Síguenos

Fallas

Así se pueden solicitar las subvenciones para las entidades festivas que celebren su aniversario

Publicado

en

El Ayuntamiento de València convoca las subvenciones dirigidas a las entidades festivas de la ciudad que celebren su aniversario. En concreto, podrán concurrir a las ayudas las comisiones falleras, cofradías, hermandades, altares o corporaciones de la Semana Santa que festejen el 25 aniversario, o sus múltiplos, en el ejercicio festivo 2023-2024.

 

Podrán solicitar las ayudas las comisiones de falla integradas en la Junta Central Fallera, los altares de San Vicente integrados en la Junta Central Vicentina y las cofradías, hermandades y corporaciones integradas en la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera.

Todas las entidades deben pertenecer a la ciudad de València y figurar inscritas en el registro municipal de entidades ciudadanas.

En total, el Ayuntamiento destinará 45.000 euros a esta línea de subvenciones para que las entidades celebren el acontecimiento en un aniversario señalado. Las entidades que cumplan 25 años recibirán 1.500 euros por parte del Ayuntamiento. Las que festejen el 50 aniversario, 2.000. Las que hayan llegado al 75 aniversario, 2.500 euros y las que celebren el centenario, 3.000 euros.

El plazo de presentación de solicitudes empieza el viernes, 5 de abril, y finaliza el 24 de abril, incluido. Para más información y para comenzar el trámite, consultar la página web municipal.

¿Qué actos se celebran en los aniversarios de las comisiones falleras y otras entidades festivas?

A lo largo de los años, en los aniversarios más destacados, se han llevado a cabo diversos actos especiales para conmemorar esta festividad:

  1. Centenarios de las Fallas: Cada vez que una comisión fallera cumple un siglo de existencia, se realizan eventos especiales para conmemorar este hito. Estos actos suelen incluir la celebración de una misa en honor a San José, desfiles, exposiciones históricas y espectáculos pirotécnicos.
  2. Eventos culturales y de promoción turística: En ocasiones especiales, como aniversarios significativos para la ciudad o para la festividad, se llevan a cabo eventos culturales como conciertos, representaciones teatrales, y actividades gastronómicas que promueven las Fallas como un atractivo turístico y cultural de Valencia.

Estos actos especiales no solo sirven para celebrar los hitos importantes en la historia de las Fallas, sino también para promover la cultura y las tradiciones valencianas, así como para atraer a visitantes de todo el mundo y mantener viva esta festividad tan arraigada en la identidad de la ciudad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo