Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Som Valencians insta al Estado a que respete la idioma valenciano reconocido en l´Estatut

Publicado

en

Som Valencians sigue defendiendo los intereses de los valencianos, tanto dentro como fuera de la Comunitat. Por ello, han expresado su postura, frente la pregunta formulada por Joan Vall, considerada «inoportuna» por la formación valencianista, sobre la distinción que efectúa la Administración en sus páginas web entre el valenciano y el catalán. La institución destinataria: el Consejo de las Lenguas Oficiales del Estado, donde, presencialmente, Jaume Hurtado y Joan Culla, secretario general y preseidente de Som Valencians, respectivamente; han entregado documentación de tipo jurídico, histórico, lingüístico y sociológico en la que se reafirma la independencia de la lengua valenciana y su singular evolución respecto al catalán.

Culla ha expuesto que «ante la admisión de la demanda por parte del TSJM, hemos querido remitirla al Consejo de las Lenguas Oficiales del Estado para que se pronuncie. Por ello, también, hemos aportado mucha información que esperemos les sea de utilidad. Esperamos que el dictamen de la institución sea independiente y riguroso, ya que no puede tener otro contenido que el reconocimiento de la independencia entre el valenciano y el catalán, pues no olvidemos que la propia Constitución, en su artículo 3, apartado D, señala que las lenguas oficiales del Estado español son aquellas que reconozcan sus Estatutos de Autonomía».

También el secretario general de la organización ha realizado declaraciones, instantes después de la entrega de la documentación: «Los valencianos sienten el idioma valenciano como lengua propia y así lo reconoce el Estatut d´Autonomia valenciano. Anular la personalidad propia valenciana, considerando el valenciano un mero dialecto del catalán, es un paso más para silenciar nuestra identidad, sometiendo política y culturalmente a nuestro pueblo. Económicamente, ya tenemos la peor financiación autonómica de toda España y nuestro bancos y cajas se han entregado a Madrid y a Cataluña por 1 euro. Todo es producto de lo mismo: Rajoy quiere llegar a acuerdos con Puigdemont y, de nuevo, los valencianos entramos en el tira y afloja entre Madrid y Barcelona».

Som Valencians

Advertisement
1 Comentario

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo