Síguenos

Valencia

Tragedia en Sot de Chera: muere un niño de 4 años y su padre sigue desaparecido tras el derrumbe de un edificio por la DANA

Publicado

en

epidemias enfermedades DANA Valencia
Varios vehículos permanecen este jueves en el Barranco del Poyo. Las calles de Paiporta (Valencia) son auténticos barrizales donde, entre un silencio atronador solo alterado por las sirenas de emergencia, se mezclan coches apilados, cañas, ramas y todo tipo de objetos, una masacre que resume Consuelo Tolmo, dueña de una joyería: “Hay que empezar todo de nuevo” porque “Paiporta está destrozada". EFE/Manuel Bruque

València, 1 nov (OFFICIAL PRESS-EFE). En el pequeño municipio de Sot de Chera (Valencia), una comunidad de apenas 300 habitantes, la tragedia golpea fuerte tras el derrumbe de un edificio cerca del río Sot debido a la Depresión Aislada en Niveles Altos (dana). Un niño de 4 años ha fallecido, mientras que su padre sigue desaparecido, según ha confirmado el alcalde de la localidad, Tomás Cervera.

Un derrumbe fatal y el riesgo persistente del embalse de Buseo

La tragedia ocurrió cuando el niño, observando desde una ventana la situación provocada por la crecida, fue arrastrado por el derrumbe de la estructura, que cedió debido a la fuerza del agua. Aunque los servicios de emergencia lograron recuperar el cuerpo del niño entre los escombros, su padre permanece desaparecido, y las autoridades temen lo peor.

El alcalde ha manifestado su preocupación por la seguridad de la presa del embalse de Buseo, ubicada a 7 kilómetros aguas arriba, debido a sus deficiencias estructurales. La Generalitat ha asegurado que la infraestructura está siendo monitoreada de forma constante para evitar un posible colapso.

Desplazamientos preventivos y un pueblo devastado

Las fuertes lluvias y el desbordamiento del pantano de Busot han provocado dos grandes avenidas de agua, que obligaron a evacuar a unas 13 personas de la parte baja del municipio hacia zonas más seguras en la parte alta. Según Cervera, el impacto de la dana ha transformado para siempre a Sot de Chera, que depende en gran medida del turismo: «Nuestro eje es el río Sot, y nuestras infraestructuras han desaparecido, desde un molino antiguo hasta un sinfín de viviendas y vehículos».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Manuel María Llombart Bosch: el visionario que convirtió al IVO en un referente europeo en oncología

Publicado

en

La medicina valenciana despide a Manuel María Llombart Bosch, una de las figuras más influyentes en la historia de la oncología española y el principal impulsor del crecimiento y modernización del Instituto Valenciano de Oncología (IVO). Su fallecimiento en València a los 85 años deja un vacío profundo en la comunidad científica y sanitaria, que reconoce en él a un profesional adelantado a su tiempo, riguroso, comprometido y profundamente humano.

Un pionero con visión de futuro

Nacido en València, Llombart Bosch dedicó toda su vida profesional a elevar la calidad de la atención a los pacientes con cáncer. Su liderazgo fue clave para transformar el IVO en un centro de referencia nacional e internacional, donde la investigación, la innovación tecnológica y el trato humano al paciente se convirtieron en los pilares de su actividad.

Bajo su dirección, el instituto consolidó áreas punteras en diagnóstico, tratamiento y seguimiento oncológico, y reforzó su papel como institución sin ánimo de lucro volcada en el paciente y en el desarrollo científico.

Un legado institucional y familiar

Llombart Bosch dirigió el IVO hasta 2017, cuando cedió el testigo a su hijo, Manuel Llombart Fuertes, exconseller de Sanidad. La continuidad generacional simboliza la profundidad del compromiso familiar con la lucha contra el cáncer y con el servicio público en el ámbito sanitario.

En 1995, participó en la creación del Patronato de la Fundación para la Investigación en Oncología, una entidad destinada a impulsar proyectos científicos y ensayos clínicos que han contribuido al avance de nuevas terapias y mejores diagnósticos. Su nombre está ligado, por tanto, tanto a la atención clínica como al progreso investigador.

Reconocido y respetado por la profesión

Además de su labor al frente del IVO, fue vicepresidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV), donde trabajó por la defensa de la profesión, la formación continuada y la mejora de los estándares asistenciales. Sus colegas destacan de él la combinación de rigor científico, liderazgo sereno y una profunda vocación de servicio a los pacientes.

Una despedida íntima para una figura pública

El velatorio se celebra hoy a partir de las 16:00 horas, mientras que la misa funeral tendrá lugar mañana a las 10:45 horas. Aunque su trayectoria ha sido pública y ampliamente reconocida, la familia ha solicitado que el sepelio se realice en la más estricta intimidad.

Un legado que perdura

Con su fallecimiento, la Comunitat Valenciana pierde a uno de los arquitectos de su estructura moderna de atención oncológica. El próximo año, cuando el IVO cumpla 50 años de historia, buena parte de ese medio siglo llevará la impronta de Manuel María Llombart Bosch: su visión, su esfuerzo y su firme convicción de que el paciente debe ser siempre el centro de toda decisión clínica.

Su legado seguirá vivo en cada profesional formado en el IVO, en cada línea de investigación que impulsó y, sobre todo, en las miles de vidas que su trabajo contribuyó a cuidar y mejorar.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo