Síguenos

Consumo

¿Son peligrosas las manchas marrones en los huevos?

Publicado

en

manchas marrones en los huevos
@gominolasdepetroleo

Las manchas marrones en los huevos pueden deberse a varias razones y factores y cuando las vemos nos asaltan dudas sobre si hay algún problema por consumirlos así o no.

Estas son algunas de las causas más comunes:

  1. Manchas de suciedad o excrementos: Las gallinas que ponen huevos pueden caminar sobre el suelo o perchas en sus nidos, y a veces esto puede dejar suciedad o excrementos en la superficie del huevo.
  2. Daños en la cáscara: Golpes o presión sobre la cáscara del huevo pueden causar pequeñas fisuras o daños en la superficie. Estos daños pueden permitir que las bacterias entren y causen manchas marrones.
  3. Problemas en la calidad del agua: Si las gallinas beben agua de baja calidad o si el agua está contaminada con minerales o sustancias que tiñen la cáscara, esto puede resultar en manchas marrones en los huevos.
  4. Enfermedades de las aves: Algunas enfermedades de las aves pueden afectar la calidad de los huevos, lo que podría incluir la aparición de manchas anormales.
  5. Dietas inadecuadas: La alimentación de las gallinas puede influir en la calidad de los huevos. Algunos componentes de la dieta pueden causar cambios en la coloración de la yema o la cáscara.
  6. Edad de la gallina: A medida que las gallinas envejecen, la calidad de sus huevos puede variar, lo que puede incluir cambios en la apariencia de la cáscara.

En la mayoría de los casos, las manchas marrones en los huevos no son dañinas para la salud y se pueden limpiar o quitar fácilmente antes de cocinar o usar los huevos. Sin embargo, si estás preocupado por la calidad de los huevos que estás obteniendo, puedes consultar con un veterinario o un experto en avicultura para obtener asesoramiento específico sobre tus gallinas y su entorno.

Qué dicen los expertos sobre las manchas marrones en los huevos

El doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Miguel Ángel Lurueña, pionero en la divulgación con su blog Gominolas de petróleo, ha querido aclarar de nuevo que existen dos tipos de manchas. Las primeras son las que se conocen como manchas de sangre, producidas por pequeñas hemorragias en la ovulación y que se ven sobre todo en la yema. Las segundas son las manchas de carne, que también provienen de la sangre oxidada.

«Pequeñas hemorragias»

«Estas motas marrones que se ven a veces en la clara de algunos huevos no suponen ningún riesgo para la salud», ha reiterado el experto en sus redes sociales, ahondando en que «pueden proceder de pequeños restos de sangre oxidada que procede de pequeñas hemorragias que se producen durante la ovulación». También pueden «aparecer por descamación de algunos tejidos de la gallina» como el glandular de los ovarios o el epitelio del oviducto, que es el conducto por el que circula el huevo, «o formarse a partir de partículas de calcio».

Apunta además Lurueña que «la formación de estas manchas depende además de diferentes factores, como la raza de gallina o la edad». Así, las que ponen huevos blancos apenas contienen estas manchas y en las mayores es más frecuente. «No tienen ninguna implicación sobre la calidad el huevo, así que podemos comerlos sin preocupación aunque tengan estas motas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Precio de la luz por horas hoy, viernes 7 de noviembre de 2025: cuándo es más barata y más cara

El precio medio de la luz en España hoy, viernes 7 de noviembre de 2025, sube hasta los 68,22 euros por megavatio hora (MWh), según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Se trata del segundo aumento consecutivo en la tarifa eléctrica tras el repunte registrado el jueves, cuando el coste medio se situó en 40,25 €/MWh.

Esta subida refleja un cambio de tendencia en el mercado energético y vuelve a poner de relieve la importancia de consultar el precio de la luz por horas para ahorrar en la factura eléctrica.


⏰ ¿A qué hora es más barata la luz hoy, viernes 7 de noviembre?

El precio más barato de la luz hoy se concentra durante la madrugada y primeras horas del día, con valores por debajo de los 45 €/MWh.
La franja más económica se sitúa entre las 03:00 y las 06:00 de la mañana, siendo el tramo más barato de todo el día entre las 04:00 y las 05:00 h, con 33,76 €/MWh.

👉 Horas más baratas del viernes 7 de noviembre:

  • 🕓 03:00 – 04:00: 37,7 €/MWh

  • 🕔 04:00 – 05:00: 33,76 €/MWh (mínimo del día)

  • 🕕 05:00 – 06:00: 43,34 €/MWh

  • 🕛 13:00 – 14:00: 43,02 €/MWh

💡 Consejo de ahorro: aprovecha estas franjas para poner lavadoras, lavavajillas o cargar dispositivos eléctricos.


⚠️ ¿A qué hora es más cara la luz hoy?

La hora más cara de la luz hoy, viernes 7 de noviembre, se registrará entre las 19:00 y las 20:00 horas, alcanzando un máximo de 107,57 €/MWh.
Durante la tarde y noche, entre las 17:00 y las 22:00, los precios superan los 90 €/MWh, por lo que conviene reducir el consumo energético en estas horas punta.

👉 Horas más caras del viernes 7 de noviembre:

  • 🌇 18:00 – 19:00: 107,03 €/MWh

  • 🌆 19:00 – 20:00: 107,57 €/MWh (máximo del día)

  • 🌃 20:00 – 21:00: 103,21 €/MWh

  • 🌙 21:00 – 22:00: 96,10 €/MWh

🔌 Recomendación: evita usar horno, secadora o calefacción eléctrica en este horario para evitar un mayor gasto.


📊 Precio de la luz hoy por horas (viernes 7 de noviembre de 2025)

Hora Precio €/MWh
00:00 – 01:00 59,46
01:00 – 02:00 52,91
02:00 – 03:00 49,69
03:00 – 04:00 37,70
04:00 – 05:00 33,76
05:00 – 06:00 43,34
06:00 – 07:00 62,99
07:00 – 08:00 80,21
08:00 – 09:00 91,39
09:00 – 10:00 71,85
10:00 – 11:00 57,60
11:00 – 12:00 49,21
12:00 – 13:00 48,75
13:00 – 14:00 43,02
14:00 – 15:00 50,01
15:00 – 16:00 59,85
16:00 – 17:00 79,44
17:00 – 18:00 94,30
18:00 – 19:00 107,03
19:00 – 20:00 107,57
20:00 – 21:00 103,21
21:00 – 22:00 96,10
22:00 – 23:00 85,63
23:00 – 24:00 72,21

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo