Síguenos

Deportes

Primera tarjeta blanca en la historia del fútbol: ¿Qué significa esta cartulina?

Publicado

en

Primera tarjeta blanca en la historia del fútbol: ¿Qué significa esta cartulina?

La liga portuguesa femenina ha hecho historia al mostrar la tarjeta blanca por primera vez en la historia del fútbol. Ha ocurrido en el partido de cuartos de final de la Copa de Portugal que enfrentaba al Benfica y al Sporting de Lisboa en el Estádio da Luz, donde las locales se han llevado la victoria por 5-0.

La árbitro Catarina Campos mostró la primera tarjeta blanca que se ha visto en un partido de fútbol en Portugal.

Sin embargo, lo más significativo no fue el resultado. En el minuto 44 de juego la colegiada del encuentro, Catarina Branco, mostró esta cartulina a los servicios médicos de ambos equipos por su rápida actuación cuando una persona se desvaneció en la zona de los banquillos. El público también quiso agradecer su labor, y se puso en pie para ofrecerles una fuerte ovación.

La árbitro sacó una tarjeta blanca a los médicos de ambos equipos y, a diferencia de las advertencias amarilla y roja, la señal fue de reconocimiento por juego limpio.

¿Qué significa la tarjeta blanca en el fútbol?

La tarjeta blanca fue aprobada por la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) de 2018 para premiar el ‘fair play’ (juego limpio) y las buenas actitudes en un partido, tanto en el terreno de juego como en la grada.

Fomentada por el Plan Nacional de Ética en el Deporte de Portugal sirve para «reconocer los comportamientos correctos en el campo, aplicándose a jugadores, entrenadores y también aficionados», explicó la FPF al anunciar la creación de la tarjeta blanca.

Historia de las tarjetas: España y su tarjeta blanca

Las tarjetas empezaron a utilizarse oficiosamente en el mundo del fútbol durante el Mundial de Inglaterra de 1966, en el partido de cuartos de final que enfrentó a Argentina y Inglaterra.

Oficialmente las tarjetas amarilla y roja se implantaron en el Mundial de México celebrado en 1970, siendo el soviético Kakhi Asatiani el primer jugador al que se le sancionó con tarjeta amarilla y el chileno Carlos Cazely el primero en ver la roja.

Fue en 1971 cuando la Federación Española de Fútbol autorizó la implantación de la tarjeta blanca para la amonestación y la roja para la expulsión.

En 1976 la Federación Española acató la normativa internacional y cambió su tarjeta blanca por la amarilla que se utilizaba en el resto de países.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Fallece José Luis Martín Vila, exjugador del Valencia CF y director de la Academia

Publicado

en

Fallecimiento José Luis Martín Vila

José Luis Martín Vila, exfutbolista y director de la Academia del Valencia CF, ha fallecido a los 76 años. Su partida ha conmovido a la familia valencianista, que lamenta la pérdida de uno de los históricos del club.

Carrera como futbolista en el Valencia CF

José Luis Martín Vila nació en Aldaia en 1949 y debutó en 1969 como defensa en el Mestalla a los 20 años. Formado en las categorías inferiores del Valencia CF, Martín Vila destacó por su compromiso y dedicación al equipo, participando en varias temporadas con el primer equipo y jugando en el Trofeo Taronja.

🔹 Trayectoria en otros equipos

Tras su paso por el Valencia CF, José Luis Martín Vila jugó en otros clubes como el Alavés y terminó su carrera en el Real Jaén, donde se retiró en 1980 a los 30 años.

Legado como director de la Academia

Tras colgar las botas, Martín Vila dejó una huella imborrable en el Valencia CF al asumir el rol de director de la Academia, donde continuó su labor de formación de jóvenes talentos para el futuro del club. Su influencia fue clave en la estructura del fútbol base valencianista, orientando a nuevas generaciones de futbolistas.

Un habitual en «Super Murciélago»

Además de su labor en el campo, José Luis Martín Vila fue contertulio habitual en el programa «Super Murciélago», una producción de la casa Valencia CF, donde compartió su visión y conocimiento del fútbol, siendo una figura muy respetada en la comunidad valencianista.

Despedida de un grande del fútbol

La Associació de Futbolistes del Valencia CF ha sido la encargada de comunicar la triste noticia a través de sus redes sociales, lo que ha dejado un profundo pesar entre aficionados y compañeros.

José Luis Martín Vila será recordado como un héroe del Mestalla, tanto por su pasión en el campo como por su dedicación al futuro del Valencia CF.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo