Síguenos

Otros Temas

Sora: la nueva herramienta de OpenAI capaz de generar vídeos

Publicado

en

inteligencia artificial china deepseek

Qué es Sora, cómo funciona, y qué se puede hacer con la inteligencia artificial para generar vídeos de OpenAI

Sora crea vídeos coherentes de varios segundos de duración a partir de descripciones de texto y vuelve a poner el foco en los peligros de la IA como herramienta de desinformación

Dall-E es capaz de crear imágenes indistinguibles de una fotografía. ChatGPT responde como lo haría un ser humano. A OpenAI, la empresa detrás de estas inteligencias artificiales, le faltaba conquistar el vídeo. Ahora también puede presumir de haberlo logrado.

La última herramienta de inteligencia artificial de la compañía es Sora, un modelo capaz de crear secuencias de vídeo de elevada fidelidad a partir de una simple descripción de texto.

«Sora es capaz de generar escenas complejas con múltiples personajes, tipos específicos de movimiento y detalles precisos del sujeto y el fondo. El modelo entiende no sólo lo que el usuario ha pedido, sino también cómo son las cosas en el mundo real», explican desde OpenAI.

No es el primer motor generativo que trata de conseguir escenas en movimiento pero hasta ahora los resultados de las alternativas dejaban bastante que desear. Aunque herramientas como Dall-E. Midjourney o Imagen son capaces de crear imágenes estáticas muy realistas, es difícil para una inteligencia artificial mantener la coherencia de los diferentes elementos en una secuencia de vídeo.

Los resultados llegan a ser cómicos, carne de memes. A las manos les crecen dedos, la ropa cambia de color e incluso de talla y corte. Un vídeo especialmente gracioso que circula por la red muestra una recreación del actor Will Smith comiendo espagueti en el que la pasta parece tener vida propia.

Sora tiene fallos también pero logra escenas mucho más realistas que la inmensa mayoría y, tal vez más importante, de mayor duración, hasta de un minuto. Los vídeos tienen también una buena resolución, equivalente a 1080p. Algunos de los ejemplos que OpenAI muestra en su web son realmente sorprendentes y si uno no se fija en los detalles, prácticamente indistinguibles de un vídeo real.

El motor consigue también crear escenas convincentes de animación tridimensional o mezclar objetos realistas con otros claramente generados por ordenador.

El realismo de los resultados vuelve a poner el foco en el potencial de estas herramientas en campañas de desinformación. Es relativamente sencillo crear escenas que pueden parecer reales pero que son imaginarias, mucho más de lo que era posible conseguir hasta ahora con avanzadas herramientas de edición de vídeo y audio.

De momento OpenAI no ha abierto la herramienta a cualquier usuario. Sólo un reducido número de académicos, profesionales y un equipo de seguridad encargado de buscar posibles fallos tendrá acceso a Sora en sus primeras versiones.

El modelo tiene además las mismas limitaciones que Dall-E, el motor generativo de imágenes estáticas. No puede generar vídeos de personal reales o con contenido sexual o violento. «Dialogaremos con responsables políticos, educadores y artistas de todo el mundo para comprender sus preocupaciones e identificar casos de uso positivos para esta nueva tecnología», explican desde OpenAI.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

En la era digital, las reseñas de Google se han convertido en un pilar fundamental para la reputación online de negocios y marcas. Con cada vez más consumidores tomando decisiones basadas en la opinión de otros usuarios, es vital entender el valor de estas reseñas y analizar si realmente son fiables.

El papel crucial de las reseñas de Google

Las reseñas en Google han evolucionado hasta convertirse en un indicador clave de confianza y credibilidad para los clientes. Muchos usuarios consultan estas opiniones antes de elegir un producto o servicio, lo que convierte a las reseñas en un elemento esencial de la estrategia de marketing digital y SEO. Una buena calificación no solo aumenta la visibilidad en buscadores, sino que también puede impulsar el tráfico y las conversiones en el negocio.

¿Qué tan fiables son las reseñas de Google?

Aunque la mayoría de los usuarios comparten experiencias reales, existe una creciente preocupación por la fiabilidad de estas reseñas. Varias razones ponen en duda su autenticidad:

  • Falta de verificación: Las reseñas en Google no siempre están contrastadas o verificadas, lo que puede permitir que se publiquen opiniones sin respaldo de experiencias genuinas.

  • Manipulación del mercado: Actualmente, han surgido empresas especializadas en la compra de reseñas positivas. Esto crea un ambiente en el que algunas reseñas pueden ser fabricadas para mejorar artificialmente la imagen de una marca.

  • Impacto en la competencia: La existencia de reseñas falsas puede distorsionar la percepción del consumidor, haciendo que negocios con resultados reales queden en desventaja frente a aquellos que invierten en tácticas poco éticas.

El impacto de las reseñas compradas en la reputación online

La compra de reseñas positivas no solo afecta la transparencia del mercado, sino que también genera desconfianza entre los consumidores. Una estrategia basada en opiniones manipuladas puede ofrecer beneficios a corto plazo, pero a largo plazo se traduce en una pérdida de credibilidad y una imagen negativa de la marca.

Los usuarios cada vez están más informados y son capaces de identificar patrones sospechosos, lo que puede llevar a consecuencias perjudiciales en términos de SEO y reputación digital.

Buenas prácticas para gestionar las reseñas de Google

Para aprovechar al máximo el potencial de las reseñas de Google y garantizar su fiabilidad, es fundamental adoptar medidas que fomenten la transparencia y la autenticidad:

  • Incentivar reseñas reales: Animar a los clientes satisfechos a dejar su opinión de manera orgánica.

  • Monitoreo constante: Revisar regularmente las reseñas y detectar patrones inusuales que puedan indicar la presencia de reseñas compradas.

  • Responder de manera activa: Responder tanto a las reseñas positivas como a las negativas, demostrando compromiso con la satisfacción del cliente.

  • Utilizar herramientas de verificación: Apoyarse en soluciones tecnológicas que permitan identificar y filtrar reseñas falsas o manipuladas.

En definitiva, as reseñas de Google son una herramienta poderosa en el mundo digital, pero su fiabilidad depende en gran medida de la autenticidad de las opiniones que se comparten.

Mientras que muchas reseñas reflejan experiencias genuinas, la proliferación de empresas que compran opiniones positivas puede distorsionar la realidad y afectar la confianza del consumidor.

Es esencial que tanto negocios como usuarios sean conscientes de este fenómeno y adopten medidas para promover la transparencia y la veracidad en las reseñas online.

Este enfoque no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también fortalecerá la reputación digital de los negocios, generando un entorno de confianza y competencia leal en el mercado online.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo