Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Suspenso masivo en la primera fase de las oposiciones docentes: más del 60% no supera la prueba

Publicado

en

Suspenso masivo en las oposiciones a docentes

La primera fase de las oposiciones docentes de 2025, celebrada a finales de junio en buena parte del territorio nacional, ha resultado en un suspenso masivo. Más del 60% de los aspirantes no ha superado esta etapa inicial, necesaria para optar a una plaza fija como profesor de Secundaria o de Formación Profesional.

Datos preocupantes por comunidades

Los resultados han sido especialmente alarmantes en varias comunidades autónomas. En Aragón, solo ha aprobado el 16,5% del total de aspirantes. Murcia y Castilla-La Mancha presentan cifras similares, con más del 80% de suspensos. En Extremadura, seis de cada diez opositores han quedado fuera del proceso, y en Andalucía apenas se ha alcanzado un 50% de aprobados.

En algunas especialidades, la tasa de éxito ha sido mínima. Por ejemplo, en Mantenimiento de Vehículos en Aragón, solo uno de los 71 aspirantes ha pasado la primera fase, dejando prácticamente vacantes las 11 plazas convocadas. También en Formación Profesional, los ciclos de Sistemas Electrotécnicos y Automáticos o Instalaciones Electrotécnicas presentan un alto riesgo de quedarse sin cubrir.

 Criba en la primera fase del examen

El sistema actual establece una prueba eliminatoria inicial basada en los conocimientos específicos de cada especialidad. Solo quienes la aprueban pueden acceder a la segunda parte, centrada en competencias pedagógicas. Esta estructura ha generado una criba significativa que afectará directamente al número de plazas adjudicadas.

En Madrid, aunque no se han ofrecido cifras oficiales, se estima que al menos 325 plazas de 11 especialidades quedarán sin cubrir por el elevado número de suspensos. En Aragón, la cifra ronda las 300 plazas afectadas, principalmente en asignaturas troncales como Lengua, Matemáticas y Física y Química.

 Impacto en la educación pública

El elevado número de suspensos amenaza con agravar la interinidad en el sistema educativo, una situación que ya afecta a cerca del 30% del profesorado. Muchas de las plazas que no se adjudiquen a través de la oposición serán cubiertas de forma provisional, en algunos casos por personal sin la formación docente específica, como el máster de Secundaria.

 Un modelo de oposición cuestionado

El modelo de oposición ha sido objeto de debate en los últimos años. Frente al modelo actual, existen propuestas de evaluación continua y no eliminatoria, donde las competencias docentes y didácticas tengan mayor peso. Con este sistema, el índice de suspensos sería notablemente inferior, lo que ayudaría a reducir la interinidad sin comprometer la calidad de la enseñanza.

La discusión sobre este modelo forma parte de las negociaciones estancadas del futuro estatuto docente, una reforma clave para el sistema educativo y la estabilidad laboral del profesorado.


 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo