Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica investiga una posible filtración de datos de 120.000 clientes y empleados en un foro

Publicado

en

Telefónica filtración datos
Telefónica investiga filtración de datos de 120.000 clientes- Foto: TELEFÓNICA

Telefónica está investigando la veracidad de una supuesta filtración de datos publicada en un foro de hackers. Un usuario, potencial ciberdelincuente, afirma haber obtenido datos de 120.000 clientes y empleados de la compañía española y los ha puesto a la venta.

Según fuentes de la compañía informaron a Europa Press, Telefónica está examinando la autenticidad de la información, la cual señala que la brecha de seguridad que permitió el acceso a estos datos ocurrió en marzo pasado, como reveló la empresa de ciberseguridad HackManac a través de la red social X.

La operadora está evaluando la situación para determinar la veracidad de las afirmaciones del supuesto ciberdelincuente y esclarecer si, en caso de confirmarse la brecha, esta se relaciona con un proveedor externo.

Es relevante señalar que los datos presuntamente en poder del ciberdelincuente no incluyen información considerada sensible, como cuentas bancarias o contraseñas de correos electrónicos.

En el mensaje publicado en el foro de hackers, el usuario afirma haber puesto a la venta la base de datos robada porque no le resulta útil, pero cree que «para alguien sí».

Cabe recordar que a mediados de este mes, Santander informó de un «acceso no autorizado» a una base de datos de la entidad financiera alojada en un proveedor, afectando a clientes de España, Chile y Uruguay, así como a empleados y algunos exempleados del grupo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno eliminará el IVA del aceite de oliva a partir del 1 de julio

Publicado

en

iva aceite de oliva gobierno

El Gobierno eliminará el IVA del aceite de oliva a partir del 1 de julio, considerándolo así un producto de primera necesidad, al igual que el pan, los huevos, las frutas y las verduras. Según fuentes de Moncloa, esta iniciativa del Ministerio de Hacienda será aprobada en el Consejo de Ministros del próximo martes.

Con esta medida, el aceite de oliva se incluirá estructuralmente en la categoría de bienes y servicios con un IVA superreducido del 4% en condiciones normales, en lugar de estar en la categoría de bienes con IVA reducido del 10%.

El Ejecutivo sigue así reduciendo la carga fiscal de este producto, ya que en 2023 había bajado el IVA del 10% al 5% debido al aumento descontrolado de su precio.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) basados en el IPC, el aceite de oliva en abril era un 68,1% más caro que el año anterior, y ha acumulado un aumento del 204,8% desde enero de 2021, triplicando su coste en los últimos tres años.

Hacienda toma esta decisión en un momento que parece prometedor para los agricultores, quienes celebran que gracias a las lluvias recientes la producción se recuperará.

Tras el verano, esto debería reflejarse en los precios para los consumidores, especialmente con la medida del Gobierno.

En marzo, el PSOE y Sumar formalizaron en el Congreso la reducción del IVA de los aceites de oliva y de semillas al 0%, tal como los socialistas acordaron con Junts a cambio de su apoyo a varios decretos. Los partidos del Gobierno de coalición registraron esta medida como enmienda al proyecto de ley derivado del decreto anticrisis validado en enero y que se acordó tramitar como proyecto para introducir posibles cambios.

Esta noticia llega pocos días después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara que llevará al Congreso la prórroga de la rebaja del IVA de los alimentos básicos y la luz, que finaliza el 30 de junio.

 

 

Te puede interesar:

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo