Síguenos

Valencia

Última hora sobre los supermercados tras el apagón

Publicado

en

Supermercados apagón
Varias personas realizan la compra en un supermercado tras el apagón eléctrico en Madrid - Alejandro Martínez Vélez/Europ / Europa Press

Tras el apagón masivo que dejó sin luz a toda España este lunes 28 de abril, los principales supermercados operadores del sector de la distribución en España —entre ellos Mercadona, El Corte Inglés, Lidl, Carrefour, Eroski y Dia— han confirmado que este martes sus tiendas funcionan con normalidad y mantienen sus horarios habituales en todo el territorio nacional.


Mercadona reabre con normalidad gracias al esfuerzo de su plantilla

Desde Mercadona, que logró mantener parte de sus establecimientos operativos durante la jornada del lunes, han confirmado a Europa Press que este martes todas sus tiendas abren con normalidad. La compañía ha agradecido públicamente, a través de la red social X, el trabajo de sus empleados y la comprensión de sus clientes:

«Gracias al esfuerzo de toda nuestra plantilla, hoy abrimos nuestras tiendas, dispuestos a dar el mejor servicio posible. Muchas gracias a nuestros clientes por su colaboración».


El Corte Inglés mantiene su operativa habitual

El Corte Inglés también ha confirmado que este martes sus centros están abiertos al público y funcionando con normalidad, cumpliendo su horario comercial habitual. La compañía ha señalado que, pese al corte eléctrico del lunes, ha conseguido mantener su operativa sin grandes incidencias gracias a la activación de sus protocolos internos.


Dia recupera su red comercial y reanuda el servicio online

Desde Dia han indicado que sus supermercados, así como su servicio online y almacenes logísticos, están totalmente operativos desde la pasada noche. Aunque el lunes se vieron obligados a cerrar algunos establecimientos por falta de suministro, la cadena ha confirmado que este martes toda su actividad se ha retomado con absoluta normalidad.


Lidl reabre más de 700 tiendas en toda España

Lidl ha informado que ha conseguido reabrir prácticamente toda su red de tiendas, compuesta por más de 700 establecimientos en España. Tan solo una veintena de tiendas no han podido hacerlo con puntualidad, aunque la compañía espera que todas recuperen la normalidad a lo largo del día, salvo casos muy puntuales.

Además, desde la cadena alemana han confirmado que su sistema logístico ya funciona con normalidad, con la única excepción puntual de algunos productos frescos, cuya reposición ya está en marcha. Lidl ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los consumidores, asegurando que prevén volver a la normalidad total en las próximas 24-48 horas.


Carrefour garantiza el abastecimiento y funcionamiento de sus tiendas

Desde Carrefour han trasladado que la operativa tanto del lunes como de este martes se ha desarrollado con total normalidad gracias al uso de generadores propios. Los establecimientos están abiertos en sus horarios habituales y la cadena ha garantizado el abastecimiento completo de productos en todos sus centros.


Eroski retira productos frescos afectados y recupera la operativa

Eroski ha comunicado que la actividad comercial en su red de tiendas se ha restablecido de forma generalizada. Aunque persisten algunas incidencias menores en las comunicaciones de ciertos establecimientos, esto no afecta a la venta al público.

La compañía ha explicado que, conforme a sus protocolos de seguridad alimentaria, se han retirado todos los productos frescos que pudieran haber sido afectados por el apagón del lunes, y están trabajando intensamente con proveedores para recuperar el suministro en el menor plazo posible.


La gran distribución confirma la vuelta a la normalidad tras el apagón

La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), que agrupa a firmas como El Corte Inglés, Ikea, Carrefour, Media Markt o Alcampo, ha confirmado que el sector opera con «normalidad» este martes en todo el país.

Según fuentes de la patronal, los centros de gran consumo y no alimentación han restablecido la apertura de todas sus tiendas, y únicamente se han registrado pequeñas incidencias puntuales a primera hora del día, relacionadas con retrasos en la entrega de productos o efectos residuales del corte de energía.

A pesar del apagón histórico, muchas compañías pudieron garantizar la actividad de buena parte de su red gracias al uso de sistemas de generación eléctrica propios.


Reconocimiento a la ciudadanía y al personal del sector

Desde Anged han querido destacar el «comportamiento ejemplar» de los consumidores, así como la respuesta de las empresas del sector, que han demostrado su capacidad para garantizar el abastecimiento de productos básicos incluso en situaciones de crisis.

«Agradecemos la extraordinaria capacidad de nuestras empresas y profesionales para garantizar el abastecimiento en todo el territorio nacional en unas circunstancias muy complejas. Esto demuestra una vez más la importancia estratégica del sector de la distribución en la economía española«, han señalado desde la patronal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo