Síguenos

Valencia

El temporal derriba dos nuevos tramos del pantalán del Puerto de Sagunto

Publicado

en

temporal valencia
Las olas alcanzan uno de los restaurantes en el puerto de Jávea debido a un temporal marítimo EFE/Juan Carlos Cárdenas/Archivo

El temporal que está azotando Valencia está dejando importantes destrozos. AEMET, además ha avisado que lo peor está por llegar.

Temporal en Valencia

Dos tramos del pantalán del Puerto de Sagunto han caído esta madrugada debido al temporal marítimo, lo que se suma a los otros tres tramos que cayeron durante la DANA de diciembre de 2019 y a consecuencia de la borrasca Gloria de enero de 2020, han informado a EFE fuentes de la Autoridad Portuaria de Valencia.

El litoral norte de la provincia de Valencia, donde está situada esa infraestructura, se encuentra en alerta nivel amarillo por vientos del nordeste de fuerza 7 (de 50 a 60 kilómetros por hora) y olas de tres metros.

Las fuentes han recordado que la zona está en «estado ruinoso» desde hace tiempo y está señalizada para que no haya accidentes desde el punto de vista marítimo, y también está prohibido el acceso de personas al mismo.

Ante la imposibilidad de desarrollar cualquier tipo de restauración en este pantalán, una estructura que pese a contar con 43 años de vida solo estuvo operativa durante los trece primeros, la Autoridad Portuaria de Valencia anunció en noviembre de 2020 que iba a abordar la construcción de un nuevo pantalán en el puerto saguntino.

Dos años después, en noviembre de 2022, informó de que había adjudicado por 5,8 millones de euros el desmantelamiento del tablero del pantalán del Puerto de Sagunto a la empresa SACYR Construcción y que lo había hecho por tramitación de emergencia y por motivos de seguridad.

REMITIDA AYUNTAMIENTO SAGUNTO – Archivo

La borrasca ha dejado olas de más de 3,5 metros y mar gruesa. De hecho, de madrugada ha habido áreas de mar muy gruesa con altura significativa de olas que han superado los cuatro metros, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

 

Aemet advierte de que la fase más adversa del temporal se producirá desde esta tarde y durante mañana

La borrasca Isaack deja olas de más de 4 metros en la Comunitat y precipitaciones de 45,6 l/m2 en Pego

La borrasca Isaack ha dejado olas de más de 4 metros en la Comunitat Valenciana y precipitaciones de 45,6 l/m2 en la localidad alicantina de Pego en las últimas 12 horas, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que ha advertido de que la fase más adversa del temporal se producirá desde esta tarde y durante mañana.

Así, esta tarde y mañana podrían registrarse precipitaciones en la mitad norte que podrán ser en forma de chubascos acompañados de tormenta y localmente persistentes. La cota de nieve irá subiendo de 600 a 900-1.000 metros.

Emergencias concentra los medios contra las nevadas

El secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, ha explicado este martes que la Generalitat ha dispuesto maquinaria quitanieves y ha hecho acopio de sal para prevenir posibles nevadas que podrían aparecer por encima de los 800 metros y con especial intensidad en el interior de Castellón, Utiel-Requena y l’Alcoià.

«Desde hace varios días Aemet ya nos había advertido de episodios de bajas temperaturas y lluvias, que podrían dar lugar a la formación de placas de hielo, y por este motivo estamos en coordinación continua con la Conselleria de Territorio y se han distribuido los operativos necesarios», ha apuntado Ángel antes de participar en unas jornadas sobre comunicación en episodios de emergencias.

Emergencias recuerda que está activada la preemergencia naranja por nevadas en el interior de la provincia de Castellón y hay riesgo de nevadas nivel amarillo en el interior norte de Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Récord histórico: verano 2025, el más cálido en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

verano de más calor comunitat valenciana
Un termómetro marca 35 grados en un día caluroso. EFE/ Manuel Bruque/Archivo

El mes de agosto 2025 llega a su fin con una temperatura media de 26 grados, lo que lo convierte en uno de los más calurosos de la serie histórica y anticipa que este verano será el más cálido en la Comunitat Valenciana desde al menos 1950, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).


Un agosto marcado por una ola de calor “intensa y persistente”

Los registros provisionales sitúan agosto de 2025 como un mes “muy cálido”, con una anomalía de +1,6º respecto a la media de referencia (24,4º). De este modo, sería el tercer agosto más cálido, solo por detrás de 2012, y con valores similares a los de 2022, 2023 y 2024.

Este fenómeno confirma una tendencia alarmante: cuatro agostos consecutivos muy cálidos, que ocupan posiciones destacadas entre los más extremos desde que existen registros.

Aunque el mes comenzó con un ambiente más fresco y finalizará con temperaturas normales o ligeramente altas, la ola de calor entre el 3 y el 18 de agosto definió el carácter del mes. Aemet la ha calificado como “intensa, extensa y persistente”, con un impacto decisivo en el balance climático.


Las decenas más cálidas en décadas

Según Aemet, al analizar los datos diarios agrupados en decenas, se observa que cinco de las 20 decenas más cálidas de toda la serie se corresponden con la ola de calor de agosto de 2025.

Las más extremas fueron las que finalizaron los días 18 y 19 de agosto, situándose como las dos decenas más cálidas desde 1950. Además, las 20 más calurosas corresponden únicamente a los veranos de 2023, 2024 y 2025, lo que confirma el patrón de calentamiento acelerado en los últimos años.


El verano 2025, el más cálido desde 1950

El verano climático finaliza el 31 de agosto, y con los datos ya disponibles Aemet anticipa un balance inequívoco: el verano de 2025 será el más cálido registrado en la Comunitat Valenciana desde 1950.

El organismo recuerda que las temperaturas veraniegas se adelantaron a finales de mayo, que junio fue “con diferencia, el más cálido”, y que, aunque entre el 24 de julio y el 2 de agosto hubo un respiro térmico —con el **25 de julio como el día más fresco del verano—, la anomalía cálida ha predominado en casi todo el año.

El único mes que escapó a esta dinámica fue marzo, considerado frío. El resto de 2025 ha estado dominado por valores por encima de la media.


Cambio climático y tendencia al alza

Los expertos advierten de que esta sucesión de veranos extremadamente cálidos en la Comunitat Valenciana se enmarca en el contexto global de cambio climático, con impactos cada vez más evidentes en el mediterráneo español.

La concatenación de olas de calor persistentes, la ausencia de meses frescos y el desfase en el inicio del verano térmico son señales claras de que la región experimenta un proceso acelerado de calentamiento que tendrá consecuencias sociales, económicas y ambientales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo