Síguenos

Consumo

Así te hacen gastar más en el supermercado sin que te des cuenta

Publicado

en

técnicas supermercados para que gastes más dinero
PEXELS

En un contexto de subida generalizada de precios, cada vez más hogares españoles intentan recortar gastos en la cesta de la compra. Comparar precios, aprovechar descuentos o cambiar de supermercado son algunas de las estrategias más utilizadas. Sin embargo, según advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), muchos de estos intentos se ven frustrados por las tácticas de marketing diseñadas para hacernos gastar más sin notarlo.


Trucos de los supermercados que hacen que compres más

Recorrer toda la tienda no es tan buena idea

Una de las costumbres más comunes es dar la vuelta completa al supermercado para no dejar escapar ninguna oferta. Pero, según la OCU, esto no solo no ayuda a ahorrar, sino que está pensado para estimular las compras impulsivas.

Los supermercados están diseñados estratégicamente para que los clientes recorran el mayor número de pasillos posibles. Productos básicos como el pan, la leche o los huevos se colocan alejados unos de otros, obligándote a cruzarte con promociones, artículos no necesarios o productos “tentación”.

Además, los llamados productos reclamo (aquellos con precios especialmente bajos) se ubican en las zonas más alejadas o en extremos, lo que genera un efecto arrastre: terminas llenando el carro con más productos de los previstos.

Diseño emocional: colores, música y olores

No es casualidad que te sientas cómodo paseando por el supermercado. El diseño interior, los colores de los envases, la música ambiente y hasta los olores están cuidadosamente seleccionados para estimular emociones positivas que te inciten a comprar más y con menos control.

Se trata de técnicas de neuromarketing que apelan a nuestras emociones más que a nuestra lógica.


Cómo evitar caer en estas trampas de consumo

Comprar con lista puede ayudarte a ahorrar hasta un 30%

La OCU insiste en que una de las estrategias más eficaces para evitar el gasto innecesario es tan sencilla como efectiva: hacer la compra con una lista cerrada. Planificar los menús semanales, revisar lo que ya hay en casa y ajustar la compra a lo estrictamente necesario puede reducir hasta un 30% del gasto mensual, evitando duplicidades y compras por impulso.

También es recomendable no acudir al supermercado con hambre, ya que esta situación aumenta notablemente el riesgo de comprar productos no esenciales.


Ofertas trampa: 3×2 o formatos familiares que no siempre salen a cuenta

La OCU advierte de que no todas las ofertas son reales oportunidades de ahorro. Algunas, como las promociones “3×2” o “segunda unidad al 70%”, solo convienen si realmente necesitas ese producto en grandes cantidades. En caso contrario, acaban siendo un gasto innecesario e incluso pueden generar desperdicio de alimentos.

Otro ejemplo son los formatos familiares. Aunque a simple vista parezcan más económicos, en muchos casos el precio por kilo o litro es superior al del formato estándar. Si no se consulta detenidamente el precio por unidad de medida, es fácil caer en la ilusión de estar ahorrando cuando en realidad se está gastando más.


El gasto en supermercados: cifras y diferencias

El informe anual de la OCU sobre hábitos de consumo revela que los hogares españoles destinan una media de 5.568 euros al año a las compras en supermercados, lo que representa alrededor del 17% del presupuesto familiar.

Los productos más adquiridos son los alimentos frescos (fruta, verdura, carne y pescado), seguidos de productos de limpieza y alimentos envasados como leche, cereales o conservas. El estudio, realizado en más de 1.000 supermercados, detecta diferencias de hasta 1.000 euros al año entre cadenas dependiendo del lugar de residencia y del perfil de compra.


Consejos clave para no gastar más de la cuenta

  • Haz siempre la compra con lista y ajústate a ella

  • Compara precios por kilo/litro, no solo por envase

  • No te dejes llevar por la música ni los colores llamativos

  • Desconfía de las “megaofertas” si no necesitas tanta cantidad

  • Evita el supermercado si tienes hambre o vas con prisa


En definitiva, el ahorro empieza en la planificación y en el conocimiento de los mecanismos que los supermercados utilizan para condicionar nuestros hábitos de compra. Saber detectarlos y mantener una actitud crítica puede marcar la diferencia entre una compra racional y un gasto excesivo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Así puedes ganar 7.500 euros en vales de compra por Navidad que sortea el Mercado Central

Publicado

en

mercado central fiesta

El Mercado Central de València lanza una nueva campaña navideña con un sorteo de 7.500 euros entre sus clientes, repartidos en 150 premios de 50 euros en vales de compra a través de la tarjeta monedero del mercado, según ha informado el recinto en un comunicado oficial.

Sorteo navideño: cómo participar

La Asociación de Vendedores del Mercado Central ha iniciado la promoción este lunes 24 de noviembre, que se extenderá hasta el 6 de diciembre de 2025. La iniciativa busca premiar la fidelidad de los clientes que realicen sus compras de manera presencial en los puestos del mercado.

Por cada compra realizada durante este periodo, los vendedores entregarán un boleto de participación al cliente, quien deberá completarlo con sus datos y depositarlo en una de las dos urnas habilitadas:

  • Plaza central del Mercado Central

  • Punto de Atención al Cliente

El sorteo se llevará a cabo el martes 9 de diciembre a las 12:00 horas bajo la gran cúpula del mercado y será grabado para redes sociales, garantizando transparencia.

Premios y recogida

Cada cliente podrá resultar premiado solo una vez. Además, se extraerán 20 boletos de reserva numerados por orden de salida. Los nombres de los ganadores se publicarán en la web del Mercado Central y en el tablón de anuncios junto a Atención al Cliente el 11 de diciembre.

Los premios se podrán canjear en Atención al Cliente a partir de esa fecha mediante la tarjeta monedero, válida en todos los puestos del mercado adheridos a la promoción hasta el 31 de enero de 2026.

Objetivo de la promoción

Con esta iniciativa, la Asociación de Vendedores del Mercado Central busca incentivar las compras anticipadas de Navidad, premiando a sus clientes y facilitando sus compras durante las fiestas, aliviando también la llamada cuesta de enero.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo