Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Sorteo de Navidad de la ONCE deja 4 millones de euros en la Comunitat

Publicado

en

(EUROPA PRESS) El Sorteo de Navidad de la ONCE ha repartido 4 millones de euros entre los vecinos de Alicante, sobre todo entre los habituales del centro, en la zona de El Corte Inglés, y los posibles viajeros que hayan circulado por la estación antigua de autobuses, ha informado la entidad en un comunicado.

Allí es donde ha llevado la suerte el vendedor de la ONCE Sergio Barrera Lloret, que se mostraba «absolutamente encantado» de haber podido repartir tanta ilusión entre sus clientes habituales. «He vendido tantos números que seguro que está muy repartido, uno a uno, y le ha tocado a mucha gente de mis habituales», ha destacado en referencia a los 10 cupones vendidos con 400.000 euros de premio cada uno.

Este no es el único punto de Alicante donde ha llegado la suerte del Sorteo de Navidad de la ONCE, ya que también se han repartido dos premios de 40.000 euros cada cupón en Santa Pola y en Orihuela, y otro cupón de 20.000 euros de premio ha sido vendido en Benissa.

CASI 30 MILLONES REPARTIDOS POR TODA ESPAÑA
El Sorteo de Navidad ha repartido 27.600.000 euros con 69 cupones premiados con 400.000 euros cada uno, que se han vendido en distintas localidades de las provincias de Málaga, Cádiz, Granada, Alicante y Murcia.

La provincia de Málaga ha sido la más afortunada con un total de 8 millones de euros del primer premio. Hasta Marbella han ido a parar 4 millones de euros con diez cupones vendidos por Óscar Manuel César Sánchez. En Campillos, el agente vendedor Juan Antonio Parejo ha repartido otros 2 millones de euros con cinco cupones premiados; la misma cantidad ha tocado entre los vecinos de Antequera, donde Antonio Fuentes vendido otros cinco cupones premiados con 400.000 euros cada uno.

En la provincia de Cádiz se han repartido un total de 6,8 millones de euros con 17 cupones premiados. Hasta Los Barrios han ido a parar 4 millones de euros gracias al vendedor Alfonso Gómez, quien ha vendido 10 cupones de este primer premio. Y en Algeciras se han vendido los otros 7 cupones agraciados con 400.000 euros cada uno. Cinco de ellos los ha repartido Francisco Castilla, y los otros dos Mónica Galera.

Además, en la localidad granadina de Santa Fe han tocado otros 4 millones de euros con 10 cupones premiados con 400.000 euros cada uno que ha repartido el vendedor Antonio Plata. Y otros 4 millones de euros han ido a parar a Alicante donde Sergio Barrera ha vendido otros diez cupones agraciados. También los vecinos de Torre-Pacheco festejan ya la lluvia de millones que se han repartido en la localidad murciana (3,6 millones) gracias a 9 cupones vendidos por Dolores Galindo.

El primer premio del Sorteo de Navidad de la ONCE también ha llevado la suerte a acertantes de Granollers (Barcelona), Ponferrada (León) y Oropesa del Mar (Castellón), donde se ha vendido un cupón premiado con 400.000 euros en cada localidad.

OTROS PREMIOS
Además de los 27,6 millones de euros repartidos en los premios de primera categoría, a razón de 400.000 euros el cupón, el Sorteo de Navidad de la ONCE ha dejado también otros casi dos millones de euros en premios de 40.000 euros al cupón (segunda categoría) y 20.000 euros al cupón (tercera categoría).

Se han repartido premios de 40.000 euros al cupón en La Rinconada (Sevilla); Santa Pola y Orihuela (Alicante); San Sebastián de los Reyes (Madrid); Puerto de Santa Cruz (Tenerife); Lominchar (Toledo) y Zaragoza. Asimismo, también ha llegado la suerte a Candelaria (Tenerife), con 40 cupones repartidos a razón de 20.000 euros cada uno; en Los Santos de Maimona (Badajoz), con 20 vecinos premiados a razón de 20.000 euros el cupón; a Martorell (Barcelona), con 200.000 euros entre 10 cupones premiados; y premios de 20.000 euros al cupón en Benissa (Alicante); Villanueva de la Serena (Badajoz); San Antoni de Portmany (Baleares); y El Vendrell (Tarragona).

Sólo en premios mayores, el Sorteo de Navidad de la ONCE ha repartido 29.360.000 euros, a los que hay que añadir otros premios de diferentes categorías, que se pueden consultar en www.juegosonce.es.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El novio de Ayuso ante el Supremo: “Pasé a ser el delincuente confeso del Reino de España. El fiscal general me había matado públicamente”

Publicado

en

El empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, ha declarado este martes ante el Tribunal Supremo en el juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos por la filtración del correo electrónico en el que su defensa admitía “dos delitos fiscales”.


“El fiscal general me había destrozado públicamente”

Visiblemente afectado, González Amador relató ante el tribunal el impacto que tuvo aquella publicación.

“Pasé a ser el delincuente confeso del Reino de España. Estaba muerto. El señor García Ortiz me había matado públicamente”,
declaró, girándose hacia el fiscal general durante su testimonio.

El empresario aseguró que, hasta la filtración, confiaba en resolver el caso “de forma discreta y con una pena asumible”, pero todo cambió “cuando el asunto saltó a la luz pública”.


De una negociación fiscal a un caso mediático

Según explicó ante el Supremo, su intención inicial era alcanzar un acuerdo con la Fiscalía para cerrar el procedimiento por fraude fiscal. Sin embargo, el correo filtrado —en el que su abogado fiscalista, Carlos Neira, reconocía la existencia de “dos delitos contra la Hacienda Pública”— acabó difundido en medios de comunicación en marzo de 2024.

“Cuando vi mi expediente tributario y el correo en la prensa, llamé a mi abogado. Me dijo: ‘La presunción de inocencia se ha roto. Estamos en otra dimensión’”, ha recordado González Amador.

A partir de ese momento, según su testimonio, “todo el Gobierno comenzó a llamarle delincuente confeso”, lo que le causó “un daño irreparable” a nivel personal y profesional.


El juicio a García Ortiz y las tensiones institucionales

El juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se sigue en el Supremo tras la querella presentada por González Amador por revelación de secretos. El proceso ha vuelto a poner el foco en las tensiones entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid, así como en el papel de la Fiscalía General en casos con implicaciones políticas.

Durante la sesión, se recordaron también las declaraciones previas de altos cargos de la Comunidad de Madrid, como el jefe de Gabinete de Ayuso, que reconoció haber advertido de que “el fiscal general iría p’alante”.

 Un juicio histórico en la democracia española

El juicio a Álvaro García Ortiz, actual fiscal general del Estado, marca un hecho sin precedentes en la historia democrática española.
El proceso, que se celebra en el Tribunal Supremo, estará presidido por siete magistrados de la Sala de lo Penal, encargados de determinar si García Ortiz filtró un correo electrónico del abogado de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, en el que se reconocía una supuesta defraudación a Hacienda.

Pese a la gravedad de la acusación, el juez Ángel Hurtado ha decidido que el fiscal general mantenga su cargo mientras dure el proceso judicial, que se prevé se alargue durante dos semanas.


El origen del caso: el correo del abogado de González Amador

Todo comenzó el 2 de febrero de 2024, cuando Carlos Neira, abogado del empresario Alberto González Amador, remitió a la Fiscalía un correo electrónico con una propuesta de pacto.
En él se reconocía la posibilidad de que su cliente hubiera cometido un delito contra la Hacienda Pública.

Durante más de un mes, el contenido de ese correo permaneció reservado. Sin embargo, el 12 de marzo de 2024, varios medios de comunicación publicaron que la pareja de Ayuso podría haber defraudado dinero al fisco.
Al día siguiente, desde la Comunidad de Madrid, el portavoz Miguel Ángel Rodríguez negó esa versión y aseguró que fue la Fiscalía la que había propuesto el pacto.
Esa misma noche, según la investigación, se habría producido la presunta filtración del correo.


La posición del fiscal general

Durante su declaración ante el Tribunal Supremo, García Ortiz negó “rotundamente” haber filtrado información confidencial.
El magistrado instructor, no obstante, considera que existen “indicios razonables” de que la filtración pudo salir de la Fiscalía.

El propio Alberto González Amador ha asegurado que la publicación del correo electrónico vulneró su derecho a la intimidad y afectó a su reputación:

“Todo eso me ha ido lastrando”, declaró ante el tribunal.


Un proceso sin retransmisión pública

Aunque se trata de un juicio inédito en España, el Tribunal Supremo ha decidido no retransmitir las sesiones en directo.
A lo largo del proceso declararán unos cuarenta testigos, entre ellos políticos, periodistas y miembros de la Guardia Civil.
El último en declarar será el propio Álvaro García Ortiz, quien sigue al frente de la Fiscalía General del Estado durante la vista.


Qué consecuencias puede tener el juicio

Si el Tribunal Supremo declarara culpable al fiscal general, la sentencia podría implicar:

  • Entre 4 y 6 años de cárcel,

  • 12 años de inhabilitación para ejercer un cargo público,

  • y una multa superior a los 400.000 euros.

Por el momento, el proceso continúa abierto, y se espera que el fallo se conozca antes de final de mes.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo