Síguenos

Cultura

Sonsoles Ónega gana el Premio Planeta con “Las hijas de la criada”

Publicado

en

Sonsoles Ónega Premio Planeta
PREMIO PLANETA

Barcelona (EFE).- La periodista y escritora madrileña Sonsoles Ónega ha ganado esta noche el 72º Premio Planeta, dotado con un millón de euros, con la novela histórica “Las hijas de la criada”, la historia de una familia gallega de empresarios a lo largo de los tres primeros tercios del siglo XX.

La ganadora del Planeta, que se había presentado bajo el seudónimo de Gabriela Montes, había ocultado el título de su novela bajo el ficticio “Otoño sin ti”.

“Las hijas de la criada”

En “Las hijas de la criada”, que Planeta publicará al igual que la finalista el próximo 8 de noviembre, la autora y periodista televisiva narra la historia de una familia de empresarios gallegos, los Valdés, que recorre gran parte del siglo pasado y lugares como la exótica Cuba y la misteriosa Galicia.

En ese marco, las mujeres de la familia, luchadoras y emprendedoras, construyen un imperio conservero en su tierra natal, aunque un terrible secreto marcará sus vidas para siempre.

El jurado del premio, formado por José Manuel Blecua, Fernando Delgado -ausente en Barcelona por una indisposición- Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y la editora Belén López, como secretaria con voto, había elegido poco antes como finalista la novela “La sangre del padre”, de Alfonso Goizueta, que ha escrito una biografía novelada de Alejandro Magno.

Una novela histórica

En nombre del jurado, Eslava Galán ha definido la obra ganadora como “una novela histórica con ribetes de trama romántica, que cuenta la historia de dos niñas, una rica y otra pobre, intercambiadas al nacer, un tema clásico en la literatura y en la vida”, que sirve a la autora para relatar la vida de tres generaciones de mujeres.

Tras darse a conocer el fallo, la ganadora ha dicho que en una ocasión preguntó a su padre, el también periodista Fernando Ónega, sobre lo que se ha de decir cuando se recoge un premio, y éste le respondió: “Hay una versión corta, que es gracias, o una larga en la que te puedes explayar, sin aburrir, que es muchas gracias”.

Sonsoles Ónega, Premio Planeta

Tras expresar su felicidad por haber ganado un premio “con el que jamás en la vida soñé”, Sonsoles Ónega ha avanzado que “la novela arranca en la Galicia del mar en 1900, la Galicia que construyó un imperio en una lata, la industria de la conserva narrada a través de una familia de empresarios que construyeron ese imperio, estuvieron en todas las guerras sin perder ninguna”.

Ha precisado sobre “Las hijas de la criada”: “Hay un sustrato literario que me acompaña en todas las novelas, el destino”.

En el libro ganador del Planeta hay “un episodio cruel, es una novela de amor, de búsqueda de la verdad, de desamores y de personajes faltos de cariño” y añade: “No hay personajes frágiles o débiles, sino que hay mujeres valientes que trabajaron en el mar y lo siguen haciendo sin reconocimiento ninguno”.

Ha señalado que “la industria pesquera nunca ha sido justa con las mujeres, que se han dejado las manos limpiado sardinas y cerrando latas, y nunca hubo patronas, aunque en muchas ocasiones ejercieran como tales”.

La novela ganadora intenta, según Ónega, “acompañar al lector en una serie de aventuras que suceden no solo en Galicia, sino también en Cuba, adonde emigra la tercera generación de esos empresarios”.

La séptima novela de Sonsoles Ónega

La periodista y presentadora televisiva ha confesado que ha sido “una novela difícil escrita en medio de muchos avatares, en la que aparece la Galicia de mi infancia, que en este caso es abrigo literario”.

“Las hijas de la criada” es su séptima novela, dieciocho años después de su debut literario: “Me he presentado a todos los premios habidos y por haber y por eso este premio reconoce lo acumulado, porque somos los libros que hemos leído y reivindico la lectura y pido que se vendan muchos libros y se presten”.

“No hay ciudadano mejor armado frente a los abusos y los poderosos que un ciudadano bien leído”, ha sentenciado Ónega antes de dedicárselo a “las escritoras con hijos y a los hijos de las escritoras”.

El finalista Alfonso Goizueta ha explicado por su parte que “La sangre del padre” es una novela épica sobre Alejandro Magno “un personaje irrepetible en la historia”.

Más allá de su gesta y de sus batallas y aventuras, a Goizueta le interesaba cómo a la edad que él mismo tiene, 23 años, Alejandro Magno abandonó su hogar y comenzó un viaje iniciático, y ver “cómo fue cambiando su concepción de la política, de la amistad o el amor”.

Cerca de un millar de personalidades del mundo de la cultura, la empresa y la política han asistido a la velada literaria, encabezada por la vicepresidenta del Gobierno en funciones Yolanda Díaz, el ministro de Cultura, Miquel Iceta, y el de Universidades, Joan Subirats.

Jose Oliva-Carmen Naranjo

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Programación de la Gran Feria de Valencia 2025

Publicado

en

Programación de la Feria de Julio de València 2025
Programación Feria de Julio València

Del 1 al 28 de julio, València se transformará en un gran escenario cultural gracias a La Gran Fira de València 2025, que ofrecerá más de 400 actividades gratuitas dirigidas a todos los públicos. Organizada por las concejalías de Fiestas y Tradiciones y Fallas, esta edición promete superar el éxito de años anteriores.

Ocio para todos en barrios, pedanías y puntos emblemáticos

La programación se extiende a lo largo de 8 barrios y 7 pedanías de la ciudad, además de zonas icónicas como la Plaza del Ayuntamiento, Plaza de la Reina, Jardines del Palau, Parc Central, Viveros o el Paseo de la Alameda.

Entre los barrios y pedanías participantes están:

  • Nou Moles, Aiora, Arrancapins, Russafa, Montolivet, Les Tendetes, Natzaret y La Creu Coberta

  • Benifaraig, El Perellonet, El Forn d’Alcedo, Massarrojos, La Torre, Castellar-L’Oliveral y Beniferri

Estas zonas acogerán desde cuentacuentos, circo, conciertos y magia, hasta talleres infantiles, tributos musicales, campeonatos, DJ’s, jazz, rock y folklore valenciano.

Inauguración espectacular: ballet aéreo y concierto de piano

La inauguración tendrá lugar el 1 de julio a las 22:00 h en la Plaza del Ayuntamiento con un impresionante espectáculo titulado “Piano Sky”, que incluirá:

  • Concierto de piano en directo a 4 metros de altura

  • Bailarines, luces y pirotecnia de Peñarroja

La Gran Nit de Juliol: 19 de julio, la noche más especial

Una de las fechas más esperadas es la Gran Nit de Juliol, que se celebrará el sábado 19 de julio en múltiples enclaves. Incluirá:

  • Espectáculos circenses, talleres y conciertos

  • Tributos a Raffaella Carrà, concierto de Francisco, y Luis Fonsi en Viveros

  • Espectáculo «La Movida Valenciana» y fuegos artificiales de Pirotecnia Vulcano

Conciertos en Viveros: más de 18 actuaciones en directo

Del 1 al 25 de julio, Viveros será escenario de un ciclo de conciertos con artistas como:

  • Europe, Vanesa Martín, Luis Fonsi, Simple Minds, Rosario, Sole Giménez, La La Love You, Juan Valderrama, The Human League, Bombai, Camila, entre otros

Espectáculos pirotécnicos cada sábado: Focs de la Fira

Cada sábado de julio a las 23:59 h se disparará un espectáculo pirotécnico en diferentes ubicaciones:

  • 5 de julio: Hermanos Caballer (Plaza del Ayuntamiento)

  • 12 de julio: Pirotecnia Valenciana (Puente de Montolivet)

  • 19 de julio: Pirotecnia Vulcano (tramo XIV del río)

  • 26 de julio: Correfoc por el centro histórico

  • 27 de julio: Final apoteósico junto al mar con Pirotecnia Martí

Actividades para todas las edades y públicos

Entre las propuestas más destacadas de esta edición:

  • Espectáculos de magia, mentalismo, cuentacuentos, cantajuegos

  • Juegos, talleres infantiles, humor, conciertos y tributos

  • Actividades falleras, cultura digital (OWN València), visitas a l’Albufera, noches temáticas en piscinas municipales, coros y certámenes musicales

Apuesta por el talento local y la cultura valenciana

“Queremos que València sea un punto de encuentro cultural durante julio, con una programación diversa que fomente el talento local”, ha indicado Mónica Gil, concejala de Fiestas y Tradiciones.

Por su parte, Santiago Ballester, edil de Fallas, ha resaltado la recuperación del disparo pirotécnico junto al mar como una de las grandes novedades de este año.

Calendario pirotécnico de la Feria de Julio de Valencia 2025

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo