Síguenos

Valencia

Última hora sobre los supermercados tras el apagón

Publicado

en

Supermercados apagón
Varias personas realizan la compra en un supermercado tras el apagón eléctrico en Madrid - Alejandro Martínez Vélez/Europ / Europa Press

Tras el apagón masivo que dejó sin luz a toda España este lunes 28 de abril, los principales supermercados operadores del sector de la distribución en España —entre ellos Mercadona, El Corte Inglés, Lidl, Carrefour, Eroski y Dia— han confirmado que este martes sus tiendas funcionan con normalidad y mantienen sus horarios habituales en todo el territorio nacional.


Mercadona reabre con normalidad gracias al esfuerzo de su plantilla

Desde Mercadona, que logró mantener parte de sus establecimientos operativos durante la jornada del lunes, han confirmado a Europa Press que este martes todas sus tiendas abren con normalidad. La compañía ha agradecido públicamente, a través de la red social X, el trabajo de sus empleados y la comprensión de sus clientes:

«Gracias al esfuerzo de toda nuestra plantilla, hoy abrimos nuestras tiendas, dispuestos a dar el mejor servicio posible. Muchas gracias a nuestros clientes por su colaboración».


El Corte Inglés mantiene su operativa habitual

El Corte Inglés también ha confirmado que este martes sus centros están abiertos al público y funcionando con normalidad, cumpliendo su horario comercial habitual. La compañía ha señalado que, pese al corte eléctrico del lunes, ha conseguido mantener su operativa sin grandes incidencias gracias a la activación de sus protocolos internos.


Dia recupera su red comercial y reanuda el servicio online

Desde Dia han indicado que sus supermercados, así como su servicio online y almacenes logísticos, están totalmente operativos desde la pasada noche. Aunque el lunes se vieron obligados a cerrar algunos establecimientos por falta de suministro, la cadena ha confirmado que este martes toda su actividad se ha retomado con absoluta normalidad.


Lidl reabre más de 700 tiendas en toda España

Lidl ha informado que ha conseguido reabrir prácticamente toda su red de tiendas, compuesta por más de 700 establecimientos en España. Tan solo una veintena de tiendas no han podido hacerlo con puntualidad, aunque la compañía espera que todas recuperen la normalidad a lo largo del día, salvo casos muy puntuales.

Además, desde la cadena alemana han confirmado que su sistema logístico ya funciona con normalidad, con la única excepción puntual de algunos productos frescos, cuya reposición ya está en marcha. Lidl ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los consumidores, asegurando que prevén volver a la normalidad total en las próximas 24-48 horas.


Carrefour garantiza el abastecimiento y funcionamiento de sus tiendas

Desde Carrefour han trasladado que la operativa tanto del lunes como de este martes se ha desarrollado con total normalidad gracias al uso de generadores propios. Los establecimientos están abiertos en sus horarios habituales y la cadena ha garantizado el abastecimiento completo de productos en todos sus centros.


Eroski retira productos frescos afectados y recupera la operativa

Eroski ha comunicado que la actividad comercial en su red de tiendas se ha restablecido de forma generalizada. Aunque persisten algunas incidencias menores en las comunicaciones de ciertos establecimientos, esto no afecta a la venta al público.

La compañía ha explicado que, conforme a sus protocolos de seguridad alimentaria, se han retirado todos los productos frescos que pudieran haber sido afectados por el apagón del lunes, y están trabajando intensamente con proveedores para recuperar el suministro en el menor plazo posible.


La gran distribución confirma la vuelta a la normalidad tras el apagón

La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), que agrupa a firmas como El Corte Inglés, Ikea, Carrefour, Media Markt o Alcampo, ha confirmado que el sector opera con «normalidad» este martes en todo el país.

Según fuentes de la patronal, los centros de gran consumo y no alimentación han restablecido la apertura de todas sus tiendas, y únicamente se han registrado pequeñas incidencias puntuales a primera hora del día, relacionadas con retrasos en la entrega de productos o efectos residuales del corte de energía.

A pesar del apagón histórico, muchas compañías pudieron garantizar la actividad de buena parte de su red gracias al uso de sistemas de generación eléctrica propios.


Reconocimiento a la ciudadanía y al personal del sector

Desde Anged han querido destacar el «comportamiento ejemplar» de los consumidores, así como la respuesta de las empresas del sector, que han demostrado su capacidad para garantizar el abastecimiento de productos básicos incluso en situaciones de crisis.

«Agradecemos la extraordinaria capacidad de nuestras empresas y profesionales para garantizar el abastecimiento en todo el territorio nacional en unas circunstancias muy complejas. Esto demuestra una vez más la importancia estratégica del sector de la distribución en la economía española«, han señalado desde la patronal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en València: el Ayuntamiento ordena al Circ de Nadal desalojar un solar municipal por falta de permiso

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha ordenado al Circ de Nadal desalojar el solar municipal donde estaba instalando su carpa al carecer de la autorización necesaria. Según fuentes municipales, además de ocupar sin permiso el terreno, la empresa circense mantiene pagos pendientes en vía ejecutiva con la administración local, motivo por el que también ha sido requerida a regularizar su situación económica.

La Policía Local ya había advertido en varias ocasiones a los responsables del circo, al constatar que estaban montando la infraestructura en un suelo de titularidad municipal sin la aprobación del consistorio. Tras trasladar la incidencia al servicio de Dominio Público, se ha emitido un requerimiento formal ordenando el desmontaje inmediato de lo instalado y la liberación de la parcela.

Críticas desde la oposición: “Un auténtico despropósito”

La concejala socialista Maite Ibáñez ha acusado al gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa María José Catalá (PP), de actuar con improvisación y “desgobierno”. Ibáñez sostiene que el consistorio ha bloqueado la licencia del circo con apenas 48 horas de margen respecto a su primer espectáculo, y critica que no se haya aplicado antes el acuerdo municipal que prohíbe las funciones con animales en la ciudad.

Según la edil del PSPV-PSOE, la decisión de exigir el desalojo no responde a motivos de protección animal, sino a la “falta de permisos”, lo que a su juicio “borra cualquier medida” en favor del circo sin animales. Ibáñez también apunta a una supuesta cesión del PP a Vox, sugiriendo que la resolución se ha producido coincidiendo con la investidura del candidato popular en Les Corts.

Para la concejala, esta situación podría formar parte de una estrategia para revertir la prohibición de espectáculos con animales vigente desde hace una década. “Los socialistas no vamos a consentir que el PP nos lleve a un pasado de maltrato animal”, ha afirmado.

Respuesta del gobierno local: “Falsedades y falta de rigor”

El equipo de gobierno ha rechazado rotundamente las acusaciones socialistas y ha lamentado las “mentiras” atribuidas al proceso administrativo. Desde el consistorio insisten en que no se ha denegado ninguna autorización, sino que se ha emitido un requerimiento para subsanar irregularidades previas a una posible concesión.

“El Ayuntamiento sigue trabajando para que la empresa cumpla toda la normativa”, recalcan fuentes municipales, que exigen a la oposición “rigor” y respeto por el trabajo de los técnicos. El gobierno local sostiene que sólo si el circo no atiende el requerimiento se procederá a denegar la autorización de ocupación del dominio público.

Asimismo, han pedido al PSPV que deje de generar “confusión” y de difundir “fake news” sobre un expediente que, según subrayan, continúa en curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo