Fundación del Sueño Mónica Duart, San Juan de Dios y el Instituto Ingenio (CSIC-UPV) impulsan un proyecto pionero en Valencia
Valencia, 4 de marzo de 2025 – Sueños interrumpidos es un innovador proyecto de investigación que analiza los patrones de sueño de las personas sin hogar en Valencia mediante tecnología avanzada. Esta iniciativa, respaldada por el Ayuntamiento de València dentro del programa València Innovation Capital, busca mejorar la salud y calidad del descanso de este colectivo vulnerable.
Tecnología para analizar y mejorar el sueño de las personas sin hogar
Liderado por San Juan de Dios Valencia, con la colaboración de la Fundación del Sueño Mónica Duart y el Instituto Ingenio (CSIC-UPV), este proyecto utilizará pulseras digitales para monitorizar la calidad del sueño de aproximadamente 100 personas sin hogar. Los dispositivos recopilarán datos clave que serán analizados por expertos en descanso para desarrollar soluciones basadas en inteligencia artificial.
Impacto del sueño en la salud de las personas sin hogar
Según estudios recientes, el 70% de los adultos sin hogar sufre problemas de sueño frecuentes, lo que afecta directamente su salud física y mental. En Valencia, se estima que hay unas 800 personas en situación de sinhogarismo, ya sea en la calle o en centros gestionados por entidades sociales.
Mónica Duart, presidenta de la Fundación del Sueño, destaca que “este proyecto visibiliza una problemática ignorada: la importancia del sueño en la salud. La innovación nos permite desarrollar estrategias eficaces para mejorar la calidad de vida de las personas sin hogar”.
Un proyecto de innovación social pionero
El investigador de Ingenio (CSIC-UPV), Álvaro Fernández-Baldor, explica que el proyecto se desarrollará en tres fases:
Talleres participativos: Para diseñar la metodología del estudio con la comunidad afectada.
Selección de tecnología: Implementación de smart bands para medir la calidad del sueño.
Desarrollo de una plataforma digital: Donde se analizarán los datos recopilados.
Innovación al servicio de la sociedad
Paula Llobet, concejala de Innovación del Ayuntamiento de València, subraya que “la tecnología debe servir a la sociedad, especialmente a los colectivos más vulnerables. Sueños interrumpidos posiciona a Valencia como referente en innovación social”.
Fundación del Sueño Mónica Duart
Creada en 2021 por Mónica Duart, CEO de Dormitienda, la Fundación trabaja para concienciar sobre la importancia del descanso, impulsar la investigación y garantizar el derecho universal al sueño, con especial atención a colectivos en riesgo de exclusión social.
Sueños interrumpidos representa un hito en la aplicación de la tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas sin hogar. Con este proyecto, Valencia lidera una iniciativa innovadora que podría sentar precedentes a nivel nacional e internacional.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.
Sofía y Mateo, los nuevos favoritos
Según las cifras oficiales:
👧 Nombres de niña más utilizados en 2024
Sofía — 3.325
Lucía — 2.830
Martina — 2.364
María — 2.189
Vega — 2.129
Julia — 2.071
Olivia — 1.896
Valeria — 1.792
Mía — 1.646
Emma — 1.617
Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.
👦 Nombres de niño más utilizados en 2024
Mateo — 3.289
Hugo — 2.734
Martín — 2.693
Leo — 2.550
Manuel — 2.411
Lucas — 2.228
Pablo — 2.158
Alejandro — 2.136
Enzo — 2.028
Álvaro — 1.949
Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.
Tendencias: nombres que suben y bajan
✔ Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo ✘ Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma ❌ Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)
El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.
Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo
Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:
Galicia
Asturias
Aragón
Castilla-La Mancha
Madrid
Comunidad Valenciana
Canarias
En otras regiones predominan distintas preferencias:
Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.
Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.
En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.
Nombres más comunes en España (población total)
Femenino: María Carmen
Masculino: Antonio
Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López
¿Sabes cuáles han sido los nombres más frecuentes de los nacidos en 2024?
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder