Síguenos

Valencia

Tragedia en Sot de Chera: muere un niño de 4 años y su padre sigue desaparecido tras el derrumbe de un edificio por la DANA

Publicado

en

epidemias enfermedades DANA Valencia
Varios vehículos permanecen este jueves en el Barranco del Poyo. Las calles de Paiporta (Valencia) son auténticos barrizales donde, entre un silencio atronador solo alterado por las sirenas de emergencia, se mezclan coches apilados, cañas, ramas y todo tipo de objetos, una masacre que resume Consuelo Tolmo, dueña de una joyería: “Hay que empezar todo de nuevo” porque “Paiporta está destrozada". EFE/Manuel Bruque

València, 1 nov (OFFICIAL PRESS-EFE). En el pequeño municipio de Sot de Chera (Valencia), una comunidad de apenas 300 habitantes, la tragedia golpea fuerte tras el derrumbe de un edificio cerca del río Sot debido a la Depresión Aislada en Niveles Altos (dana). Un niño de 4 años ha fallecido, mientras que su padre sigue desaparecido, según ha confirmado el alcalde de la localidad, Tomás Cervera.

Un derrumbe fatal y el riesgo persistente del embalse de Buseo

La tragedia ocurrió cuando el niño, observando desde una ventana la situación provocada por la crecida, fue arrastrado por el derrumbe de la estructura, que cedió debido a la fuerza del agua. Aunque los servicios de emergencia lograron recuperar el cuerpo del niño entre los escombros, su padre permanece desaparecido, y las autoridades temen lo peor.

El alcalde ha manifestado su preocupación por la seguridad de la presa del embalse de Buseo, ubicada a 7 kilómetros aguas arriba, debido a sus deficiencias estructurales. La Generalitat ha asegurado que la infraestructura está siendo monitoreada de forma constante para evitar un posible colapso.

Desplazamientos preventivos y un pueblo devastado

Las fuertes lluvias y el desbordamiento del pantano de Busot han provocado dos grandes avenidas de agua, que obligaron a evacuar a unas 13 personas de la parte baja del municipio hacia zonas más seguras en la parte alta. Según Cervera, el impacto de la dana ha transformado para siempre a Sot de Chera, que depende en gran medida del turismo: «Nuestro eje es el río Sot, y nuestras infraestructuras han desaparecido, desde un molino antiguo hasta un sinfín de viviendas y vehículos».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo