Síguenos

Cultura

Sonsoles Ónega gana el Premio Planeta con “Las hijas de la criada”

Publicado

en

Sonsoles Ónega Premio Planeta
PREMIO PLANETA

Barcelona (EFE).- La periodista y escritora madrileña Sonsoles Ónega ha ganado esta noche el 72º Premio Planeta, dotado con un millón de euros, con la novela histórica “Las hijas de la criada”, la historia de una familia gallega de empresarios a lo largo de los tres primeros tercios del siglo XX.

La ganadora del Planeta, que se había presentado bajo el seudónimo de Gabriela Montes, había ocultado el título de su novela bajo el ficticio “Otoño sin ti”.

“Las hijas de la criada”

En “Las hijas de la criada”, que Planeta publicará al igual que la finalista el próximo 8 de noviembre, la autora y periodista televisiva narra la historia de una familia de empresarios gallegos, los Valdés, que recorre gran parte del siglo pasado y lugares como la exótica Cuba y la misteriosa Galicia.

En ese marco, las mujeres de la familia, luchadoras y emprendedoras, construyen un imperio conservero en su tierra natal, aunque un terrible secreto marcará sus vidas para siempre.

El jurado del premio, formado por José Manuel Blecua, Fernando Delgado -ausente en Barcelona por una indisposición- Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y la editora Belén López, como secretaria con voto, había elegido poco antes como finalista la novela “La sangre del padre”, de Alfonso Goizueta, que ha escrito una biografía novelada de Alejandro Magno.

Una novela histórica

En nombre del jurado, Eslava Galán ha definido la obra ganadora como “una novela histórica con ribetes de trama romántica, que cuenta la historia de dos niñas, una rica y otra pobre, intercambiadas al nacer, un tema clásico en la literatura y en la vida”, que sirve a la autora para relatar la vida de tres generaciones de mujeres.

Tras darse a conocer el fallo, la ganadora ha dicho que en una ocasión preguntó a su padre, el también periodista Fernando Ónega, sobre lo que se ha de decir cuando se recoge un premio, y éste le respondió: “Hay una versión corta, que es gracias, o una larga en la que te puedes explayar, sin aburrir, que es muchas gracias”.

Sonsoles Ónega, Premio Planeta

Tras expresar su felicidad por haber ganado un premio “con el que jamás en la vida soñé”, Sonsoles Ónega ha avanzado que “la novela arranca en la Galicia del mar en 1900, la Galicia que construyó un imperio en una lata, la industria de la conserva narrada a través de una familia de empresarios que construyeron ese imperio, estuvieron en todas las guerras sin perder ninguna”.

Ha precisado sobre “Las hijas de la criada”: “Hay un sustrato literario que me acompaña en todas las novelas, el destino”.

En el libro ganador del Planeta hay “un episodio cruel, es una novela de amor, de búsqueda de la verdad, de desamores y de personajes faltos de cariño” y añade: “No hay personajes frágiles o débiles, sino que hay mujeres valientes que trabajaron en el mar y lo siguen haciendo sin reconocimiento ninguno”.

Ha señalado que “la industria pesquera nunca ha sido justa con las mujeres, que se han dejado las manos limpiado sardinas y cerrando latas, y nunca hubo patronas, aunque en muchas ocasiones ejercieran como tales”.

La novela ganadora intenta, según Ónega, “acompañar al lector en una serie de aventuras que suceden no solo en Galicia, sino también en Cuba, adonde emigra la tercera generación de esos empresarios”.

La séptima novela de Sonsoles Ónega

La periodista y presentadora televisiva ha confesado que ha sido “una novela difícil escrita en medio de muchos avatares, en la que aparece la Galicia de mi infancia, que en este caso es abrigo literario”.

“Las hijas de la criada” es su séptima novela, dieciocho años después de su debut literario: “Me he presentado a todos los premios habidos y por haber y por eso este premio reconoce lo acumulado, porque somos los libros que hemos leído y reivindico la lectura y pido que se vendan muchos libros y se presten”.

“No hay ciudadano mejor armado frente a los abusos y los poderosos que un ciudadano bien leído”, ha sentenciado Ónega antes de dedicárselo a “las escritoras con hijos y a los hijos de las escritoras”.

El finalista Alfonso Goizueta ha explicado por su parte que “La sangre del padre” es una novela épica sobre Alejandro Magno “un personaje irrepetible en la historia”.

Más allá de su gesta y de sus batallas y aventuras, a Goizueta le interesaba cómo a la edad que él mismo tiene, 23 años, Alejandro Magno abandonó su hogar y comenzó un viaje iniciático, y ver “cómo fue cambiando su concepción de la política, de la amistad o el amor”.

Cerca de un millar de personalidades del mundo de la cultura, la empresa y la política han asistido a la velada literaria, encabezada por la vicepresidenta del Gobierno en funciones Yolanda Díaz, el ministro de Cultura, Miquel Iceta, y el de Universidades, Joan Subirats.

Jose Oliva-Carmen Naranjo

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Latin Grammy 2025: Bad Bunny, Ca7riel y Paco Amoroso arrasan en una gala donde el talento español brilla con fuerza

Publicado

en

Los Latin Grammy 2025, celebrados en el MGM Grand Arena de Las Vegas, volvieron a demostrar que la música en español vive uno de sus momentos más poderosos a nivel mundial. En una noche marcada por la diversidad de géneros, grandes actuaciones y discursos emotivos, los máximos triunfadores fueron Bad Bunny y el dúo argentino Ca7riel y Paco Amoroso, que se llevaron cinco premios cada uno.

Pero también fue una gala en la que el talento español volvió a dejar huella, con Alejandro Sanz, Aitana, Morat (con fuerte presencia en España) y, sobre todo, con un emocionante homenaje a Raphael, que reafirmó la importancia de la cultura española en el panorama latino internacional.


Bad Bunny, rey absoluto de la noche con el Álbum del Año

Bad Bunny, el artista más nominado de esta edición, se alzó con el premio más codiciado: Álbum del Año por DeBÍ TiRAR MáS FOToS.
El puertorriqueño ofreció uno de los discursos más emotivos y sociales de la noche:

“Dedico este premio a todos los niños y jóvenes de Latinoamérica y, en especial, a Puerto Rico. Nunca paren de soñar”.

Con la humildad que le caracteriza, el artista llevó al público a un momento de unión cuando pidió que todos se abrazaran, uno de los instantes más virales de la velada.


🎤 Karol G conquista Canción del Año y envía un mensaje inspirador

La colombiana Karol G ganó Canción del Año con Si antes te hubiera conocido, uno de los éxitos globales de 2025.
En su discurso habló sin filtros sobre la presión, las críticas y la necesidad de reconectar con la esencia propia:

“Para los que creen que no son suficientes: olvídense del mundo. La vida es solo una”.

Su intervención fue ampliamente celebrada en redes sociales.


Alejandro Sanz da la sorpresa y se lleva Grabación del Año

Uno de los momentos más emocionantes para España fue el premio a Mejor Grabación del Año, que recayó en Alejandro Sanz por Palmeras en el jardín.
Visiblemente emocionado, el artista madrileño aseguró:

“Después de tantos años, me he vuelto a enamorar de la música”.

Y añadió guiños a Bad Bunny y a la cultura hispana:

“Gracias a la cultura hispana, que es nuestra, está más fuerte que nunca y no se va a ningún lado”.

Este reconocimiento reafirma la vigencia de Sanz como uno de los grandes referentes de la música en español.


El poder español: emoción, legado y excelencia

Aunque no fueron los más premiados, los artistas españoles tuvieron un impacto fundamental, demostrando que España continúa siendo un pilar de la música latina.

Alejandro Sanz

Premio a Mejor Grabación del Año y Mejor Álbum Pop Contemporáneo.
Mostró una madurez artística celebrada por crítica y público.

Aitana

Encendió el escenario con una de las actuaciones más comentadas de la noche y se llevó un Latin Grammy en la pregala.

Raphael: Persona del Año, mito inmortal de la música

Uno de los instantes más emotivos fue el homenaje al legendario Raphael, reconocido como Persona del Año por su trayectoria incomparable.

A sus 82 años, tras superar graves problemas de salud, llenó el teatro interpretando Qué sabe nadie y Mi gran noche, que pusieron a todo el público en pie.
Gloria Estefan expresó:

“Hay artistas que han marcado épocas, y luego estás tú, Raphael, que las has marcado todas”.

Un orgullo absoluto para España y la música en lengua española.


Ca7riel y Paco Amoroso: los argentinos que arrasaron con cinco premios

El dúo argentino se llevó cinco Latin Grammy, incluyendo:

  • Mejor álbum de música alternativa

  • Mejor canción alternativa

  • Mejor canción pop

  • Mejor vídeo musical (corto y largo)

Su actuación, energética, provocadora y explosiva, fue una de las más aplaudidas.
Con humor, aseguraron que “fundirían los Grammy para hacerse una cadena”.


ctuaciones inolvidables: Maluma, Santana, Sanz, Rauw y más

La gala estuvo cargada de actuaciones icónicas:

  • Maluma y Carlos Santana abrieron la noche con Oye Cómo Va y Corazón Espinado.

  • Alejandro Sanz regresó al escenario con emoción renovada.

  • Aitana ofreció uno de los números más potentes de la velada.

  • Rauw Alejandro sorprendió con una bachata con estética tradicional.

  • Gloria Estefan brilló junto a Nathy Peluso.

  • Morat, ganadores de Mejor Álbum Pop/Rock, interpretaron Faltas tú.


El dominio mexicano en el escenario

México tuvo una presencia masiva, desde el regional mexicano hasta los jóvenes talentos:

  • Christian Nodal

  • Carín León

  • DannyLux

  • Pepe Aguilar, acompañado de baile tradicional

  • Grupo Frontera y Fuerza Regida, juntos en una explosiva presentación


Los Latin Grammy 2025: una fiesta global donde España reafirma su grandeza

La gala de 2025 quedará marcada como una de las más diversas, emotivas y potentes de los últimos años.
Y aunque los premios más numerosos fueron para artistas latinos de distintas regiones, España tuvo una presencia sobresaliente, tanto por el prestigio de sus artistas como por el impacto emocional del homenaje a Raphael y la victoria de Alejandro Sanz.

La música en español está más viva, unida y global que nunca, y España continúa siendo una parte esencial de ese éxito internacional.

Continuar leyendo