Síguenos

Valencia

Última hora sobre los supermercados tras el apagón

Publicado

en

Supermercados apagón
Varias personas realizan la compra en un supermercado tras el apagón eléctrico en Madrid - Alejandro Martínez Vélez/Europ / Europa Press

Tras el apagón masivo que dejó sin luz a toda España este lunes 28 de abril, los principales supermercados operadores del sector de la distribución en España —entre ellos Mercadona, El Corte Inglés, Lidl, Carrefour, Eroski y Dia— han confirmado que este martes sus tiendas funcionan con normalidad y mantienen sus horarios habituales en todo el territorio nacional.


Mercadona reabre con normalidad gracias al esfuerzo de su plantilla

Desde Mercadona, que logró mantener parte de sus establecimientos operativos durante la jornada del lunes, han confirmado a Europa Press que este martes todas sus tiendas abren con normalidad. La compañía ha agradecido públicamente, a través de la red social X, el trabajo de sus empleados y la comprensión de sus clientes:

«Gracias al esfuerzo de toda nuestra plantilla, hoy abrimos nuestras tiendas, dispuestos a dar el mejor servicio posible. Muchas gracias a nuestros clientes por su colaboración».


El Corte Inglés mantiene su operativa habitual

El Corte Inglés también ha confirmado que este martes sus centros están abiertos al público y funcionando con normalidad, cumpliendo su horario comercial habitual. La compañía ha señalado que, pese al corte eléctrico del lunes, ha conseguido mantener su operativa sin grandes incidencias gracias a la activación de sus protocolos internos.


Dia recupera su red comercial y reanuda el servicio online

Desde Dia han indicado que sus supermercados, así como su servicio online y almacenes logísticos, están totalmente operativos desde la pasada noche. Aunque el lunes se vieron obligados a cerrar algunos establecimientos por falta de suministro, la cadena ha confirmado que este martes toda su actividad se ha retomado con absoluta normalidad.


Lidl reabre más de 700 tiendas en toda España

Lidl ha informado que ha conseguido reabrir prácticamente toda su red de tiendas, compuesta por más de 700 establecimientos en España. Tan solo una veintena de tiendas no han podido hacerlo con puntualidad, aunque la compañía espera que todas recuperen la normalidad a lo largo del día, salvo casos muy puntuales.

Además, desde la cadena alemana han confirmado que su sistema logístico ya funciona con normalidad, con la única excepción puntual de algunos productos frescos, cuya reposición ya está en marcha. Lidl ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los consumidores, asegurando que prevén volver a la normalidad total en las próximas 24-48 horas.


Carrefour garantiza el abastecimiento y funcionamiento de sus tiendas

Desde Carrefour han trasladado que la operativa tanto del lunes como de este martes se ha desarrollado con total normalidad gracias al uso de generadores propios. Los establecimientos están abiertos en sus horarios habituales y la cadena ha garantizado el abastecimiento completo de productos en todos sus centros.


Eroski retira productos frescos afectados y recupera la operativa

Eroski ha comunicado que la actividad comercial en su red de tiendas se ha restablecido de forma generalizada. Aunque persisten algunas incidencias menores en las comunicaciones de ciertos establecimientos, esto no afecta a la venta al público.

La compañía ha explicado que, conforme a sus protocolos de seguridad alimentaria, se han retirado todos los productos frescos que pudieran haber sido afectados por el apagón del lunes, y están trabajando intensamente con proveedores para recuperar el suministro en el menor plazo posible.


La gran distribución confirma la vuelta a la normalidad tras el apagón

La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), que agrupa a firmas como El Corte Inglés, Ikea, Carrefour, Media Markt o Alcampo, ha confirmado que el sector opera con «normalidad» este martes en todo el país.

Según fuentes de la patronal, los centros de gran consumo y no alimentación han restablecido la apertura de todas sus tiendas, y únicamente se han registrado pequeñas incidencias puntuales a primera hora del día, relacionadas con retrasos en la entrega de productos o efectos residuales del corte de energía.

A pesar del apagón histórico, muchas compañías pudieron garantizar la actividad de buena parte de su red gracias al uso de sistemas de generación eléctrica propios.


Reconocimiento a la ciudadanía y al personal del sector

Desde Anged han querido destacar el «comportamiento ejemplar» de los consumidores, así como la respuesta de las empresas del sector, que han demostrado su capacidad para garantizar el abastecimiento de productos básicos incluso en situaciones de crisis.

«Agradecemos la extraordinaria capacidad de nuestras empresas y profesionales para garantizar el abastecimiento en todo el territorio nacional en unas circunstancias muy complejas. Esto demuestra una vez más la importancia estratégica del sector de la distribución en la economía española«, han señalado desde la patronal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambio de salida y recorrido de la manifestación del 29 de noviembre en Valencia

Publicado

en

La manifestación prevista para el sábado 29 de noviembre de 2025 en Valencia, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, junto con asociaciones de víctimas, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) y el Acuerdo Social Valenciano, cambia de punto de salida y recorrido tras la comunicación de la Delegación del Gobierno.

Delegación de Gobierno modifica el itinerario a última hora

A menos de 72 horas del evento, la Delegación de Gobierno informó de la imposibilidad de realizar la manifestación desde el lugar inicialmente previsto, así como de seguir los recorridos habituales utilizados en movilizaciones de este último año. La protesta había sido comunicada formalmente la primera semana de noviembre.

Frente a estas restricciones, los organizadores han establecido un nuevo recorrido que permitirá a los participantes ejercer su derecho a la protesta y reclamar responsabilidades a Mazón y su Consejo.

Nuevo punto de salida y recorrido de la manifestación

  • Fecha: sábado, 29 de noviembre de 2025

  • Hora: 18:00 h

  • Salida: Calle Barques-Poeta Querol, Valencia

Recorrido confirmado

  1. Calle Poeta Querol

  2. Marques de Dosaigües

  3. Calle La Pau

  4. Plaza Alfons el Magnànim

  5. Calle Palau Justícia

  6. Finalización: Plaza de la Porta de la Mar

Los organizadores llaman a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación, que busca reclamar transparencia y responsabilidad en la gestión del Gobierno Valenciano frente a las demandas sociales y emergencias recientes.

Participación y apoyo social

La movilización cuenta con el respaldo de centenares de asociaciones y colectivos del País Valenciano, incluyendo grupos de víctimas, sindicatos y entidades sociales, consolidando la protesta como un evento de relevancia cívica y social en la región.

“A pesar de los impedimentos, el pueblo organizado responderá con fuerza y determinación para hacer valer su derecho a la protesta”, aseguran los convocantes.

 

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo