Síguenos

Otros Temas

Sólo queda un mes para que sea obligatorio llevar este dispositivo en tu coche

Publicado

en

Movil coche
Imagen: Europa Press

La seguridad al volante y lograr que no se produzcan accidentes en carretera es uno de los grandes objetivos en los que se está trabajando. Cada vez son más las medidas y sistemas de protección que son obligatorias para lograr reducir el número de siniestros.

La Dirección General de Tráfico (DGT) recuerda que, a partir de julio de 2022 todos los coches nuevos deberán portar de manera obligatoria el Asistente de Velocidad Inteligente (ISA).

¿En qué consiste? Este sistema tiene como objetivo reducir la siniestralidad e infracciones al volante porque controlará que el vehículo respete en todo momento los límites de velocidad en la carretera.

De hecho no cumplir el límite de velocidad es una de las infracciones más perseguidas por el organismo que controla también los radares invisibles o los agentes camuflados.

Como indica el Reglamento General de Seguridad de los Vehículos de la Unión Europea, el ISA es uno de los ocho Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS) que serán obligatorios en los coches de nueva fabricación.

Su finalidad de «proteger a los europeos de los accidentes de tráfico, la mala calidad del aire y el cambio climático».

La DGT en su perfil de Twitter recuerda que a partir de julio de 2024 todos los coches que se vendan deberán incorporar ese asistente.

De hecho, algunas marcas y modelos ya lo incorporan de fábrica gracias, sobre todo, a la decisión de Euro NCAP de otorgar puntos extra a los vehículos que incluyen ISA.

¿Qué es ISA?

El ISA es un sistema que conecta el Control de Crucero Adaptativo (ACC) con el sistema de Reconocimiento de Señales a través de un software. De esta manera «limita de forma automática la velocidad del vehículo» como recuerda la DGT.

Funciona mediante una cámara interior  que va leyendo las señales de velocidad, en sintonía con el GPS, e informa al conductor de la velocidad a través del cuadro de control.

La Union Europea ampara este sistema que tiene la principal ventaja de evitar multas por exceso de velocidad, ha recalcado la compañía Ford en una de sus campañas publicitarias.

Uno de los aspectos más controvertidos es que este sistema se puede desconectar manualmente. Se permite, en un principio, debido a que algunos fabricantes no están de acuerdo con esa limitación intrusiva de la velocidad.

Se puede apagar mediante la pulsación de una tecla o al pisar el acelerador con fuerza. Sin embargo, «no se descarta que más adelante no se pueda desconectar» y forme parte de los sistemas de conducción autónoma avanzada, afirma el organismo de tráfico.

Menos muertes

Según se desprende en un estudio del Parlamento Europeo estos sistemas permitirán evitar hasta 25.000 muertes y más de 140.000 heridos graves en los accidentes de tráfico producidos en Europa durante los próximos 18 años.

No será el único sistema que será obligado en breve. Otros siete sistemas que serán obligatorios a partir de julio de 2022 que corresponden a la cámara trasera con detección de tráfico cruzado, el detector de fatiga y somnolencia con detector de pérdida de atención, la frenada de emergencia, la alerta de cambio involuntario de carril, el bloqueo del vehículo con alcoholímetro, la caja negra y la alerta de cinturón en las plazas traseras.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cristina Bernabé, la influencer que se tatuó a Pedro Sánchez, responde a las críticas

Publicado

en

La influencer murciana Cristina Bernabé se ha convertido en protagonista de la actualidad tras mostrar en redes sociales su nuevo tatuaje: un corazón en la pierna con el nombre de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. La joven, que cuenta con 40 matrículas de honor tras estudiar Educación Social y un máster, ha sido muy criticada en internet, pero también defendida por sus seguidores.

El tatuaje de Pedro Sánchez y la polémica en redes sociales

Las publicaciones de Cristina Bernabé en defensa del feminismo y del propio Pedro Sánchez la han hecho viral en plataformas como Instagram y X (antes Twitter). Sin embargo, su decisión de tatuarse el nombre del líder del PSOE le ha costado una oleada de insultos y comentarios machistas.

La influencer asegura que el tatuaje no es el verdadero motivo de la polémica:

«Es una minucia tatuarse a Pedro Sánchez cuando realmente mi viralidad viene de tener 40 matrículas de honor y haber dicho que soy una mujer guapa y lista», señaló en el programa En boca de todos.

«Un tatuaje contra el odio»

Bernabé explicó que se tatuó el corazón con el nombre de Pedro Sánchez poco antes de las elecciones generales de 2023:

«Lo hice frente al auge de odio de extrema derecha que estaba acechando. Fue de manera inocente y no me arrepiento de nada».

Además, aseguró que volvería a hacerlo con otros referentes políticos:

«Me tatuaría a Gabriel Rufián, a Óscar Matute, a Irene Montero y a Yolanda Díaz. Cuando llevas 30 tatuajes ya no lo haces con tanta trascendencia».

Una crítica política detrás del tatuaje

Cristina sostiene que muchos de los ataques que recibe en redes sociales no tienen que ver con su decisión personal, sino con el rechazo hacia el presidente del Gobierno. «Me critican para proyectar ese odio contra Pedro Sánchez», afirmó.

La joven recordó ejemplos de esa hostilidad, como los cánticos e insultos al jefe del Ejecutivo que se han escuchado en algunas fiestas populares este verano.

La viralidad de Cristina Bernabé

Más allá del tatuaje, la murciana defiende que su notoriedad en redes se debe a su discurso académico y social:

  • 40 matrículas de honor en Educación Social.

  • Un máster completado con éxito.

  • Su posicionamiento feminista y político.

Pese a las críticas, Cristina Bernabé ha dejado claro que no tiene intención de borrar el tatuaje y que lo considera una muestra de coherencia con sus ideales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo