Síguenos

Valencia

Temporal en Valencia y Castellón: 17 carreteras cerradas por lluvias e inundaciones

Publicado

en

temporal lluvia Valencia
Vista general del agua que cae en el paso inferior a la entrada de San Vicente desde la carretera de La Alcoraya que ha sido cortado por las intensas lluvias. EFE/Morell

El temporal de lluvia que mantiene en alerta naranja a gran parte de la Comunitat Valenciana ha provocado el cierre de 17 carreteras en la red secundaria de las provincias de Valencia y Castellón, según informa la Conselleria de Infraestructuras.

SAGUNTO (VALENCIA), 04/03/2025.-Un operario cierra una via que cruza el río Palancia a su paso por Sagunto cuando varias carreteras de las provincias de Valencia y Castellón permanecen cortadas debido a la lluvia. EFE/Biel Aliño

Carreteras cortadas en Castellón y Valencia 🚗⛔

📍 En Castellón:

  • CV-200 y CV-223 (Alcudia de Veo – Aín, Plana Baixa) 🚧 Cerradas por desprendimientos

📍 En Valencia:

  • CV-336 (Camp de Túria) ❌ Cerrada por crecida del río Turia
  • CV-378 🚧 Badén intransitable por crecida del barranco de Chiva
  • Otras carreteras cerradas en L’Horta Sud, Camp de Túria, la Ribera Alta, La Hoya de Buñol, Los Serranos y la Plana de Utiel-Requena debido a inundaciones.

Condiciones de tráfico afectadas en otras carreteras

🌊 Más de 20 carreteras autonómicas y provinciales presentan restricciones por desprendimientos y acumulación de agua, lo que dificulta la circulación en varias comarcas.

Recomendaciones para los conductores 🚘⚠️

✅ Evitar desplazamientos innecesarios en zonas afectadas
✅ Consultar el estado de las carreteras antes de viajar
✅ Extremar la precaución en tramos con acumulación de agua
✅ Seguir las indicaciones de Tráfico y Emergencias

📢 Actualización en tiempo real: Las autoridades continúan monitoreando la situación del temporal en Valencia y Castellón. Se recomienda a los ciudadanos estar atentos a los avisos de seguridad y evitar zonas de riesgo.

 

Recomendaciones para los conductores

Ante las adversas condiciones meteorológicas, se recomienda:

  • Evitar desplazamientos innecesarios.
  • Consultar el estado del tráfico en tiempo real.
  • Circular con precaución en carreteras afectadas por lluvias y desprendimientos.

 

Suspensión de clases y teletrabajo en la Comunitat Valenciana

El temporal sigue afectando la actividad diaria de miles de ciudadanos. Este martes, más de un centenar de colegios de la Comunitat Valenciana permanecen cerrados, lo que ha llevado a muchas familias a optar por el teletrabajo.

Además, las universidades también han suspendido sus clases presenciales, sumándose a la recomendación del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV). En un comunicado emitido la noche del lunes, el TSJCV recordó que no es necesario que los profesionales y ciudadanos se desplacen a las sedes judiciales si encuentran dificultades, al tratarse de una causa de fuerza mayor.

Nivel de emergencia 0 por inundaciones en Castellón, Valencia y Alicante

La Agencia Valenciana de Seguridad y Emergencias decretó en la tarde del lunes la situación de emergencia 0 en las provincias de Castellón, Valencia y el litoral norte de Alicante. Esta medida responde al riesgo de inundaciones y obliga a mantener activados protocolos de seguridad y prevención en toda la región.

Las autoridades instan a la población a evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse informados a través de los canales oficiales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

La muerte de la niña de Alzira reabre el debate sobre los riesgos de la anestesia: ¿cuáles son los peligros reales?

Publicado

en

riesgos anestesia
PEXELS

La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) ha trasladado sus condolencias a la familia de la niña de 6 años fallecida tras haber sido atendida previamente esa misma mañana en una clínica dental privada en Alzira. Además, ha insistido en la importancia de que las sedaciones sean “realizadas exclusivamente por médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación”. Estos son los riesgos reales de la anestesia.

Llamamiento a la prudencia y advertencia sobre la falta de información clínica

La SEDAR, en un comunicado, ha hecho un llamamiento a la “prudencia, respeto y responsabilidad institucional”, subrayando que actualmente “se desconocen los datos clínicos y las circunstancias exactas” del suceso. Por ello, remarcan que no pueden valorar causas ni responsabilidades hasta que avance la investigación.

La sedación con fármacos anestésicos generales: un procedimiento de alto riesgo

El organismo científico ha insistido en que las sedaciones que emplean fármacos anestésicos generales son “procedimientos con riesgos potencialmente graves, incluso vitales”. Por ello, recalcan que deben realizarse únicamente por especialistas en Anestesiología y Reanimación, los únicos con formación avanzada en farmacología, fisiología, manejo de la vía aérea, ventilación mecánica y reanimación avanzada.

La SEDAR recuerda que, en los últimos años, ha advertido reiteradamente de un “problema muy serio”: la autorización de sedaciones profundas para ser administradas por profesionales que no son anestesistas. Esto incluye médicos de otras especialidades como neumología, cardiología, digestivo o urgencias, e incluso enfermería, mediante cursos que no equivalen a una especialidad médica completa.

Normativas que permiten sedaciones sin anestesistas: un riesgo para el paciente

Según la SEDAR, estas normativas autonómicas generan un riesgo añadido porque los anestésicos generales pueden provocar “apnea, depresión respiratoria y colapso cardiovascular en cuestión de segundos”. Para la entidad, la administración de estos fármacos “exige la formación avanzada específica” de los anestesiólogos.

“El anestesista es el único profesional con la capacitación completa para realizar sedaciones de forma segura y responder de manera inmediata ante cualquier complicación”, remarcan.

Recomendaciones a los pacientes y mensaje del presidente de SEDAR

La SEDAR recomienda a la ciudadanía que, antes de someterse a una sedación, “pregunten siempre quién la va a realizar y verifiquen que se trata de un médico especialista en Anestesiología y Reanimación”.

El presidente de la sociedad, el doctor Javier García Fernández, ha destacado que “la seguridad del paciente es el compromiso central e irrenunciable de la SEDAR”. Ha subrayado también que “la sedación profunda no es un procedimiento menor” y que toda la comunidad sanitaria debe reflexionar tras un suceso tan grave.

La anestesia siempre conlleva riesgo, incluso en manos expertas

SEDAR recuerda que la anestesiología es una disciplina compleja que requiere vigilancia constante y experiencia. “Incluso realizada por profesionales plenamente cualificados, nunca está completamente exenta de riesgo”, advierten.

Por ello, insisten en que estos procedimientos deben realizarse “bajo los estándares máximos de seguridad” y con equipamiento adecuado.

Compromiso de la SEDAR con la seguridad y la evidencia científica

La entidad afirma que seguirá defendiendo que la seguridad del paciente esté “por encima de cualquier otro factor” y trabajará con evidencia científica para evitar que normativas o decisiones organizativas permitan prácticas que puedan comprometer la salud de los ciudadanos.

 

 

Continuar leyendo