Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Suspendido el juicio de paternidad de Julio Iglesias por una prueba de ADN

Publicado

en

El valenciano Javier Sánchez, que reclama ser reconocido como hijo de Julio Iglesias, ha lamentado a su salida de la Ciudad de la Justicia de València que se haya suspendido la vista en la que debía esclarecerse la supuesta paternidad del cantante. «Estoy luchando contra un gigante», ha dicho Sánchez, que ha subrayado que es «realista» y sabe «al tipo de persona» al que se «enfrenta». El valenciano ha admitido que el proceso se le está haciendo «más largo que un día sin pan», aunque tiene fuerzas «hasta el final».

Así se ha pronunciado el demandante a su salida de los juzgados valencianos, donde se ha iniciado este jueves la vista que debe dilucidar sobre la petición del reconocimiento de paternidad y que el titular del Juzgado de Primera Instancia número 13 ha suspendido para decidir sobre las dos cuestiones planteadas por Fernando Falomir, abogado defensor de Julio Iglesias.

En la sesión de este jueves, Falomir ha planteado que se trata de una cuestión ya juzgada, tal y como ya ocurriera en el juicio que sobre los mismos hechos se iba a desarrollar en Málaga, dado que, tras ser convocadas las partes, se suspendió para determinar si se trataba de un asunto ya juzgado y así se consideró, en una decisión que posteriormente ratificó la Audiencia Provincial.

Sin embargo, en esta ocasión, la defensa de Javier Sánchez cuenta con una novedad. Una prueba de ADN obtenida con restos que un detective privado obtuvo de un termo de uno de los hijos de Julio Iglesias, Julio José, y que indica que este y Sánchez serían hermanos en un porcentaje cercano al 97%.

La no validez de esta prueba es la segunda de las cuestiones planteadas por Falomir y sobre la que el juez se pronunciará previsiblemente en un plazo de cinco días. Así, en esta sesión únicamente se han planteado estas peticiones y sobre esta última ha comparecido el detective que hizo el seguimiento.

Por su parte, el letrado del demandante, Fernando Osuna, ha explicado a los medios que en la vista «no se ha analizado el fondo del asunto» porque la cuestión pasa por «si se puede destruir la cosa juzgada o no», sobre lo que considera que en este caso «no prevalece aquí, porque estamos hablando de derechos fundamentales». «Prevalece averiguar la verdad científica frente a cuestiones formales. El juzgado ha tenido dos años para estudiar si hay cosa juzgada. Es una incongruencia de carácter procesal», ha denunciado.

Osuna ha defendido que Javier Sánchez «es hijo genéticamente y biológicamente de Julio Iglesias» y, por tanto, «no tendría sentido que por cuestiones procedimientales se dijera por la justicia que no». «Eso es igual que un juez diga que el río Turia no pasa por València, pero si es que pasa por València», ha puesto como ejemplo.

En conclusión, la defensa de Sánchez considera que el juez «debe mantener su postura» porque, ha añadido, «no tendría sentido que hace casi dos años dijera que no había cosa juzgada y ahora diga todo lo contrario», puesto que «no ha habido ninguna circunstancia sorpresiva, radical o novedosa» que haya provocado no reabrir el caso.

 

«SON DEL MISMO PADRE, LO DICE EL LABORATORIO»

Asimismo, ha puesto en valor la prueba de ADN que «entre hermanos puede dar hasta un 97 por ciento» y en este caso «da un 96,8». Por esta razón, ha destacado el hecho de que Sánchez y Julio José Iglesias «son del mismo padre» y «eso lo dice el laboratorio» y ha afirmado que Julio Iglesias «se esconde» y «se niega a hacerse la prueba».

En cuanto al recipiente, similar a un termo, del que se extrajo el ADN de Julio José Iglesias, ha sostenido que fue obtenido en un sitio público –en una playa en la que el hijo del famoso cantante practicaba windsurf– y que está grabado cómo miró la botella que se le había caído y decidió «abandonarla». Por ello, Osuna argumenta que la obtención de la prueba está «amparada constitucionalmente».

 

«UN PASITO MÁS»

A su salida de la Ciudad de la Justicia de la capital valenciana, Javier Sánchez ha expresado que esta vista supone «un pasito más», aunque ha agregado que «hay que esperar» y «en cinco días tendremos resultados».

El presunto hijo de Julio Iglesias ha afirmado que está «luchando contra un gigante» pero, pese a ello, quiere «confiar en la justicia»: «Yo voy con la verdad y tengo la conciencia tranquila. Solo me queda esperar», ha manifestado.

Sin embargo, ha reconocido que este proceso se le está haciendo «más largo que un día sin pan», al tiempo que ha reivindicado que «en la justicia hay que creer siempre, y luego en Dios». «Todavía me quedan fuerzas, hasta el final», ha enfatizado.

Antes de subirse al coche que le esperaba para abandonar los juzgados y entre gritos de ánimo y miradas de los curiosos congregados, Sánchez ha concluido: «Espero que la justicia haga honor a su nombre y por fin podamos cerrar un capítulo que se está haciendo muy largo».

Javier Sánchez fue reconocido en 1992 por un juzgado de València como hijo del cantante. Sin embargo, posteriormente la Audiencia provincial, en una sentencia ratificada por el Supremo, revocó esa declaración al entender que el hecho de que Julio Iglesias no se hubiera sometido a la prueba de paternidad no era motivo suficiente para declarar esa paternidad.

El valenciano Javier Sánchez, que reclama ser reconocido como hijo de Julio Iglesias, ha lamentado a su salida de la Ciudad de la Justicia de València que se haya suspendido la vista en la que debía esclarecerse la supuesta paternidad del cantante. «Estoy luchando contra un gigante», ha dicho Sánchez, que ha subrayado que es «realista» y sabe «al tipo de persona» al que se «enfrenta». El valenciano ha admitido que el proceso se le está haciendo «más largo que un día sin pan», aunque tiene fuerzas «hasta el final».

Así se ha pronunciado el demandante a su salida de los juzgados valencianos, donde se ha iniciado este jueves la vista que debe dilucidar sobre la petición del reconocimiento de paternidad y que el titular del Juzgado de Primera Instancia número 13 ha suspendido para decidir sobre las dos cuestiones planteadas por Fernando Falomir, abogado defensor de Julio Iglesias. Cuando abandonaba los juzgados, varias personas le han deseado suerte y le han dicho que va a «ganar», mientras que otro le ha dicho «¡Vamos Julio!», a lo que este ha respondido: «Me llamo Javier».

En la sesión de este jueves, Falomir ha planteado que se trata de una cuestión ya juzgada, tal y como ya ocurriera en el juicio que sobre los mismos hechos se iba a desarrollar en Málaga, dado que, tras ser convocadas las partes, se suspendió para determinar si se trataba de un asunto ya juzgado y así se consideró, en una decisión que posteriormente ratificó la Audiencia provincial.

Sin embargo, en esta ocasión, la defensa de Javier Sánchez cuenta con una novedad. Una prueba de ADN obtenida con restos que un detective privado obtuvo de un termo de uno de los hijos de Julio Iglesias, Julio José, y que indica que este y Sánchez serían hermanos en un porcentaje cercano al 97 por ciento.

La no validez de esta prueba es la segunda de las cuestiones planteadas por Falomir y sobre la que el juez se pronunciará previsiblemente en un plazo de cinco días. Así, en esta sesión únicamente se han planteado estas peticiones y sobre esta última ha comparecido el detective que hizo el seguimiento.

Por su parte, el letrado del demandante, Fernando Osuna, ha explicado a los medios que en la vista «no se ha analizado el fondo del asunto» porque la cuestión pasa por «si se puede destruir la cosa juzgada o no», sobre lo que considera que en este caso «no prevalece aquí, porque estamos hablando de derechos fundamentales». «Prevalece averiguar la verdad científica frente a cuestiones formales. El juzgado ha tenido dos años para estudiar si hay cosa juzgada. Es una incongruencia de carácter procesal», ha denunciado.

Osuna ha defendido que Javier Sánchez «es hijo genéticamente y biológicamente de Julio Iglesias» y, por tanto, «no tendría sentido que por cuestiones procedimientales se dijera por la justicia que no». «Eso es igual que un juez diga que el río Turia no pasa por València, pero si es que pasa por València», ha puesto como ejemplo.

En conclusión, la defensa de Sánchez considera que el juez «debe mantener su postura» porque, ha añadido, «no tendría sentido que hace casi dos años dijera que no había cosa juzgada y ahora diga todo lo contrario», puesto que «no ha habido ninguna circunstancia sorpresiva, radical o novedosa» que haya provocado no reabrir el caso.

 

«SON DEL MISMO PADRE, LO DICE EL LABORATORIO»

Asimismo, ha puesto en valor la prueba de ADN que «entre hermanos puede dar hasta un 97 por ciento» y en este caso «da un 96,8». Por esta razón, ha destacado el hecho de que Sánchez y Julio José Iglesias «son del mismo padre» y «eso lo dice el laboratorio» y ha afirmado que Julio Iglesias «se esconde» y «se niega a hacerse la prueba».

En cuanto al recipiente, similar a un termo, del que se extrajo el ADN de Julio José Iglesias, ha sostenido que fue obtenido en un sitio público –en una playa en la que el hijo del famoso cantante practicaba windsurf– y que está grabado cómo miró la botella que se le había caído y decidió «abandonarla». Por ello, Osuna argumenta que la obtención de la prueba está «amparada constitucionalmente».

 

«UN PASITO MÁS»

A su salida de la Ciudad de la Justicia de la capital valenciana, Javier Sánchez ha expresado que esta vista supone «un pasito más», aunque ha agregado que «hay que esperar» y «en cinco días tendremos resultados».

El presunto hijo de Julio Iglesias ha afirmado que está «luchando contra un gigante» pero, pese a ello, quiere «confiar en la justicia»: «Yo voy con la verdad y tengo la conciencia tranquila. Solo me queda esperar», ha manifestado.

Sin embargo, ha reconocido que este proceso se le está haciendo «más largo que un día sin pan», al tiempo que ha reivindicado que «en la justicia hay que creer siempre, y luego en Dios». «Todavía me quedan fuerzas, hasta el final», ha enfatizado.

Antes de subirse al coche que le esperaba para abandonar los juzgados y entre gritos de ánimo y miradas de los curiosos congregados, Sánchez ha concluido: «Espero que la justicia haga honor a su nombre y por fin podamos cerrar un capítulo que se está haciendo muy largo».

Javier Sánchez fue reconocido en 1992 por un juzgado de València como hijo del cantante. Sin embargo, posteriormente la Audiencia provincial, en una sentencia ratificada por el Supremo, revocó esa declaración al entender que el hecho de que Julio Iglesias no se hubiera sometido a la prueba de paternidad no era motivo suficiente para declarar esa paternidad.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo