Síguenos

Cultura

Sonsoles Ónega gana el Premio Planeta con “Las hijas de la criada”

Publicado

en

Sonsoles Ónega Premio Planeta
PREMIO PLANETA

Barcelona (EFE).- La periodista y escritora madrileña Sonsoles Ónega ha ganado esta noche el 72º Premio Planeta, dotado con un millón de euros, con la novela histórica “Las hijas de la criada”, la historia de una familia gallega de empresarios a lo largo de los tres primeros tercios del siglo XX.

La ganadora del Planeta, que se había presentado bajo el seudónimo de Gabriela Montes, había ocultado el título de su novela bajo el ficticio “Otoño sin ti”.

“Las hijas de la criada”

En “Las hijas de la criada”, que Planeta publicará al igual que la finalista el próximo 8 de noviembre, la autora y periodista televisiva narra la historia de una familia de empresarios gallegos, los Valdés, que recorre gran parte del siglo pasado y lugares como la exótica Cuba y la misteriosa Galicia.

En ese marco, las mujeres de la familia, luchadoras y emprendedoras, construyen un imperio conservero en su tierra natal, aunque un terrible secreto marcará sus vidas para siempre.

El jurado del premio, formado por José Manuel Blecua, Fernando Delgado -ausente en Barcelona por una indisposición- Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y la editora Belén López, como secretaria con voto, había elegido poco antes como finalista la novela “La sangre del padre”, de Alfonso Goizueta, que ha escrito una biografía novelada de Alejandro Magno.

Una novela histórica

En nombre del jurado, Eslava Galán ha definido la obra ganadora como “una novela histórica con ribetes de trama romántica, que cuenta la historia de dos niñas, una rica y otra pobre, intercambiadas al nacer, un tema clásico en la literatura y en la vida”, que sirve a la autora para relatar la vida de tres generaciones de mujeres.

Tras darse a conocer el fallo, la ganadora ha dicho que en una ocasión preguntó a su padre, el también periodista Fernando Ónega, sobre lo que se ha de decir cuando se recoge un premio, y éste le respondió: “Hay una versión corta, que es gracias, o una larga en la que te puedes explayar, sin aburrir, que es muchas gracias”.

Sonsoles Ónega, Premio Planeta

Tras expresar su felicidad por haber ganado un premio “con el que jamás en la vida soñé”, Sonsoles Ónega ha avanzado que “la novela arranca en la Galicia del mar en 1900, la Galicia que construyó un imperio en una lata, la industria de la conserva narrada a través de una familia de empresarios que construyeron ese imperio, estuvieron en todas las guerras sin perder ninguna”.

Ha precisado sobre “Las hijas de la criada”: “Hay un sustrato literario que me acompaña en todas las novelas, el destino”.

En el libro ganador del Planeta hay “un episodio cruel, es una novela de amor, de búsqueda de la verdad, de desamores y de personajes faltos de cariño” y añade: “No hay personajes frágiles o débiles, sino que hay mujeres valientes que trabajaron en el mar y lo siguen haciendo sin reconocimiento ninguno”.

Ha señalado que “la industria pesquera nunca ha sido justa con las mujeres, que se han dejado las manos limpiado sardinas y cerrando latas, y nunca hubo patronas, aunque en muchas ocasiones ejercieran como tales”.

La novela ganadora intenta, según Ónega, “acompañar al lector en una serie de aventuras que suceden no solo en Galicia, sino también en Cuba, adonde emigra la tercera generación de esos empresarios”.

La séptima novela de Sonsoles Ónega

La periodista y presentadora televisiva ha confesado que ha sido “una novela difícil escrita en medio de muchos avatares, en la que aparece la Galicia de mi infancia, que en este caso es abrigo literario”.

“Las hijas de la criada” es su séptima novela, dieciocho años después de su debut literario: “Me he presentado a todos los premios habidos y por haber y por eso este premio reconoce lo acumulado, porque somos los libros que hemos leído y reivindico la lectura y pido que se vendan muchos libros y se presten”.

“No hay ciudadano mejor armado frente a los abusos y los poderosos que un ciudadano bien leído”, ha sentenciado Ónega antes de dedicárselo a “las escritoras con hijos y a los hijos de las escritoras”.

El finalista Alfonso Goizueta ha explicado por su parte que “La sangre del padre” es una novela épica sobre Alejandro Magno “un personaje irrepetible en la historia”.

Más allá de su gesta y de sus batallas y aventuras, a Goizueta le interesaba cómo a la edad que él mismo tiene, 23 años, Alejandro Magno abandonó su hogar y comenzó un viaje iniciático, y ver “cómo fue cambiando su concepción de la política, de la amistad o el amor”.

Cerca de un millar de personalidades del mundo de la cultura, la empresa y la política han asistido a la velada literaria, encabezada por la vicepresidenta del Gobierno en funciones Yolanda Díaz, el ministro de Cultura, Miquel Iceta, y el de Universidades, Joan Subirats.

Jose Oliva-Carmen Naranjo

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Loquillo en Roig Arena: Gira “Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo” esta es la fecha

Publicado

en

Loquillo concierto en Roig Arena

Valencia, 4 de abril de 2025 – El mítico artista barcelonés Loquillo regresa a los escenarios con más de cuatro décadas de trayectoria y se prepara para iluminar el futuro recinto multiusos Roig Arena de Valencia. El concierto, que se celebrará el próximo 26 de diciembre, forma parte de la gira “Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo”, una cita imperdible para los amantes del rock y los clásicos inolvidables.

Una gira que celebra el legado del rock

La gira “Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo” se presenta como una auténtica celebración del legado musical de Loquillo. En esta ocasión, el artista interpretará las canciones más emblemáticas que compondrán su nuevo álbum “Corazones legendarios”. Durante la primavera, se irá revelando cada tema del disco, cuyo lanzamiento definitivo está previsto para después del verano.

Nuevo álbum y colaboraciones estelares

Producido por Josu García, el nuevo disco reúne grandes éxitos revisados y versiones que rinden homenaje al rock & roll más puro. El primer adelanto, “Feo, Fuerte y Formal”, realizado junto a Dani Martín, ya está disponible en todas las plataformas digitales. El título del álbum, inspirado en “Legendary Hearts” de Lou Reed, reafirma la intención de Loquillo de consolidar su legado en el panorama musical.

Compra tus entradas para un concierto inolvidable

Las entradas para el concierto en el Roig Arena ya están a la venta en la web oficial www.roigarena.com. Este nuevo recinto, impulsado por Juan Roig, presidente de Mercadona, se convertirá en el epicentro de eventos deportivos, de entretenimiento y corporativos en Valencia. Con una capacidad para 20.000 espectadores en modo concierto, el Roig Arena promete ser el escenario ideal para una noche única de rock.

El futuro de Roig Arena en Valencia

El Roig Arena se erige como uno de los proyectos más ambiciosos de la ciudad de Valencia, con un presupuesto de más de 280 millones de euros financiado por el patrimonio personal de Juan Roig. Aunque el recinto comenzará a operar en septiembre de 2025, el concierto de Loquillo anticipa la llegada de un espacio que revolucionará la oferta de eventos en la ciudad.

No te pierdas esta cita única con uno de los referentes del rock español. ¡Compra tus entradas y prepárate para vivir una noche inolvidable llena de clásicos legendarios en el Roig Arena!

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo