PORTADA OFFICIAL PRESS
Suspendido el juicio de paternidad de Julio Iglesias por una prueba de ADN
Publicado
hace 6 añosen

El valenciano Javier Sánchez, que reclama ser reconocido como hijo de Julio Iglesias, ha lamentado a su salida de la Ciudad de la Justicia de València que se haya suspendido la vista en la que debía esclarecerse la supuesta paternidad del cantante. «Estoy luchando contra un gigante», ha dicho Sánchez, que ha subrayado que es «realista» y sabe «al tipo de persona» al que se «enfrenta». El valenciano ha admitido que el proceso se le está haciendo «más largo que un día sin pan», aunque tiene fuerzas «hasta el final».
Así se ha pronunciado el demandante a su salida de los juzgados valencianos, donde se ha iniciado este jueves la vista que debe dilucidar sobre la petición del reconocimiento de paternidad y que el titular del Juzgado de Primera Instancia número 13 ha suspendido para decidir sobre las dos cuestiones planteadas por Fernando Falomir, abogado defensor de Julio Iglesias.
En la sesión de este jueves, Falomir ha planteado que se trata de una cuestión ya juzgada, tal y como ya ocurriera en el juicio que sobre los mismos hechos se iba a desarrollar en Málaga, dado que, tras ser convocadas las partes, se suspendió para determinar si se trataba de un asunto ya juzgado y así se consideró, en una decisión que posteriormente ratificó la Audiencia Provincial.
Sin embargo, en esta ocasión, la defensa de Javier Sánchez cuenta con una novedad. Una prueba de ADN obtenida con restos que un detective privado obtuvo de un termo de uno de los hijos de Julio Iglesias, Julio José, y que indica que este y Sánchez serían hermanos en un porcentaje cercano al 97%.
La no validez de esta prueba es la segunda de las cuestiones planteadas por Falomir y sobre la que el juez se pronunciará previsiblemente en un plazo de cinco días. Así, en esta sesión únicamente se han planteado estas peticiones y sobre esta última ha comparecido el detective que hizo el seguimiento.
Por su parte, el letrado del demandante, Fernando Osuna, ha explicado a los medios que en la vista «no se ha analizado el fondo del asunto» porque la cuestión pasa por «si se puede destruir la cosa juzgada o no», sobre lo que considera que en este caso «no prevalece aquí, porque estamos hablando de derechos fundamentales». «Prevalece averiguar la verdad científica frente a cuestiones formales. El juzgado ha tenido dos años para estudiar si hay cosa juzgada. Es una incongruencia de carácter procesal», ha denunciado.
Osuna ha defendido que Javier Sánchez «es hijo genéticamente y biológicamente de Julio Iglesias» y, por tanto, «no tendría sentido que por cuestiones procedimientales se dijera por la justicia que no». «Eso es igual que un juez diga que el río Turia no pasa por València, pero si es que pasa por València», ha puesto como ejemplo.
En conclusión, la defensa de Sánchez considera que el juez «debe mantener su postura» porque, ha añadido, «no tendría sentido que hace casi dos años dijera que no había cosa juzgada y ahora diga todo lo contrario», puesto que «no ha habido ninguna circunstancia sorpresiva, radical o novedosa» que haya provocado no reabrir el caso.
«SON DEL MISMO PADRE, LO DICE EL LABORATORIO»
Asimismo, ha puesto en valor la prueba de ADN que «entre hermanos puede dar hasta un 97 por ciento» y en este caso «da un 96,8». Por esta razón, ha destacado el hecho de que Sánchez y Julio José Iglesias «son del mismo padre» y «eso lo dice el laboratorio» y ha afirmado que Julio Iglesias «se esconde» y «se niega a hacerse la prueba».
En cuanto al recipiente, similar a un termo, del que se extrajo el ADN de Julio José Iglesias, ha sostenido que fue obtenido en un sitio público –en una playa en la que el hijo del famoso cantante practicaba windsurf– y que está grabado cómo miró la botella que se le había caído y decidió «abandonarla». Por ello, Osuna argumenta que la obtención de la prueba está «amparada constitucionalmente».
«UN PASITO MÁS»
A su salida de la Ciudad de la Justicia de la capital valenciana, Javier Sánchez ha expresado que esta vista supone «un pasito más», aunque ha agregado que «hay que esperar» y «en cinco días tendremos resultados».
El presunto hijo de Julio Iglesias ha afirmado que está «luchando contra un gigante» pero, pese a ello, quiere «confiar en la justicia»: «Yo voy con la verdad y tengo la conciencia tranquila. Solo me queda esperar», ha manifestado.
Sin embargo, ha reconocido que este proceso se le está haciendo «más largo que un día sin pan», al tiempo que ha reivindicado que «en la justicia hay que creer siempre, y luego en Dios». «Todavía me quedan fuerzas, hasta el final», ha enfatizado.
Antes de subirse al coche que le esperaba para abandonar los juzgados y entre gritos de ánimo y miradas de los curiosos congregados, Sánchez ha concluido: «Espero que la justicia haga honor a su nombre y por fin podamos cerrar un capítulo que se está haciendo muy largo».
Javier Sánchez fue reconocido en 1992 por un juzgado de València como hijo del cantante. Sin embargo, posteriormente la Audiencia provincial, en una sentencia ratificada por el Supremo, revocó esa declaración al entender que el hecho de que Julio Iglesias no se hubiera sometido a la prueba de paternidad no era motivo suficiente para declarar esa paternidad.
El valenciano Javier Sánchez, que reclama ser reconocido como hijo de Julio Iglesias, ha lamentado a su salida de la Ciudad de la Justicia de València que se haya suspendido la vista en la que debía esclarecerse la supuesta paternidad del cantante. «Estoy luchando contra un gigante», ha dicho Sánchez, que ha subrayado que es «realista» y sabe «al tipo de persona» al que se «enfrenta». El valenciano ha admitido que el proceso se le está haciendo «más largo que un día sin pan», aunque tiene fuerzas «hasta el final».
Así se ha pronunciado el demandante a su salida de los juzgados valencianos, donde se ha iniciado este jueves la vista que debe dilucidar sobre la petición del reconocimiento de paternidad y que el titular del Juzgado de Primera Instancia número 13 ha suspendido para decidir sobre las dos cuestiones planteadas por Fernando Falomir, abogado defensor de Julio Iglesias. Cuando abandonaba los juzgados, varias personas le han deseado suerte y le han dicho que va a «ganar», mientras que otro le ha dicho «¡Vamos Julio!», a lo que este ha respondido: «Me llamo Javier».
En la sesión de este jueves, Falomir ha planteado que se trata de una cuestión ya juzgada, tal y como ya ocurriera en el juicio que sobre los mismos hechos se iba a desarrollar en Málaga, dado que, tras ser convocadas las partes, se suspendió para determinar si se trataba de un asunto ya juzgado y así se consideró, en una decisión que posteriormente ratificó la Audiencia provincial.
Sin embargo, en esta ocasión, la defensa de Javier Sánchez cuenta con una novedad. Una prueba de ADN obtenida con restos que un detective privado obtuvo de un termo de uno de los hijos de Julio Iglesias, Julio José, y que indica que este y Sánchez serían hermanos en un porcentaje cercano al 97 por ciento.
La no validez de esta prueba es la segunda de las cuestiones planteadas por Falomir y sobre la que el juez se pronunciará previsiblemente en un plazo de cinco días. Así, en esta sesión únicamente se han planteado estas peticiones y sobre esta última ha comparecido el detective que hizo el seguimiento.
Por su parte, el letrado del demandante, Fernando Osuna, ha explicado a los medios que en la vista «no se ha analizado el fondo del asunto» porque la cuestión pasa por «si se puede destruir la cosa juzgada o no», sobre lo que considera que en este caso «no prevalece aquí, porque estamos hablando de derechos fundamentales». «Prevalece averiguar la verdad científica frente a cuestiones formales. El juzgado ha tenido dos años para estudiar si hay cosa juzgada. Es una incongruencia de carácter procesal», ha denunciado.
Osuna ha defendido que Javier Sánchez «es hijo genéticamente y biológicamente de Julio Iglesias» y, por tanto, «no tendría sentido que por cuestiones procedimientales se dijera por la justicia que no». «Eso es igual que un juez diga que el río Turia no pasa por València, pero si es que pasa por València», ha puesto como ejemplo.
En conclusión, la defensa de Sánchez considera que el juez «debe mantener su postura» porque, ha añadido, «no tendría sentido que hace casi dos años dijera que no había cosa juzgada y ahora diga todo lo contrario», puesto que «no ha habido ninguna circunstancia sorpresiva, radical o novedosa» que haya provocado no reabrir el caso.
«SON DEL MISMO PADRE, LO DICE EL LABORATORIO»
Asimismo, ha puesto en valor la prueba de ADN que «entre hermanos puede dar hasta un 97 por ciento» y en este caso «da un 96,8». Por esta razón, ha destacado el hecho de que Sánchez y Julio José Iglesias «son del mismo padre» y «eso lo dice el laboratorio» y ha afirmado que Julio Iglesias «se esconde» y «se niega a hacerse la prueba».
En cuanto al recipiente, similar a un termo, del que se extrajo el ADN de Julio José Iglesias, ha sostenido que fue obtenido en un sitio público –en una playa en la que el hijo del famoso cantante practicaba windsurf– y que está grabado cómo miró la botella que se le había caído y decidió «abandonarla». Por ello, Osuna argumenta que la obtención de la prueba está «amparada constitucionalmente».
«UN PASITO MÁS»
A su salida de la Ciudad de la Justicia de la capital valenciana, Javier Sánchez ha expresado que esta vista supone «un pasito más», aunque ha agregado que «hay que esperar» y «en cinco días tendremos resultados».
El presunto hijo de Julio Iglesias ha afirmado que está «luchando contra un gigante» pero, pese a ello, quiere «confiar en la justicia»: «Yo voy con la verdad y tengo la conciencia tranquila. Solo me queda esperar», ha manifestado.
Sin embargo, ha reconocido que este proceso se le está haciendo «más largo que un día sin pan», al tiempo que ha reivindicado que «en la justicia hay que creer siempre, y luego en Dios». «Todavía me quedan fuerzas, hasta el final», ha enfatizado.
Antes de subirse al coche que le esperaba para abandonar los juzgados y entre gritos de ánimo y miradas de los curiosos congregados, Sánchez ha concluido: «Espero que la justicia haga honor a su nombre y por fin podamos cerrar un capítulo que se está haciendo muy largo».
Javier Sánchez fue reconocido en 1992 por un juzgado de València como hijo del cantante. Sin embargo, posteriormente la Audiencia provincial, en una sentencia ratificada por el Supremo, revocó esa declaración al entender que el hecho de que Julio Iglesias no se hubiera sometido a la prueba de paternidad no era motivo suficiente para declarar esa paternidad.
Fuente: Europa Press
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
PORTADA OFFICIAL PRESS
Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE
Publicado
hace 10 horasen
5 julio, 2025
Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.
La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.
Conductas reiteradas y conocidas internamente
Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.
Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.
El PSOE inicia una investigación interna urgente
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.
“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.
Impacto político en el entorno de Moncloa
La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.
Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.
Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos
El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.
Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.
“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora
Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.
“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.
Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.
Un “secreto a voces” en el PSOE
Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.
Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.
Vinculación con Ábalos y Cerdán
Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.
Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.
“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.
Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez
La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.
Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder