Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Este es el sueldo de Marta Ortega en Inditex

Publicado

en

sueldo Marta Ortega Inditex
Marta Ortega

La presidenta no ejecutiva mantiene su salario, mientras el CEO multiplica por 11 su retribución

Marta Ortega, presidenta no ejecutiva de Inditex, ha percibido un salario de un millón de euros en 2024, según el informe anual de gobierno corporativo remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La cifra es idéntica a la registrada en el ejercicio anterior y superior a los 834.000 euros que cobró en su primer año como presidenta en 2022.

A pesar de su elevada retribución, Ortega no figura entre los directivos mejor pagados del gigante textil gallego, donde la figura del CEO acapara el grueso de las compensaciones económicas por su papel ejecutivo.

Óscar García Maceiras, el directivo mejor pagado de Inditex

El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, ha recibido una retribución total de 11,21 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento respecto a los 10,3 millones del ejercicio anterior.

  • Sueldo fijo: 2,5 millones de euros
  • Retribución variable a corto y largo plazo: 5,01 millones
  • Retribución en acciones e instrumentos financieros consolidados: 3,6 millones

Estas cifras confirman a García Maceiras como el ejecutivo mejor remunerado de la compañía, muy por encima del resto de miembros del consejo de administración y con una compensación directamente ligada al rendimiento financiero del grupo.

Un consejo de administración con sueldos al alza

En conjunto, el consejo de administración de Inditex ha percibido 14,24 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 5,8% respecto al año anterior.

Mientras tanto, el salario medio de los trabajadores del grupo —que suma más de 165.000 empleados en todo el mundo— se ha situado en torno a los 38.000 euros anuales, con una subida del 5,56% respecto a 2023.

¿Por qué Marta Ortega cobra menos que el CEO de Inditex?

La gran diferencia entre el sueldo de Marta Ortega y el de García Maceiras responde a la naturaleza de sus cargos. Ortega ostenta el rol de presidenta no ejecutiva, una figura de carácter más institucional, estratégico y representativo, mientras que el consejero delegado está al frente de la gestión operativa diaria de Inditex, así como de la toma de decisiones clave en el desarrollo y la rentabilidad del grupo.

Además, García Maceiras participa en planes de retribución variable sujetos al cumplimiento de objetivos financieros, crecimiento del negocio y evolución bursátil de la compañía.

Inditex y la brecha salarial: un debate presente en el sector

Con marcas como Zara, Massimo Dutti, Pull&Bear, Stradivarius o Bershka, Inditex continúa siendo uno de los líderes globales en distribución de moda. Sin embargo, el debate sobre la brecha salarial dentro de las grandes multinacionales sigue en el centro de la conversación, especialmente cuando el sueldo del CEO multiplica por casi 300 la retribución media de un trabajador del grupo.

La política retributiva de Inditex se enmarca en los estándares del sector, donde la figura del presidente no ejecutivo suele tener un salario inferior al del CEO. No obstante, la transparencia salarial y el equilibrio retributivo siguen siendo factores clave para evaluar la sostenibilidad y la reputación corporativa en una empresa con la proyección y dimensión de Inditex.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

València refuerza su seguridad con este nuevo protocolo de emergencias

Publicado

en

Emergencias aviso crecida Mijares

València refuerza su seguridad: la Junta de Gobierno aprueba un protocolo interno de emergencias y declara esenciales más de 20 servicios municipales

El Ayuntamiento de València da un paso clave en la mejora de la gestión de crisis al aprobar un protocolo interno de emergencias para asegurar el funcionamiento de los servicios municipales esenciales.

València, 9 de mayo de 2025 — La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado un nuevo protocolo interno de actuación ante emergencias de nivel 2 o superior, que garantiza la operatividad de los servicios municipales esenciales y la disponibilidad inmediata del personal funcionarial asignado. Este plan refuerza la capacidad de respuesta institucional ante situaciones críticas como catástrofes naturales, crisis sanitarias o fallos en infraestructuras clave.

Un protocolo adaptado a los nuevos tiempos

Según explicó el portavoz municipal, Juan Carlos Caballero, esta medida responde a “una serie de circunstancias recientes, tanto a nivel local como autonómico y nacional, que han afectado la normal prestación de los servicios públicos”. El consistorio ha iniciado así una revisión profunda de sus protocolos de emergencia, empezando por este documento interno que afecta directamente al personal y a la organización de los servicios.

Activación inmediata y coordinación eficaz

El nuevo protocolo establece que, en caso de declararse una emergencia de nivel 2 o superior dentro del Plan Municipal de Emergencias, el personal de los servicios esenciales deberá acudir de inmediato a su puesto de trabajo o quedar localizable por medios como teléfonos móviles o canales designados de comunicación.

Asimismo, se designa el Centro Integral de Seguridad y Emergencias (CISE) como punto de coordinación clave, y se garantiza la operatividad incluso en caso de fallos en las comunicaciones, exigiendo la presencia física del personal de la Policía Local y Bomberos en sus unidades respectivas.

Servicios municipales considerados esenciales

El protocolo reconoce como servicios municipales esenciales a los siguientes:

  • Policía Local

  • Prevención y Extinción de Incendios

  • Residuos Sólidos y Limpieza

  • Cementerios

  • Obras y Mantenimiento de Infraestructuras

  • Comercio y Mercados

  • Atención Especializada y Atención Primaria de Servicios Sociales

  • Ciclo Integral del Agua

  • Disciplina Urbanística

  • Movilidad

  • Arquitectura y Servicios Centrales Técnicos

  • Tecnología de la Información y la Comunicación (SERTIC)

  • Deportes

  • Salud Laboral y Prevención de Riesgos

  • Sanidad y Consumo

  • Vivienda

  • Comunicación

  • Innovación y Agenda Digital

  • Empleo Público

  • Secretaría Municipal

Además, se ha encargado a servicios técnicos clave, como el de Seguridad y Emergencias, Empleo Público y SERTIC, la redacción de protocolos específicos para garantizar el correcto funcionamiento en situaciones extremas.

Más seguridad para València

Con esta medida, el Ayuntamiento de València refuerza su compromiso con la seguridad ciudadana y la eficiencia de la administración pública, dotándose de una herramienta moderna y efectiva para responder ante emergencias de forma rápida, coordinada y eficaz.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo