Síguenos

Valencia

Hacen público el sueldo de Goirigolzarri como nuevo presidente de CaixaBank

Publicado

en

Madrid, 1 abr (EFECOM).- El nuevo presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, percibirá una remuneración fija anual de 1,65 millones de euros, a la que puede sumar una retribución variable de hasta 200.000 euros en caso de cumplir objetivos, según la propuesta que se someterá a votación en la junta de accionistas del 14 de mayo.

Además, tendrá un incentivo a largo plazo, también de carácter variable y materializado en acciones de la entidad durante distintos ejercicios a partir de 2025, que solo percibirá si se cumplen los objetivos fijados por la entidad.

Como presidente de Bankia, Goirigolzarri cobró 500.000 euros en 2020 y renunció a la parte variable de su sueldo. No obstante, la entidad tenía limitados los sueldos de su cúpula por las ayudas recibidas, circunstancia que no aplica en CaixaBank.

Jordi Gual, anterior presidente de CaixaBank y que, a diferencia de Goirigolzarri, no tenía funciones ejecutivas, percibió una remuneración de 1,382 millones en 2020, de la que 1,090 millones correspondían al salario fijo.

Según fuentes de la entidad, el consejo de administración ha considerado la nueva dimensión del banco, primer grupo financiero en España y décima compañía del IBEX por capitalización bursátil, además de la circunstancia de que el nuevo presidente cuenta con funciones ejecutivas.

«A la hora de establecer la política de remuneración para el nuevo presidente, también se han tenido en cuenta las recomendaciones de la Autoridad Bancaria Europea, procurando que la parte variable cuente con cierto peso en el mix retributivo», han añadido.

Con esta propuesta a la junta de accionistas, CaixaBank procede a la actualización de su política de remuneración del consejo de administración que aprobó en 2020 para el periodo 2020-2022, y lo hace como consecuencia de la fusión de Bankia y la nueva composición de su máximo órgano de gestión.

El nuevo texto no incorpora novedades significativas en la retribución del consejero delegado, que recibirá un sueldo fijo en metálico de 2,26 millones de euros, ni en la del resto de consejeros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo