Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Suspenso masivo en la primera fase de las oposiciones docentes: más del 60% no supera la prueba

Publicado

en

Suspenso masivo en las oposiciones a docentes

La primera fase de las oposiciones docentes de 2025, celebrada a finales de junio en buena parte del territorio nacional, ha resultado en un suspenso masivo. Más del 60% de los aspirantes no ha superado esta etapa inicial, necesaria para optar a una plaza fija como profesor de Secundaria o de Formación Profesional.

Datos preocupantes por comunidades

Los resultados han sido especialmente alarmantes en varias comunidades autónomas. En Aragón, solo ha aprobado el 16,5% del total de aspirantes. Murcia y Castilla-La Mancha presentan cifras similares, con más del 80% de suspensos. En Extremadura, seis de cada diez opositores han quedado fuera del proceso, y en Andalucía apenas se ha alcanzado un 50% de aprobados.

En algunas especialidades, la tasa de éxito ha sido mínima. Por ejemplo, en Mantenimiento de Vehículos en Aragón, solo uno de los 71 aspirantes ha pasado la primera fase, dejando prácticamente vacantes las 11 plazas convocadas. También en Formación Profesional, los ciclos de Sistemas Electrotécnicos y Automáticos o Instalaciones Electrotécnicas presentan un alto riesgo de quedarse sin cubrir.

 Criba en la primera fase del examen

El sistema actual establece una prueba eliminatoria inicial basada en los conocimientos específicos de cada especialidad. Solo quienes la aprueban pueden acceder a la segunda parte, centrada en competencias pedagógicas. Esta estructura ha generado una criba significativa que afectará directamente al número de plazas adjudicadas.

En Madrid, aunque no se han ofrecido cifras oficiales, se estima que al menos 325 plazas de 11 especialidades quedarán sin cubrir por el elevado número de suspensos. En Aragón, la cifra ronda las 300 plazas afectadas, principalmente en asignaturas troncales como Lengua, Matemáticas y Física y Química.

 Impacto en la educación pública

El elevado número de suspensos amenaza con agravar la interinidad en el sistema educativo, una situación que ya afecta a cerca del 30% del profesorado. Muchas de las plazas que no se adjudiquen a través de la oposición serán cubiertas de forma provisional, en algunos casos por personal sin la formación docente específica, como el máster de Secundaria.

 Un modelo de oposición cuestionado

El modelo de oposición ha sido objeto de debate en los últimos años. Frente al modelo actual, existen propuestas de evaluación continua y no eliminatoria, donde las competencias docentes y didácticas tengan mayor peso. Con este sistema, el índice de suspensos sería notablemente inferior, lo que ayudaría a reducir la interinidad sin comprometer la calidad de la enseñanza.

La discusión sobre este modelo forma parte de las negociaciones estancadas del futuro estatuto docente, una reforma clave para el sistema educativo y la estabilidad laboral del profesorado.


 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La defensa de Santos Cerdán exige al Supremo los audios íntegros del ‘caso Koldo’ y que se investigue la relación con la Guardia Civil

Publicado

en

Santos Cerdán
Santos Cerdán

La defensa de Santos Cerdán, exdiputado socialista en prisión provisional por su presunta implicación en el caso Koldo, ha solicitado al Tribunal Supremo una copia íntegra de los audios requisados en casa de Koldo García, así como la apertura de una línea de investigación sobre la posible relación del exasesor con la Guardia Civil en el momento en que se realizaron dichas grabaciones.

En el escrito presentado ante el juez Leopoldo Puente, instructor del caso en el Supremo, los abogados Benet Salellas y Jacobo Teijelo reclaman «una copia clonada directamente de los originales», sin ediciones ni alteraciones, de las miles de grabaciones intervenidas en 2024 durante el registro domiciliario a García. La defensa estima que podrían existir más de 30.000 archivos de audio, lo que equivaldría a más de 2.500 horas de grabación.

“Es un volumen considerable de información, pero imprescindible para garantizar el derecho de defensa y el análisis técnico del contenido y sus metadatos”, argumentan los letrados.


🕵️ ¿Koldo García colaborador encubierto?

Uno de los puntos clave que plantea la defensa de Cerdán es la posibilidad de que Koldo García actuara como colaborador encubierto o fuente de la Guardia Civil. Aunque el magistrado instructor ya ha rechazado esta posibilidad en fases anteriores del proceso, los abogados de Cerdán insisten en la necesidad de esclarecer «la naturaleza de la relación entre García y las fuerzas de seguridad del Estado».

Como respaldo, recuerdan que en 2018 Koldo fue condecorado con una medalla al mérito policial por la propia Guardia Civil. La defensa pide ahora al tribunal que se recabe documentación sobre sus posibles colaboraciones con unidades como la UCO (Unidad Central Operativa) durante el periodo 2018-2024.

“Queremos saber si Koldo figura en el inventario de fuentes policiales, si tuvo contacto regular con agentes y si esas relaciones influyeron en el desarrollo de las grabaciones utilizadas como prueba”, señala el escrito.


📁 Acceso completo a la investigación de la Audiencia Nacional

Además del material sonoro, la defensa solicita ser parte activa en la investigación paralela que se desarrolla en la Audiencia Nacional, donde se instruyen otras piezas del caso. Consideran que no tener acceso completo a toda la documentación vulnera el derecho a la defensa e impide trabajar en igualdad de condiciones frente a la acusación.

Reclaman una copia completa de las diligencias, incluidas todas las piezas separadas, y su inclusión como parte interesada en el proceso.


🧾 Contexto del caso

Santos Cerdán fue enviado a prisión provisional el pasado 30 de junio de 2025 como supuesto cabecilla de una trama de comisiones ilegales a cambio de contratos públicos. La investigación lo vincula directamente con el exministro José Luis Ábalos y su antiguo asesor Koldo García, también implicados.

El juez considera que sigue existiendo riesgo de destrucción de pruebas, motivo por el cual Anticorrupción se opone a su puesta en libertad.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo