Síguenos

Deportes

Estos son los precios de los pases del Valencia CF

Publicado

en

precios pases valencia cf
Grupos de aficionados guardan cola ante las taquillas del estadio de Mestalla para adquirir entradas. EFE/Kai Försterling/Archivo

El Valencia presentó este martes su campaña de abonados para la próxima temporada en la que, de momento, no abrirá nuevas altas salvo en la Grada de Animación y en la que, tras varios años congelados, los precios subirán entre un 5 y un 10 por ciento.

Desde la entidad explican que se fijaron el tope de 38.500 abonados para la actual capacidad de Mestalla, una cifra que se alcanzó la pasada temporada al crecer en dos mil quinientos. Ese limite se estableció para poder poner a la venta un paquete importante de entradas en cada partido, una estrategia de cuyos resultados el club está satisfecho.

Según los datos aportados por el club, la media de entradas vendidas de esta campaña 2023-24 ha sido de 8.500 mientras que el promedio de asistencia ha sido de 43.640 espectadores.

Nuevas altas

Solo si hay un número de bajas importante se planteará el club hacer nuevas altas algo que, de momento, solo se producirá en la Grada de Animación, aunque no serán más de doscientas las vacantes que se ofrezcan. Para entrar en la lista de espera por si se producen finalmente nuevas altas en el resto del estadio, los aficionados deben darse de alta como ‘Socio VCF’, algo que se podrá hacer a partir del 2 de julio.

La entidad mantendrá su política de descuentos para la próxima campaña y se podrán reducir el precio quienes tengan un mínimo de once acciones, si son infantiles, juveniles o mayores de 65; por haber asistido a un determinado número de partidos; y por haber liberado el asiento en encuentros a los que no se asiste.

En esta campaña, se incrementa en tres mil el número de abonados que tienen derecho a ellos hasta alcanzar los treinta y dos mil y el descuento promedio es de un 22%. Los abonos permitirán asistir a todos los partidos de la Liga y de la Copa que se jueguen en Mestalla, excepto la final del torneo el KO si se diera el caso, y en el caso de la Grada de Animación también el ‘Trofeu Taronja’.

El Valencia sube precios entre un 5 y un 10%

Tras haber congelado los precios desde 2019, los precios suben entre un 5 y un 10%, aunque la entidad asegura que con los descuentos aplicados la subida media es de 2,5%. El club enviará un correo electrónico a cada abonado con su precio final. El precio medio el abono de la pasada campaña fue de 424 euros y de la siguiente, con el promedio de descuentos, sería de 435, según los cálculos del club.

El Valencia pasará a cobro el recibo el 2 de julio a aquellos abonados que no hayan avisado de que quieren dejar de serlo y quien quiera financiarlo puede elegir hacerlo a tres, seis o nueve meses desde el 4 al 17 de junio en el Portal del Socio.

La tarjeta del abono de esta campaña servirá para la 24-25 y para la 25-26, algo que el club remarca que evitará la impresión de cerca de ochenta mil de estas tarjetas. En septiembre se pondrá a la venta un ‘abono coleccionista’ para quien quiera tener un recuerdo anual, aunque no servirá para acceder al estadio, algo que cada vez más personas hacen con el abono digital, según asegura la entidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

La Volta a Peu València este domingo: Todas las calles cortadas

Publicado

en

volta a peu 2023

Dispositivo especial de tráfico en València este domingo por la Volta a Peu 2025

VALÈNCIA, 16 de mayo – El Ayuntamiento de València ha preparado un dispositivo especial de tráfico con motivo de la celebración de la 69ª edición de la Volta a Peu, que tendrá lugar el próximo domingo 18 de mayo entre las 10:00 y las 11:30 horas. La carrera recorrerá el centro de la ciudad con un trazado de 6,2 kilómetros y la participación de más de 7.000 corredores.

Recorrido de la Volta a Peu de València 2025

La prueba saldrá desde el paseo de L’Albereda y pasará por:

  • Plaza de Saragossa

  • Pont d’Aragó

  • Plaza América

  • Navarro Reverter

  • Calle Colón

  • Xàtiva

  • Guillem de Castro

  • Petxina

  • Blanqueria

  • Comte de Trénor

  • Pintor López

  • Pont del Real

  • Pla del Real

  • Regresando por L’Albereda

Cortes de tráfico y restricciones

  • Cierre total de L’Albereda (entre Pont de l’Exposició y Pont de les Flors) desde el sábado 17 a las 15:00 h hasta el domingo 18 a las 16:00 h.

  • Prohibido estacionar en:

    • Paseo de L’Albereda (entre Pont de l’Exposició y Pont de les Flors) desde el viernes 16 a las 22:00 h hasta el domingo a las 16:00 h.

    • Resto de la Alameda (Pont del Real a Pont d’Aragó): desde el sábado a las 14:00 h.

    • Calle Colón: desde el sábado a las 22:00 h hasta el domingo a las 12:00 h.

Medidas para facilitar el tráfico

  • Habilitación del carril bus en la marginal derecha del antiguo cauce del río Túria para la salida de tráfico de Ciutat Vella.

  • Apertura del paso inferior Guillem de Castro – Àngel Guimerà desde la calle Quevedo.

  • Desvío del tráfico desde Bailén hacia la calle Pelai durante el evento.

Cambios en el transporte público de la EMT

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) modificará 39 líneas entre las 9:30 y las 12:30 horas para minimizar afecciones y acercar al público a la zona de salida y meta.

Líneas destacadas: 4, 6, 10, 11, 12, 13, 23, 24, 25, 26, 31, 32, 70, 71, C2, 81, 93, 94 y 95.

Más información sobre rutas alternativas y horarios en la sección ‘Última Hora’ de la web de la EMT, su app oficial y redes sociales.


 

Una edición solidaria con Cáritas València

Este año, la Volta a Peu València tiene un importante componente solidario. Cáritas València será la entidad beneficiaria de la recaudación, que se destinará íntegramente a ayudar a las pedanías de La Torre, El Forn d’Alcedo y Castellar-l’Oliveral, duramente afectadas por la reciente DANA.

Aurora Aranda, directora de Cáritas, ha expresado su agradecimiento: “Desde el primer día hemos estado acompañando a las personas afectadas, ofreciendo apoyo emocional, ayuda a negocios y rehabilitación de viviendas”.

Compromiso con el deporte y la ciudad

Durante la presentación oficial, celebrada en la Fundación Deportiva Municipal, la concejala de Deportes, Rocío Gil, destacó: “La Volta a Peu es la carrera con la que los valencianos se identifican. Este año se transforma en un gesto de solidaridad colectiva que demuestra el compromiso de nuestra sociedad”.

El presidente de Correcaminos, Paco Borao, recordó que esta es una carrera viva en la memoria colectiva: “Más del 50% de los inscritos son mujeres. Es una carrera inclusiva, diversa y muy nuestra”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo