Síguenos

Valencia

Piden suspender las clases por el calor en la Comunitat

Publicado

en

suspender clases por el calor
Alumnos de un colegio acuden a clase en bañador en protesta por las altas temperaturas que sufren en sus aulas. EFE/ Juan Carlos Cárdenas/Archivo

València, 15 jun (OFFICIAL PRESS/EFE).- ¿Suspender clases por el calor? Puede ser posible. El sindicato CCOO ha pedido a la Conselleria de Educación «actuaciones inmediatas frente a las elevadas temperaturas en las aulas», entre ellas «el cese de las actividades lectivas si se supera el máximo permitido de 27 °C y el 70 % de humedad relativa».

«Algunas localidades pueden tener una situación geográfica con mejores condiciones climatológicas, pero otros están sufriendo unas condiciones extremas que hacen imposible el desarrollo normal de las clases», lamenta este sindicato en un comunicado.

Suspender clases por el calor

Recomiendan que se tome la temperatura de las aulas cada hora y, en función del diagnóstico, la comunidad educativa coordinada con las AMPA, solicite en el centro el cese de las actividades lectivas si se superan las citadas cifras.

Por otro lado, el sindicato ha pedido a la Administración que dé en los centros educativos instrucciones con protocolos de actuación que sirvan para mejorar las condiciones de las aulas.

«Recordamos que la situación de emergencia climática que estamos viviendo requiere de una planificación a largo plazo, revisando las instalaciones educativas actuales y haciendo inspecciones técnicas periódicas», han agregado desde CCOO.

Sanidad activa la alerta por ola de calor alto y extremo en 33 comarcas

La Conselleria de Sanidad ha activado la alerta sanitaria por ola de calor alto (naranja) y extremo (roja) este miércoles y jueves en municipios de 33 comarcas de la Comunitat -ocho más que la jornada anterior-, mientras que ha alertado de que se esperan noches ecuatoriales en 13 municipios -cinco más-.

Las comarcas donde ha sido activada la alerta son El Alto Mijares, El Alto Palancia, El Baix Maestrat, La Vega Baja, El Baix Vinalopó, El Camp de Morvedre, El Camp de Túria, El Comtat, El Rincón de Ademuz, El Valle de Cofrentes-Ayora, El Vinalopó Mitjà, Els Ports, La Canal de Navarrés, La Costera y La Hoya de Buñol.

Completan este listado La Marina Alta, La Marina Baixa, La Plana Alta, La Plana Baixa, La Plana de Utiel-Requena, La Ribera Alta, La Safor, La Vall d’Albaida, L’Alacantí, L’Alcalatén, L’Alcoià, L’Alt Maestrat, L’Alt Vinalopó, L’Horta Nord, L’Horta Oest, L’Horta Sud, Los Serranos y València.

Noches ecuatoriales

Se esperan noches ecuatoriales en 13 municipios: Alicante, Busot, Aigües, el Campello, Mutxamel, Sant Joan d’Alacant y la Vila Joiosa, en la provincia de Alicante, y Castelló de la Plana, La Pobla Tornesa, Borriol, Oropesa, Benicàssim y Cabanes, en la de Castellón.

La Conselleria de Sanidad aconseja no exponerse en las horas más calurosas del día, usar ropa holgada, protegerse la cabeza y evitar el alcohol y las comidas copiosas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

Publicado

en

Nuevas informaciones revelan que el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, acompañó a la periodista Maribel Vilaplana hasta un aparcamiento cercano al restaurante El Ventorro tras la comida que ambos mantuvieron el 29 de octubre de 2024, el mismo día en que se produjo la DANA que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

El dato, confirmado por el entorno de Vilaplana al diario Levante-EMV, desmentiría parte del itinerario oficial que el president ha asegurado haber seguido para regresar al Palau de la Generalitat.

Nuevos detalles sobre el encuentro entre Mazón y Vilaplana

Fuentes cercanas a la periodista han explicado que Vilaplana tenía su coche aparcado en un parking situado a unos 200 metros del restaurante, y que el president la acompañó hasta allí alrededor de las 18:45 horas, momento en que ambos abandonaron el local.

Aunque la comunicadora no incluyó este detalle en la carta pública enviada a los medios el pasado mes de septiembre, su entorno asegura que omitió el dato por considerarlo intrascendente, ya que el aparcamiento se encontraba “al lado del restaurante”.

Desde la Generalitat Valenciana confirman esta versión y precisan que Carlos Mazón caminó desde la glorieta de la Paz hasta el Palau de la Generalitat, tras despedirse de la periodista.

La DANA y la investigación judicial

La jueza de Catarroja, que instruye la causa penal por la gestión de la DANA, ha citado a Maribel Vilaplana a declarar como testigo el próximo 3 de noviembre a las 9:30 horas. La periodista deberá aclarar el contenido y las circunstancias de su encuentro con el president durante las horas previas a la catástrofe.

Una comida de carácter profesional

En la carta remitida a los medios, Vilaplana explicó que la reunión tuvo un “carácter profesional”, y que fue el propio Mazón quien la citó para abordar posibles colaboraciones relacionadas con la televisión autonómica valenciana, propuesta que ella rechazó “por convicción personal y profesional”.

Durante el almuerzo, según la periodista, el president recibió varias llamadas telefónicas que interrumpieron la conversación, aunque no comentó su contenido ni mostró preocupación por ellas.

La salida del restaurante se produjo “entre las 18:30 y las 18:45”, momento en el que —según ahora se confirma— Mazón acompañó a Vilaplana al aparcamiento antes de dirigirse al Palau.

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Continuar leyendo