PORTADA OFFICIAL PRESS
El Supremo revisa este miércoles en vista pública la condena a Urdangarin por el CASO NÓOS
Publicado
hace 7 añosen

(CHANCE)
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) celebra este miércoles 21 de marzo una vista pública en la que se escucharán los argumentos presentados por la Fiscalía y por las defensas de varios de los condenados en el CASO NÓOS. Entre los recurrentes figuran la Fiscalía, la Abogacía del Estado, el marido de la Infanta Cristina, IÑAKI URDANGARIN, su exsocio DIEGO TORRES y el expresidente de Baleares Jaume Matas.
Los magistrados Manuel Marchena, Miguel Colmenero, Andrés Martínez Arrieta, Antonio del Moral y Juan Ramón Berdugo celebran esta vista apenas un año después de que, el 17 de febrero de 2017, se conociera la sentencia de la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca que rebajó notablemente las penas que pedía la Fiscalía a los principales acusados en este procedimiento, que se originó como pieza separada del caso Palma Arena por las actividades delictivas que realizó el exduque con su exsocio DIEGO TORRES mediante el instituto Nóos, que se suponía realizaba su labor sin ánimo de lucro.
Se impusieron condenas a siete de los 17 acusados, si bien se rebajaron notablemente las penas que inicialmente pedía el Ministerio Público, en algunos casos por absolución de los delitos y en otros en aplicación de circunstancias atenuantes por reparación del daño causado.
Fue el caso del exduque de Palma, IÑAKI URDANGARIN, condenado a seis años y tres meses de prisión frente a los 19 que pedía la Fiscalía, o de su exsocio, DIEGO TORRES, condenado a ocho años aunque el Ministerio Público pedía 16 y medio. Los dos fueron absueltos del delito de estafa y en este trámite de casación ante el alto tribunal el Ministerio Público interesa un incremento de sus condenas, que llega hasta los 10 años de cárcel en el caso del exduque; 12 años y cuatro meses para Torres y también más pena para Matas.
INFANTA ABSUELTA Y YA NADIE LA ACUSA
La causa concentró una importante expectación mediática, ya que era la primera vez en la historia que un miembro de la Familia Real fue imputado. Se trata de la hermana del Rey y esposa de Urdangarin, Cristina de Borbón, que finalmente resultó absuelta de los dos delitos fiscales de los que la acusaba la acusación popular y declarada responsable civil a título lucrativo, como pedía la Fiscalía, por lo que tuvo que responder, solidariamente con su marido a la responsabilidad civil de éste con hasta 265.088,42 euros.
Sólo la acusó la acusación popular Manos Limpias y pedía para ella ocho años de prisión como cooperadora necesaria de dos delitos fiscales cometidos presuntamente por su marido. No obstante, esta asociación ya no acusa ante el Supremo, por lo que dicha absolución es ya firme.
Se de la circunstancia de que el secretario general del sindicato, Miguel Bernad, ha sido también procesado por un caso de corrupción –caso Ausbanc– por delitos de extorsión, uno de ellos relacionado precisamente con la acusación de la Infanta Cristina.
Con respecto a Urdangarin, su defensa pide al Tribunal Supremo la anulación de la condena de seis años y tres meses de cárcel que le impuso la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca por su implicación en el caso; mientras que la Fiscalía reclama que su condena se incremente hasta los 10 años.
Urdangarin fue condenado a seis años y tres meses de prisión, siete años y un mes de inhabilitación especial y multa de 512.533,68 euros por un delito continuado de prevaricación en concurso con uno de falsedad en documento público y de malversación (dos años y ocho meses de prisión), uno de fraude a la Administración pública (siete meses), uno de tráfico de influencias (un año) y dos delitos contra la Hacienda Pública (un año cada uno) y a responsabilidad civil.
La pena impuesta fue no obstante bastante inferior a los 19 años de cárcel que pedía para él inicialmente la Fiscalía, puesto que el tribunal de Palma le absolvió de los delitos de blanqueo de capitales y estafa y de varios delitos de falsedad en documentos, tráfico de influencias, prevaricación, malversación y fraude en relación con actividades en Baleares, la Comunidad Valenciana y Madrid y tuvo en cuenta circunstancias atenuantes de reparación del daño.
En su escrito ante el Supremo, la defensa de Urdangarin insiste en que debe ser anulada porque, entre otras razones, nunca se ocupó de temas contables, financieros ni fiscales en relación con este organismo y «no se puede demandar al olmo por no dar peras». También se opone a los argumentos que da el Ministerio Fiscal para pedir una agravación de la condena por malversación al entender que su actividad no supuso un entorpecimiento al servicio público.
Rechaza también Urdangarin la cuantificación de las cantidades presuntamente sustraídas que hace la Fiscalía y que tanto él como su exsocio DIEGO TORRES incumplieran las exigencias legales que se incluían en los contratos que firmaron con el Instituto Balear de Turismo para la celebración de Illes Balears Forum en 2005 y 2006, por los que cobraron unos 2 millones de euros.
MATAS Y DIEGO TORRES
Por su parte, la defensa del expresidente balear y exministro Jaume Matas pide a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo que anule la sentencia de tres años y ocho meses de prisión que le impuso la Audiencia de Palma pese a reconocer que el procedimiento seguido para la organización de los Fórum Islas Baleares en 2005 y 2006 «fue profundamente incorrecto hasta el punto de constituir un delito de prevaricación», que esta parte no discute. Por su parte, la Fiscalía insta a un incremento de la condena impuesta al expresidente.
La sentencia de la Audiencia de Baleares declaró a Matas responsable de un delito continuado de prevaricación en concurso medial con un delito de falsedad en documento público y con un delito de malversación de caudales públicos. Fue condenado a tres años de prisión, multa de siete meses y 17 días a razón de una cuota diaria de diez euros y a tres años de inhabilitación especial para empleo o cargo público estatal, autonómico o local.
Además, el exministro fue condenado a un delito de fraude a la administración, por el que se le penó con ocho meses de prisión y a cuatro años de inhabilitación especial para empleo o cargo público estatal, autonómico o local.
La Audiencia falló que la contratación de la mercantil Nóos Consultoría Estratégica por parte de la administración balear para la realización de los eventos denominados ‘Illes Balears Fórum 2005 y 2006’ –que costaron unos dos millones de euros– se llevó a cabo prescindiendo de la tramitación legal que era aplicable y, respondió, a la decisión unilateral de Matas, «debido a la influencia ejercida por Urdangarin, concertado con su entonces socio, DIEGO TORRES».
Según recoge la sentencia, Urdangarin se sirvió de la «íntima relación de amistad» que tenía con el entonces director general de Deportes, José Luis Ballester, «y del privilegiado posicionamiento institucional que ocupaba en aquellas fechas».
Por lo que se refiere a Torres, cuya defensa pide también al alto tribunal la absolución, fue condenado a ocho años y seis meses de prisión, ocho de inhabilitación especial y multa de 1.723.843,1 euros y a responsabilidad civil, por un delito de prevaricación en concurso con uno de falsedad y otro de malversación (tres años de prisión), uno de fraude a la administración pública (ocho meses), uno de tráfico de influencias (10 meses) uno contra la Hacienda Pública (dos años) y un delito de blanqueo (dos años).
La Fiscalía pedía para él 16 años y medio de prisión pero el tribunal le absolvió varios delitos de malversación, fraude, falsedad documental y estafa. En este tramite ante el Supremo el Ministerio Público pide que la condena del empresario quede en los 12 años y cuatro meses de cárcel.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
El juez Hurtado rectifica y rebaja a 75.000 euros la fianza al fiscal general tras depositar un aval de 150.000
-
Condenado a dos años de prisión un sacristán de Bétera por agresión sexual a una mujer con discapacidad
-
Condenan a seis meses de cárcel al padre de Mari Luz Cortés por agredir a una tiktoker que se burló del asesinato de su hija
PORTADA OFFICIAL PRESS
OT 2025: Estos son los 16 concursantes de la nueva edición y las tres valencianas que ya brillan en la Academia
Publicado
hace 19 minsen
16 septiembre, 2025
Operación Triunfo 2025 ya ha arrancado motores tras una intensa Gala 0 que dejó claro el nivel de talento de esta edición. Tras una selección exigente entre más de 10.000 aspirantes, solo 16 jóvenes artistas han logrado cruzar la pasarela rumbo a la Academia de Prime Video. Esta temporada promete emoción, diversidad de estilos musicales y nuevas voces que podrían convertirse en referentes de la música en España.
Entre estos 16 nombres, tres concursantes valencianas destacan con fuerza, representando el talento emergente de la Comunitat Valenciana. Te contamos quiénes son, de dónde vienen todos los participantes y qué puedes esperar de esta edición de OT.
👏 Las tres concursantes valencianas de OT 2025
1. Lucía Casani (València, 18 años)
Lucía llega con una propuesta íntima y emocional. Su estilo es el pop y ha enamorado con una voz dulce y una sensibilidad vocal que ha calado desde los castings. Para ella, OT representa su sueño de toda la vida. Quiere aprovechar cada clase y actuación para crecer como artista y demostrar que su sitio está sobre el escenario.
2. Claudia Arenas (Alicante, 19 años)
Estudiante de Comunicación Audiovisual y Periodismo, Claudia es una apasionada de la música pop y el R&B. Su energía, carisma y espontaneidad la convierten en una de las concursantes más luminosas de esta edición. Además, es una auténtica fan del programa desde pequeña y ha llegado decidida a dejar huella.
3. Salma de Diego (Benidorm, 19 años)
Polifacética y profundamente artística, Salma toca cuatro instrumentos y estudia arte dramático. Su voz, su mirada introspectiva y su conexión con la mitología y el mundo creativo hacen de ella una de las concursantes más singulares. Llega desde Málaga, donde estudia, pero su corazón es alicantino.
🎤 ¿De dónde son los 16 concursantes de OT 2025?
-
Lucía Casani – València
-
Claudia Arenas – Alicante
-
Salma de Diego – Benidorm (Alicante)
-
Javi Crespo – Córdoba
-
Olivia – Madrid
-
Guillo Rist (Mario) – Barcelona (reside en Madrid)
-
Téyou – Santander
-
Tinho – A Coruña
-
María Cruz – Las Palmas de Gran Canaria (reside en Madrid)
-
Max – Premià de Mar (Barcelona)
-
Guille Toledano – Guadalajara
-
Laura Muñoz – Pamplona
-
Carlos de los Reyes – Mallorca (reside en Madrid)
-
Judit – Barcelona
-
Iván Rojo – Valladolid
-
Cristina – Sevilla
📺 Una edición con novedades: más conexión, más música, más emoción
La edición de OT 2025 llega con cambios en el formato y un jurado renovado formado por Abraham Mateo, Leire Martínez, Guille Milkyway y Cris Regatero. Además, Miriam Rodríguez se pone al frente de Conexión OT, el nuevo magacín diario.
Desde la dirección, Noemí Galera ha recalcado que OT no garantiza una carrera musical, pero sí una experiencia única de transformación personal y artística. Esta edición se podrá seguir las 24 horas en YouTube, y se prevé una final para el 15 de diciembre de 2025.
🧭 ¿Qué aportan las valencianas a OT 2025?
Las tres artistas de la Comunitat Valenciana no solo suman talento, sino también diversidad de estilos:
-
Lucía, con su ternura vocal y honestidad artística.
-
Claudia, con frescura, energía pop y autenticidad millennial.
-
Salma, con un enfoque multidisciplinar, que mezcla arte, sensibilidad e introspección.
Todas ellas tienen perfiles únicos y podrían convertirse en protagonistas de esta edición.
🗳️ ¿Quiénes son tus favoritos?
La aventura no ha hecho más que empezar, pero ya hay quienes destacan en redes y entre el público. Las votaciones, las actuaciones semanales y la evolución dentro de la Academia marcarán quiénes avanzan hacia la gran final.
Si eres de València o de cualquier punto de la Comunitat, tienes muchos motivos para seguir esta edición y apoyar a tus representantes.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder