Síguenos

Otros Temas

Sora: la nueva herramienta de OpenAI capaz de generar vídeos

Publicado

en

inteligencia artificial china deepseek

Qué es Sora, cómo funciona, y qué se puede hacer con la inteligencia artificial para generar vídeos de OpenAI

Sora crea vídeos coherentes de varios segundos de duración a partir de descripciones de texto y vuelve a poner el foco en los peligros de la IA como herramienta de desinformación

Dall-E es capaz de crear imágenes indistinguibles de una fotografía. ChatGPT responde como lo haría un ser humano. A OpenAI, la empresa detrás de estas inteligencias artificiales, le faltaba conquistar el vídeo. Ahora también puede presumir de haberlo logrado.

La última herramienta de inteligencia artificial de la compañía es Sora, un modelo capaz de crear secuencias de vídeo de elevada fidelidad a partir de una simple descripción de texto.

«Sora es capaz de generar escenas complejas con múltiples personajes, tipos específicos de movimiento y detalles precisos del sujeto y el fondo. El modelo entiende no sólo lo que el usuario ha pedido, sino también cómo son las cosas en el mundo real», explican desde OpenAI.

No es el primer motor generativo que trata de conseguir escenas en movimiento pero hasta ahora los resultados de las alternativas dejaban bastante que desear. Aunque herramientas como Dall-E. Midjourney o Imagen son capaces de crear imágenes estáticas muy realistas, es difícil para una inteligencia artificial mantener la coherencia de los diferentes elementos en una secuencia de vídeo.

Los resultados llegan a ser cómicos, carne de memes. A las manos les crecen dedos, la ropa cambia de color e incluso de talla y corte. Un vídeo especialmente gracioso que circula por la red muestra una recreación del actor Will Smith comiendo espagueti en el que la pasta parece tener vida propia.

Sora tiene fallos también pero logra escenas mucho más realistas que la inmensa mayoría y, tal vez más importante, de mayor duración, hasta de un minuto. Los vídeos tienen también una buena resolución, equivalente a 1080p. Algunos de los ejemplos que OpenAI muestra en su web son realmente sorprendentes y si uno no se fija en los detalles, prácticamente indistinguibles de un vídeo real.

El motor consigue también crear escenas convincentes de animación tridimensional o mezclar objetos realistas con otros claramente generados por ordenador.

El realismo de los resultados vuelve a poner el foco en el potencial de estas herramientas en campañas de desinformación. Es relativamente sencillo crear escenas que pueden parecer reales pero que son imaginarias, mucho más de lo que era posible conseguir hasta ahora con avanzadas herramientas de edición de vídeo y audio.

De momento OpenAI no ha abierto la herramienta a cualquier usuario. Sólo un reducido número de académicos, profesionales y un equipo de seguridad encargado de buscar posibles fallos tendrá acceso a Sora en sus primeras versiones.

El modelo tiene además las mismas limitaciones que Dall-E, el motor generativo de imágenes estáticas. No puede generar vídeos de personal reales o con contenido sexual o violento. «Dialogaremos con responsables políticos, educadores y artistas de todo el mundo para comprender sus preocupaciones e identificar casos de uso positivos para esta nueva tecnología», explican desde OpenAI.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo ver el eclipse lunar total del 7 de septiembre

Publicado

en

eclipse lunar españa
PEXELS

El cielo nos regalará uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año: el eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025. Durante varias horas, la Luna pasará por diferentes fases hasta teñirse de un intenso color rojo, conocido popularmente como luna de sangre.

Este fenómeno será visible desde gran parte del mundo, incluida España, aunque con matices según la región. A continuación, te contamos los horarios exactos, cómo verlo desde tu ciudad, previsiones meteorológicas y próximos eclipses.

Horarios del eclipse lunar del 7 de septiembre en España

El eclipse se dividirá en varias fases que se extenderán a lo largo de más de cinco horas.

  • Comienzo de la fase penumbral: 17:29 horas (hora peninsular).

  • Inicio de la fase parcial: 18:27 horas.

  • Comienzo de la totalidad: 19:31 horas.

  • Máximo eclipse: 20:12 horas.

  • Fin de la totalidad: 20:53 horas.

  • Fin de la fase parcial: 21:56 horas.

  • Fin de la fase penumbral: 22:55 horas.

En Canarias, todos los horarios se reducen en una hora menos.

La fase más esperada será la totalidad, cuando la Luna estará completamente cubierta por la sombra terrestre y se volverá rojiza, visible en España al atardecer.

Desde dónde ver el eclipse lunar en España

La visibilidad dependerá de la ubicación:

  • Islas Canarias y Galicia occidental: la Luna saldrá en el horizonte una vez finalizada la totalidad, por lo que solo se podrá ver el final del eclipse parcial.

  • Resto de la península, Baleares, Ceuta y Melilla: se podrá observar la fase total al salir la Luna ya eclipsada, disfrutando de su característico color rojo.

El eclipse será visible, en alguna de sus fases, en Europa, África, Asia, Oceanía, la Antártida y parte de Sudamérica.

Previsión meteorológica: nubosidad durante el eclipse

El principal inconveniente puede ser la nubosidad. Según las previsiones, un frente cruzará la península el 7 de septiembre:

  • Mejores zonas para observarlo: Galicia, oeste de Castilla y León y Canarias.

  • Mayor nubosidad: Cantábrico, Pirineos, interior de Cataluña, Castilla-La Mancha y zonas del sureste peninsular.

Si el cielo lo permite, cualquier punto con horizonte despejado hacia el este será ideal para seguir el espectáculo.

Cómo observar y fotografiar la luna roja

  • No se necesitan gafas especiales: a diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares son totalmente seguros a simple vista.

  • Telescopios y prismáticos: permiten ver con más detalle los cráteres y mares lunares.

  • Fotografía: lo ideal es usar cámara con teleobjetivo o el modo luna de algunos smartphones, siempre con trípode o superficie estable.

Un eclipse es también una gran oportunidad para practicar astrofotografía y captar imágenes únicas de la luna roja.

Por qué la luna se vuelve roja en un eclipse total

El color rojizo se debe a que la Tierra bloquea la luz solar directa, pero la atmósfera filtra y refracta parte de ella. La luz azul se dispersa y solo los tonos rojos y anaranjados llegan hasta la superficie lunar.

Este mismo efecto ocurre en los amaneceres y atardeceres, pero visto desde la Luna. La intensidad del color puede variar entre rojo oscuro y naranja pálido según la cantidad de polvo y nubes en la atmósfera terrestre.

Próximos eclipses lunares visibles en España

Si te preguntas cuándo volveremos a vivir algo similar, apunta estas fechas:

  • 3 de marzo de 2026: eclipse total de luna, pero no será visible desde España.

  • 31 de diciembre de 2028 (Nochevieja): próximo eclipse total de luna visible en España, una cita astronómica que promete ser inolvidable.

 

 

Continuar leyendo