Síguenos

Valencia

Valencia dice menos tacos al día que la mayoría de España

Publicado

en

tacos valencia espana
Imagen: Pexels

Un estudio de Preply basado en 1500 personas de las 19 zonas más pobladas de España ha descubierto en qué ciudades del país se dicen más tacos. El artículo también nos dice quiénes los dicen y en qué situaciones los evitan… O los dicen en mayor medida.

El mapa de los tacos en España

El estudio concluye que los lugares donde más palabras malsonantes pronuncian los españoles son las reuniones de amigos, la casa de cada uno y el coche cuando conducimos.

¿A quién se las decimos? Según los resultados de la encuesta a nuestros amigos, a nuestras parejas… Y a nosotros mismos. Sin embargo, evitamos decirlas especialmente a niños, a los jefes o cuando nos encontramos delante de personas mayores.

¿Se dicen muchas palabrotas en España?

A pesar de la amplia variedad de ellas con la que cuenta nuestro idioma, España se encuentra bastante por debajo de países como Estados Unidos (21 al día) o Polonia (19) en cuanto al uso de palabrotas diario. Sin embargo, parece estar bastante en la línea del resto de Europa. En España se dicen 9 tacos al día. Esta cifra es igual a la de Italia y está a solo una palabrota de Reino Unido o Alemania.

El país está dividido sin embargo en su opinión sobre los tacos. El estudio afirma que a un 48,63% de la población le resultan ofensivos, frente al 51,37% al que no.

Decir tacos: cuestión de edad

Lo cierto es que en mayor o menor medida, las decimos todos. Aunque los jóvenes las dicen más que las personas mayores: las personas entre 16 y 24 años dicen de media cerca de 12 palabrotas al día, frente a las 4,25 de las personas mayores de 55.

También a la hora de ofenderse se mantiene esta brecha: un 58,06% de las personas mayores se muestran ofendidas ante el lenguaje malsonante.

Los hombres hablan un poco «peor»

Según los datos del estudio, los hombres dicen más palabrotas que las mujeres. La diferencia no es muy elevada pero ellos se encuentran por encima de la media nacional (dicen 10,41) y las mujeres por debajo (7,86). A la hora de ofenderse, la brecha se mantiene bastante estrecha: un 52,9% de mujeres no toleran las palabrotas, frente al 44,16% de hombres.

El estudio nos descubre en qué ciudades se habla «peor»

Dentro de España, las cifras que da el estudio varían mucho entre la diferentes áreas. La victoria (o derrota, según la interpretación de cada uno) es para Santa Cruz de Tenerife, donde se dicen 16 palabrotas diarias. Le siguen Granada y la zona de A Coruña-Arteixo-Oleiros.

València, a la cola en tacos

En València nos encontramos por debajo de la media: 7 tacos al día. El mismo número se pronuncia en Alicante y Elche. Alcanzan el pódium de ciudades donde menos palabras obscenas se dicen al día, donde el oro se lo lleva Las Palmas (5).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo