Síguenos

Valencia

Piden suspender las clases por el calor en la Comunitat

Publicado

en

suspender clases por el calor
Alumnos de un colegio acuden a clase en bañador en protesta por las altas temperaturas que sufren en sus aulas. EFE/ Juan Carlos Cárdenas/Archivo

València, 15 jun (OFFICIAL PRESS/EFE).- ¿Suspender clases por el calor? Puede ser posible. El sindicato CCOO ha pedido a la Conselleria de Educación «actuaciones inmediatas frente a las elevadas temperaturas en las aulas», entre ellas «el cese de las actividades lectivas si se supera el máximo permitido de 27 °C y el 70 % de humedad relativa».

«Algunas localidades pueden tener una situación geográfica con mejores condiciones climatológicas, pero otros están sufriendo unas condiciones extremas que hacen imposible el desarrollo normal de las clases», lamenta este sindicato en un comunicado.

Suspender clases por el calor

Recomiendan que se tome la temperatura de las aulas cada hora y, en función del diagnóstico, la comunidad educativa coordinada con las AMPA, solicite en el centro el cese de las actividades lectivas si se superan las citadas cifras.

Por otro lado, el sindicato ha pedido a la Administración que dé en los centros educativos instrucciones con protocolos de actuación que sirvan para mejorar las condiciones de las aulas.

«Recordamos que la situación de emergencia climática que estamos viviendo requiere de una planificación a largo plazo, revisando las instalaciones educativas actuales y haciendo inspecciones técnicas periódicas», han agregado desde CCOO.

Sanidad activa la alerta por ola de calor alto y extremo en 33 comarcas

La Conselleria de Sanidad ha activado la alerta sanitaria por ola de calor alto (naranja) y extremo (roja) este miércoles y jueves en municipios de 33 comarcas de la Comunitat -ocho más que la jornada anterior-, mientras que ha alertado de que se esperan noches ecuatoriales en 13 municipios -cinco más-.

Las comarcas donde ha sido activada la alerta son El Alto Mijares, El Alto Palancia, El Baix Maestrat, La Vega Baja, El Baix Vinalopó, El Camp de Morvedre, El Camp de Túria, El Comtat, El Rincón de Ademuz, El Valle de Cofrentes-Ayora, El Vinalopó Mitjà, Els Ports, La Canal de Navarrés, La Costera y La Hoya de Buñol.

Completan este listado La Marina Alta, La Marina Baixa, La Plana Alta, La Plana Baixa, La Plana de Utiel-Requena, La Ribera Alta, La Safor, La Vall d’Albaida, L’Alacantí, L’Alcalatén, L’Alcoià, L’Alt Maestrat, L’Alt Vinalopó, L’Horta Nord, L’Horta Oest, L’Horta Sud, Los Serranos y València.

Noches ecuatoriales

Se esperan noches ecuatoriales en 13 municipios: Alicante, Busot, Aigües, el Campello, Mutxamel, Sant Joan d’Alacant y la Vila Joiosa, en la provincia de Alicante, y Castelló de la Plana, La Pobla Tornesa, Borriol, Oropesa, Benicàssim y Cabanes, en la de Castellón.

La Conselleria de Sanidad aconseja no exponerse en las horas más calurosas del día, usar ropa holgada, protegerse la cabeza y evitar el alcohol y las comidas copiosas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo