Síguenos

Valencia

Nuevas tarifas de la EMT con descuentos desde el 1 de julio de 2025

Publicado

en

tarifas EMT Valencia

EMT València refuerza su compromiso con la movilidad sostenible y accesible manteniendo la gratuidad del transporte público para menores de 14 años y aplicando nuevas bonificaciones en todos sus títulos de transporte a partir del 1 de julio de 2025. Estas medidas están financiadas por el Ayuntamiento de València y el Ministerio de Transportes.

✅ Nuevas tarifas con descuentos desde el 1 de julio de 2025

Bonobús EMT:

  • Precio tarifa general: 8,50 €

  • Precio con descuento del 40%: 5,10 €

Bonobús personalizado:

  • Tarifa general con descuento: 4,10 €

  • Tarifa especial con descuento: 2,55 €

EMT Jove – Para menores de 30 años:

  • Precio con descuento del 50%: 12,50 € mensuales

  • Viajes y transbordos ilimitados

  • Menos de 0,50 € al día

📱 MovimEMT: la tarjeta monedero móvil con ventajas

MovimEMT, la tarjeta virtual que se usa desde el móvil, también se beneficia de los nuevos descuentos:

  • Descuento por viaje: 0,51 € (antes 0,85 €)

  • Al alcanzar los 21 € mensuales, el resto de viajes son gratis

👧 EMT Infantil: transporte gratuito para menores de 14 años

El título EMT Infantil seguirá siendo totalmente gratuito para niños y niñas menores de 14 años, lo que facilita la movilidad familiar y fomenta el uso del transporte público desde edades tempranas.


🚍 EMT refuerza la movilidad en zonas afectadas por la DANA

La tarifa especial gratuita para las pedanías afectadas por la DANA sigue vigente durante todo el año 2025, permitiendo viajar sin coste en toda la red de EMT. Este título especial ya ha facilitado cerca de 300.000 desplazamientos gratuitos.


🔁 Canje y uso de títulos con tarifas anteriores

Para facilitar la transición a las nuevas tarifas:

  • Se podrán seguir utilizando los títulos con tarifa anterior hasta el 30 de septiembre de 2025.

  • Hasta esa fecha también será posible canjear o actualizar los viajes anteriores, pagando solo la diferencia, en puntos de venta oficiales o mediante la app de EMT con la función «Recarga NFC».


📌 Beneficios clave de las nuevas medidas EMT 2025

  • Transporte gratuito para menores de 14 años

  • Descuentos del 40% y 50% en bonobuses y abonos

  • Viajes ilimitados por menos de 50 céntimos al día con EMT Jove

  • Viajes gratuitos con MovimEMT tras 21 € mensuales

  • Apoyo directo a zonas afectadas por fenómenos climáticos

  • Flexibilidad en el uso y actualización de antiguos títulos


🏙️ EMT València, comprometida con una ciudad más accesible

Estas medidas de bonificación y gratuidad del transporte público en València no solo alivian el coste de vida, sino que fomentan la sostenibilidad y el uso responsable de la red de transporte público. EMT València continúa su apuesta por un sistema inclusivo, digital y ecológico.

Se amplía el transporte público gratis en Valencia para menores de 30 años y la reducción del 50 % para el resto

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Valencia dice adiós a los maceteros de Ribó: así será el nuevo mobiliario urbano de la plaza del Ayuntamiento y la calle Colón

Publicado

en

maceteros plaza ayuntamiento valencia
AYUNTAMIENTO DE VALENCIA

El centro de Valencia se prepara para una profunda transformación urbana. La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el catálogo de criterios técnicos del nuevo mobiliario urbano que definirá el futuro de espacios emblemáticos como la plaza del Ayuntamiento, San Agustín, la avenida del Oeste o la calle Colón. La propuesta, desarrollada por la firma Barri Studio, marca el punto de partida para una nueva etapa en el diseño del paisaje urbano de la capital valenciana.

Con esta medida, el equipo de gobierno de María José Catalá pone fin a los maceteros de gran tamaño instalados durante el mandato de Joan Ribó, apostando por un modelo más coherente, ordenado y respetuoso con la movilidad peatonal y la identidad arquitectónica del centro histórico.

Un nuevo concepto de mobiliario urbano: funcional, sostenible y mediterráneo

El catálogo aprobado establece los criterios estéticos, materiales y técnicos que se aplicarán en futuras obras de reforma. Entre ellos destacan los bancos y jardineras de piedra natural y hormigón pulido, integrados con vegetación autóctona, y la agrupación estratégica del mobiliario —bancos, papeleras y luminarias— en islas o zonas de descanso que no interrumpan el tránsito peatonal.

Los bancos combinarán materiales como madera tratada y reposabrazos metálicos, con opciones individuales o grupales, y estarán ubicados preferentemente en zonas con sombra natural o pérgolas. En áreas con arbolado joven, se contemplan estructuras temporales o toldos para ofrecer refugio climático.

“El objetivo es que cada elemento forme parte de una red viva, no de objetos aislados. Se trata de crear espacios urbanos resilientes, confortables y con identidad propia”, explican desde Barri Studio.

Microclimas urbanos y biodiversidad en pleno centro de Valencia

Una de las claves del nuevo catálogo es la creación de microclimas urbanos, inspirados en el modelo de la plaza de la Reina, en su confluencia con la calle de la Paz y San Vicente. Se busca fomentar el confort térmico mediante bioswales (zanjas de drenaje con vegetación), jardines de lluvia, franjas verdes y sistemas de drenaje integrados en bancos y jardineras.

Estas “infraestructuras vivas” servirán para retener agua de lluvia, reducir el calor y mejorar la biodiversidad urbana, convirtiendo los espacios de tránsito en áreas de estancia y encuentro.

Diseño accesible y continuo: prioridad al peatón

El nuevo mobiliario urbano de Valencia tendrá que garantizar accesibilidad universal y un pasillo peatonal continuo de al menos 1,80 metros, libre de obstáculos.
No se podrán colocar elementos frente a accesos, rampas, esquinas o señalizaciones, y deberán dejarse áreas despejadas de 1,20 metros para mantener la visibilidad y la seguridad.

Además, el catálogo recomienda incorporar reposabrazos laterales o centrales en los bancos para facilitar su uso por parte de personas mayores o con movilidad reducida. Las papeleras seguirán el modelo implantado en el entorno del Mercado Central y la Lonja, con diseño rectangular y cubierta antilluvia, mientras que las arquetas y registros quedarán integradas en el pavimento para reducir el impacto visual.

Materiales duraderos y coherencia estética

El documento incide en la necesidad de utilizar materiales resistentes al vandalismo y de bajo mantenimiento, como acero pintado, madera tratada y hormigón pigmentado.
También se especifica que el mobiliario se adapte a la escala del espacio público, con tamaños pequeños, medianos o grandes según la ubicación, y que se coordine con las tramas del pavimento para evitar cortes o interferencias visuales.

La vegetación, por su parte, deberá estar formada por especies mediterráneas o adaptadas al clima valenciano, resistentes a la sequía y de porte contenido, que aseguren una composición estable con mínimo mantenimiento.

Adiós a la heterogeneidad y al caos visual del centro de Valencia

El informe técnico hace un repaso a la situación actual del mobiliario urbano en Valencia, señalando la fragmentación estética del centro histórico: coexistencia de bancos de piedra, madera o metal, jardineras de hormigón o acero corten, y pavimentos con distintas texturas y colores.

Esta falta de coherencia, apuntan, genera barreras perceptivas y funcionales, especialmente para personas con movilidad reducida. En plazas como la del Ayuntamiento, de la Reina o del Tossal, la ausencia de sombra y la disposición aleatoria de los elementos convierten los espacios de encuentro en simples zonas de paso.

“La superposición de estilos y materiales ha dado lugar a una imagen fragmentada del paisaje urbano. Con este catálogo se busca recuperar la identidad visual y la armonía del centro de Valencia”, explican los responsables del estudio.

Un modelo de ciudad más habitable y resiliente

El nuevo catálogo no impone soluciones cerradas, sino que plantea un marco flexible de criterios para adaptar el diseño del mobiliario a las particularidades de cada espacio.
Su objetivo final es consolidar un lenguaje urbano común, mejorar la habitabilidad y activar ecologías urbanas que fortalezcan la resiliencia climática de Valencia.

Con esta medida, el Ayuntamiento da un paso más hacia un modelo de ciudad mediterránea sostenible, donde el mobiliario no sea un obstáculo, sino un elemento que dialogue con la arquitectura, el clima y las personas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo