Síguenos

Salud y Bienestar

La tasa de supervivencia del cáncer es del 67% a los 5 años

Publicado

en

supervivencia del cáncer
El presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO, en sus siglas en inglés), Andrés Cervantes. EFE/Ana Escobar/Archivo

Madrid, 19 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).- En 2030 habrá tres millones de casos nuevos de cáncer en la Unión Europea, 330.000 de ellos en España, pese a esta «ola pandémica» de nuevos diagnósticos, la supervivencia crece de manera progresiva y alcanza, en este momento, el 67% a los cinco años.

En una entrevista con EFE, el oncólogo Andrés Cervantes, presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), que celebra su congreso en Madrid del 20 al 24 de octubre, advierte de la necesidad de dedicar recursos a esa «pandemia de cáncer que viene» porque de no hacerlo «habrá un problema», aunque los datos de la UE sean favorables y España el quinto país mejor posicionado en supervivencia.

Cervantes sostiene que el origen de esta ola de cáncer entronca con el envejecimiento de la población, pero también observa un aumento de casos en menores de 50 años, por lo que llama a aumentar los programas de prevención temprana y ampliarlos a más tipos de cáncer, ya que hasta ahora se aplica solo en cáncer de cuello uterino, mama y colon.

Según este oncólogo y director científico del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital ClÍnico de València, la UE estudia impulsar programas de diagnóstico temprano en los cánceres de pulmón, próstata y esófago gástrico, tumores con la mortalidad aún muy alta.

La supervivencia de cáncer pediátrico, en el 92%

Respecto a los datos pediátricos, el también jefe del servicio de Oncología Médica del hospital Clínico de València afirma que los datos españoles son «un poquito mejores» que los de la UE e informa de que la expectativa de que un niño con cáncer se pueda curar es del 92%, un punto más que la media europea.

Y esto genera más largos supervivientes. Cervantes recuerda que en la UE hay un 1.200.000 individuos que han tenido cáncer y se han curado, de los que 300.000 son niños.

En opinión de este experto, estos niños se van a encontrar con un problema y es que cuando tengan 25-30 años y quieran comprarse una casa no les van a dar un préstamo, según la legislación de la mayoría de países europeos.

Derecho al olvido oncológico

En España, en junio se aprobó un real decreto-ley que establece el derecho al olvido oncológico en la contratación de seguros y productos bancarios de los pacientes con cáncer una vez transcurridos 5 años desde el fin del tratamiento y sin recaída.

Se trata de que haya una legislación homogénea de los 27 para que se establezca este plazo de cinco años para la remisión de la enfermedad, asunto que se tratará en el congreso de ESMO y donde la Asociación Española Contra el Cáncer planteará la reinserción sociolaboral de los supervivientes y la necesidad de que en España el Gobierno desarrolle el decreto-ley.

El congreso ESMO, al que se han registrado 31.000 profesionales, informará también sobre los últimos avances en cáncer de cuello uterino en todas las etapas de la enfermedad, incluso en pacientes con metástasis y en los que han fracasado todos los tratamientos.

Además, avanzará las últimas investigaciones en distintos subtipos de cáncer de pulmón, de cáncer de colon y en uno muy letal de tiroides.

La enfermedad es un fracaso de la prevención

Este experto apuesta por abordar el cáncer como un problema de 360 grados: «En el fondo, la enfermedad es un fracaso de la prevención y cuando aparece quiere decir que no hemos sido capaces de prevenirla».

Sobre el acceso a nuevos tratamientos, Cervantes señala que la actividad de fármacos oncológicos es elevadísima y en los últimos cinco años la Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprobó 157 medicamentos, de los que unos cien han llegado a España y el resto está en proceso de negociación.

Cervantes subraya que desde ESMO se ha creado una escala que mide la magnitud del beneficio del medicamento, y eso permitirá dar prioridad a los que aportan más a la supervivencia.

El cáncer, una enfermedad crónica

Este experto admite que «el cáncer, de alguna manera, es una enfermedad crónica». Y explica que aunque la expectativa a largo plazo de algunos tumores es limitada, la mediana de supervivencia ha mejorado en muchísimos.

Respecto a la dificultad que trasladan algunos pacientes para tener acceso al psicooncólogo, Cervantes reconoce que este servicio en los hospitales públicos es muy importante y «extenderlo aliviaría mucho sufrimiento».

También hace una apuesta clara por los hábitos de vida saludables para prevenir, pero además de una alimentación adecuada pone el foco en el tabaco por su impacto en el cáncer de pulmón; y en la contaminación ambiental y el cáncer de mama, donde se ha demostrado un mayor riesgo por la contaminación de microplásticos en el ambiente laboral. EFE

Begoña Fernández

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Los 10 usos del Vicks VapoRub que seguro no conocías

Publicado

en

usos del Vicks VapoRub
Foto: Vicks VapoRub

El Vicks VapoRub es, principalmente, un medicamento tópico para la tos, el ungüento tópico con vapores medicinales trabaja rápidamente para ayudar a aliviar la tos. Analizamos al detalle qué es el Vicks VapoRub y sobre todo qué usos podemos darle. Tiene otras funciones que son desconocidas y probablemente te sorprendan.

Gratis Fotos de stock gratuitas de canica, eucalipto, flatlay Foto de stock

Qué es el Vicks VapoRub y qué usos podemos darle

Se trata de un medicamento que posee vapores medicinales y su primera aparición fue en 1891. Se conoce como pomada con una textura parecida o similar a la de un gel con un olor mentolado y que al aplicarla en la piel en ella se siente una reacción fresca. Muchas veces se ha comparo con la sensación de aquellas cremas corporales que actúan como reductoras ante la grasa en diferentes áreas del cuerpo. Debido al efecto refrescante y efervescente que transmite en nuestra piel. El Vicks VapoRub contiene activos como el alcanfor, que es un antitusivo y analgésico tópico. Además, cuenta con aceite de eucalipto, otro antitusivo posee a su vez, mentol que es un antitusivo y analgésico tópico también. En cuanto a sus ingredientes inactivos, se incluyen el  aceite de hoja de cedro, vaselina, timol, aceite de nuez moscada y aceite de trementina.

Usos del Vicks VapoRub

1.Eliminar la tos y la congestión nasal:

Sus vapores medicinales hacen que favorezca la eliminación de la tos y la congestón propia de la gripe o el resfriado . común.

2. Contra las estrías:

Puede ayudar a eliminar aquellas estrías que se encuentran en una fase inicia. En dicha fase, las estrías se pueden apreciar de color rojo y que al igual que el aceite de rosa mosqueta, puede llegar a quitar ese tipo de inflamación sin ser aquel tipo de estría que se queda en la piel de color blanco grisáceo.

3.Aliviar las agujetas:

Favorece la  circulación de la sangre, y de esta manera, crea una sensación de alivio casi instantáneo tras su aplicación en las áreas del cuerpo más molestas.

4.Para tratar rozaduras y quemaduras:

Al contener vaselina, esta propiedad proporciona alivio al ser muy hidratante, al igual que la suavina.

5. Contra los mosquitos:

Si no tienes un repelente de mosquitos en tu hogar, puedes aplicar una fina capa de este producto y actuará como si fuera aquel repelente que te faltó comprar en el supermercado.

6.Contra los moratones:

Podemos aplicar sal marina junto con la aplicación de una pequeña capa del Vicks VapoRub si tenemos un ematoma debido a un golpe. Ya que, al contener eucalipto y mentol refrescará y será calmante al mismo tiempo que hidratante para aquella parte de la piel que fue dañada.

7.Hongos o pie de atleta:

No eliminará por si sola este tipo de dolencia por el simple hecho de que apliquemos esta pomada, pero si que la hidratará en gran medida y favorecerá la regeneración de la misma.

8.Alivia el dolor de cabeza:

La sien es el área en el que se debe de aplicar si queremos acabar con el dolor de cabeza. Su modo de aplicación debe ser mediante un masaje con la yema de los dedos, habiendo aplicado la crema Vicks hasta que la propia piel la haya absorvido. De esta forma, aliviamos la zona afectada y transmitimos en el área en concreto una sensación de frescor.

9.Crema hidratante:

Sirve para hidratar zonas del cuerpo donde la piel suele estar seca, como ocurre con los talos o los codos, pero su función hidratante gracias a la vaselina cuidaría de esas áreas difíciles de tratar y las hidrata como si nunca hubieran sido de otra manera la piel.

10.Adiós a los arañazos de gatos: 

El gato dejará de arañar en áreas en las que se aplique la loción hidratante del vicks. Además, también se utiliza para que las mascotas dejen de orinar en zonas del hogar donde no se desee esta acción, pero hay que tener en cuenta que el aroma puede o no atraer aún más. Es decir, animando a la mascota a que haga lo que no se desea en áreas concretas en las que se aplique dicho producto.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo