Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Sorteo de Navidad de la ONCE deja 4 millones de euros en la Comunitat

Publicado

en

(EUROPA PRESS) El Sorteo de Navidad de la ONCE ha repartido 4 millones de euros entre los vecinos de Alicante, sobre todo entre los habituales del centro, en la zona de El Corte Inglés, y los posibles viajeros que hayan circulado por la estación antigua de autobuses, ha informado la entidad en un comunicado.

Allí es donde ha llevado la suerte el vendedor de la ONCE Sergio Barrera Lloret, que se mostraba «absolutamente encantado» de haber podido repartir tanta ilusión entre sus clientes habituales. «He vendido tantos números que seguro que está muy repartido, uno a uno, y le ha tocado a mucha gente de mis habituales», ha destacado en referencia a los 10 cupones vendidos con 400.000 euros de premio cada uno.

Este no es el único punto de Alicante donde ha llegado la suerte del Sorteo de Navidad de la ONCE, ya que también se han repartido dos premios de 40.000 euros cada cupón en Santa Pola y en Orihuela, y otro cupón de 20.000 euros de premio ha sido vendido en Benissa.

CASI 30 MILLONES REPARTIDOS POR TODA ESPAÑA
El Sorteo de Navidad ha repartido 27.600.000 euros con 69 cupones premiados con 400.000 euros cada uno, que se han vendido en distintas localidades de las provincias de Málaga, Cádiz, Granada, Alicante y Murcia.

La provincia de Málaga ha sido la más afortunada con un total de 8 millones de euros del primer premio. Hasta Marbella han ido a parar 4 millones de euros con diez cupones vendidos por Óscar Manuel César Sánchez. En Campillos, el agente vendedor Juan Antonio Parejo ha repartido otros 2 millones de euros con cinco cupones premiados; la misma cantidad ha tocado entre los vecinos de Antequera, donde Antonio Fuentes vendido otros cinco cupones premiados con 400.000 euros cada uno.

En la provincia de Cádiz se han repartido un total de 6,8 millones de euros con 17 cupones premiados. Hasta Los Barrios han ido a parar 4 millones de euros gracias al vendedor Alfonso Gómez, quien ha vendido 10 cupones de este primer premio. Y en Algeciras se han vendido los otros 7 cupones agraciados con 400.000 euros cada uno. Cinco de ellos los ha repartido Francisco Castilla, y los otros dos Mónica Galera.

Además, en la localidad granadina de Santa Fe han tocado otros 4 millones de euros con 10 cupones premiados con 400.000 euros cada uno que ha repartido el vendedor Antonio Plata. Y otros 4 millones de euros han ido a parar a Alicante donde Sergio Barrera ha vendido otros diez cupones agraciados. También los vecinos de Torre-Pacheco festejan ya la lluvia de millones que se han repartido en la localidad murciana (3,6 millones) gracias a 9 cupones vendidos por Dolores Galindo.

El primer premio del Sorteo de Navidad de la ONCE también ha llevado la suerte a acertantes de Granollers (Barcelona), Ponferrada (León) y Oropesa del Mar (Castellón), donde se ha vendido un cupón premiado con 400.000 euros en cada localidad.

OTROS PREMIOS
Además de los 27,6 millones de euros repartidos en los premios de primera categoría, a razón de 400.000 euros el cupón, el Sorteo de Navidad de la ONCE ha dejado también otros casi dos millones de euros en premios de 40.000 euros al cupón (segunda categoría) y 20.000 euros al cupón (tercera categoría).

Se han repartido premios de 40.000 euros al cupón en La Rinconada (Sevilla); Santa Pola y Orihuela (Alicante); San Sebastián de los Reyes (Madrid); Puerto de Santa Cruz (Tenerife); Lominchar (Toledo) y Zaragoza. Asimismo, también ha llegado la suerte a Candelaria (Tenerife), con 40 cupones repartidos a razón de 20.000 euros cada uno; en Los Santos de Maimona (Badajoz), con 20 vecinos premiados a razón de 20.000 euros el cupón; a Martorell (Barcelona), con 200.000 euros entre 10 cupones premiados; y premios de 20.000 euros al cupón en Benissa (Alicante); Villanueva de la Serena (Badajoz); San Antoni de Portmany (Baleares); y El Vendrell (Tarragona).

Sólo en premios mayores, el Sorteo de Navidad de la ONCE ha repartido 29.360.000 euros, a los que hay que añadir otros premios de diferentes categorías, que se pueden consultar en www.juegosonce.es.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo