La marcha fue convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales de la Comunitat Valenciana. Contó con la presencia de representantes del PSPV, Compromís, Podem y Podemos estatal, incluyendo a la secretaria general Ione Belarra, que calificó la movilización como “el reflejo de un pueblo digno y solidario”.

Belarra acusó al PP de practicar “necropolítica” y señaló:

“Lo vimos con las residencias de Ayuso en Madrid, con el cribado del cáncer de mama en Andalucía y con la DANA de Mazón en Valencia”.


Recorrido y final simbólico en la plaza de la Virgen

La manifestación partió desde la plaza de San Agustín y recorrió Xàtiva, Colón, Palau de Justícia, Alfons el Magnànim, la Paz, plaza de la Reina, Brodadors y Micalet, hasta finalizar en la plaza de la Virgen, donde se leyó un manifiesto.

Durante el recorrido se escucharon los sonidos del ES-Alert de las 20:11 horas, y el acto concluyó con una performance artística en la que familiares de víctimas formaron las palabras “Humanidad” y “Responsabilidad” con letras hechas de barro de las localidades afectadas.


Las víctimas reclaman responsabilidades y transparencia

En el manifiesto, los organizadores afirmaron que las 229 personas fallecidas “seguirían vivas” si el Gobierno valenciano hubiera actuado con diligencia. Reprocharon al presidente Mazón su “desistimiento de funciones” y exigieron que no acuda al futuro funeral de Estado.

“No olvidamos. No son muertos, son asesinatos”, se leyó durante el acto, en el que también se recordó a Paco y Elisabeth, las dos personas aún desaparecidas.

Los colectivos reclamaron transparencia en la gestión de fondos para la reconstrucción, así como la prohibición de construir en zonas inundables, la revisión de planes de emergencia municipales, la reconstrucción de los centros escolares públicos y soluciones habitacionales para las familias que lo han perdido todo.

Además, exigieron que las personas de rentas bajas o en situación irregular tengan acceso a las ayudas públicas y que se investigue la negligencia de las empresas implicadas en la tragedia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo