Síguenos

Empresas

Las tendencias en cuartos de baño para 2024: innovación y sostenibilidad marcan la pauta

Publicado

en

tendencias cuartos de baño 2024

Durante este 2024 se han establecido una serie de tendencias interesantes en el diseño de cuartos de baño. Las nuevas propuestas no solo buscan mejorar la estética de estos espacios, sino también aportar soluciones sostenibles y funcionales que se adapten a las necesidades actuales. Gracias a Banoidea.com, vamos a conocer las principales tendencias que están marcando el diseño de cuartos de baño en este año, destacando los materiales, colores, tecnologías y conceptos que estarán en boga.

Materiales naturales y sostenibilidad

Una de las tendencias más fuertes en 2024 es el uso de materiales naturales y sostenibles. La madera, la piedra y el mármol continúan siendo protagonistas, pero con un enfoque renovado en su origen y producción responsable. Los fabricantes están apostando por materiales reciclados y procesos de producción ecológicos para reducir el impacto ambiental. Este cambio no solo responde a una demanda creciente de consumidores conscientes, sino también a una normativa cada vez más estricta en cuanto a sostenibilidad.

En este contexto, los acabados mate y las texturas naturales ganan popularidad, ofreciendo un aspecto más orgánico y acogedor. Las superficies antideslizantes y resistentes al agua, hechas a partir de materiales reciclados, también están en auge, aportando tanto seguridad como conciencia ecológica al diseño del baño.

Tecnología integrada y baños inteligentes

La tecnología sigue transformando el hogar, y los baños no son la excepción. En 2024, los baños inteligentes son una tendencia marcada, con soluciones que van desde espejos con iluminación LED ajustable y desempañadores automáticos, hasta sistemas de control de temperatura y presión del agua mediante aplicaciones móviles.

Si nos centramos en los sanitarios de baño, por ejemplo, las duchas inteligentes, por ejemplo, permiten personalizar la experiencia del usuario ajustando la temperatura, la presión del agua y la duración del baño, mientras que los inodoros inteligentes ofrecen funciones de autolimpieza, desodorización y bidés integrados con controles remotos. Estos avances no solo mejoran la comodidad y la eficiencia del baño, sino que también promueven el ahorro de agua y energía, alineándose con los principios de sostenibilidad.

Colores y acabados

El color es un elemento importante en el diseño de cualquier espacio, y en 2024 estamos viendo una paleta de colores que evoca serenidad y naturaleza. Los tonos neutros como el beige, el gris y el blanco siguen siendo populares por su capacidad de crear ambientes tranquilos y luminosos. Sin embargo, también hay un creciente interés por colores más atrevidos como el verde oliva, el azul marino y los tonos tierra, que aportan calidez y un toque de personalidad al espacio.

Los acabados metálicos, especialmente en dorado y bronce, están en auge, ya sea en grifería, accesorios o detalles decorativos. Estos acabados añaden un toque de lujo y sofisticación, creando un contraste interesante con los materiales naturales predominantes.

Espacios multifuncionales y optimización del espacio

En 2024, la optimización del espacio es clave, especialmente en los hogares urbanos donde el espacio es limitado. Los diseños de cuartos de baño multifuncionales son cada vez más comunes, integrando áreas de almacenamiento inteligentes y soluciones compactas que maximicen cada centímetro disponible.

Los muebles modulares y los sistemas de almacenamiento empotrados permiten mantener el baño organizado sin sacrificar el estilo. Además, las duchas y bañeras integradas con zonas de descanso y los lavabos con almacenamiento incorporado son ejemplos de cómo se puede combinar funcionalidad con diseño atractivo.

Iluminación: clave en el diseño de baños

La iluminación juega un papel fundamental en el diseño de baños, y en 2024, la tendencia se inclina hacia soluciones que combinan estética y funcionalidad. La iluminación LED es la favorita debido a su eficiencia energética y su capacidad para crear diferentes ambientes. Las luces empotradas y las tiras de LED bajo los muebles o espejos proporcionan una iluminación indirecta que realza la arquitectura del espacio y añade un toque moderno.

Además, la iluminación regulable es una característica muy buscada, permitiendo ajustar la intensidad de la luz según la hora del día o la actividad que se realice en el baño. La combinación de diferentes tipos de iluminación, como la ambiental, de tarea y decorativa, asegura un espacio bien iluminado y funcional.

Plantas y elementos naturales

La inclusión de plantas y elementos naturales en el diseño de baños es una tendencia que sigue ganando adeptos. Las plantas no solo mejoran la calidad del aire, sino que también aportan frescura y vitalidad al espacio. En 2024, vemos una mayor incorporación de jardines verticales, plantas colgantes y macetas en el diseño de baños, creando un ambiente relajante y conectando el interior con la naturaleza.

Las plantas que requieren poca luz y humedad, como los helechos, las suculentas y las orquídeas, son las más adecuadas para los baños. Además, el uso de materiales naturales como el bambú y el ratán en accesorios y muebles complementa esta tendencia, reforzando la sensación de bienestar y equilibrio.

Estilo minimalista y espacios abiertos

El minimalismo sigue siendo una tendencia dominante en el diseño de baños en 2024. La clave de este estilo es la simplicidad y la funcionalidad, con líneas limpias y un enfoque en la eliminación de elementos innecesarios. Los baños minimalistas utilizan una paleta de colores neutros y materiales naturales, creando espacios abiertos y despejados que invitan a la relajación.

La integración de espejos grandes y la eliminación de barreras visuales, como puertas de ducha de cristal, contribuyen a ampliar visualmente el espacio. El resultado es un baño que se siente más grande y luminoso, ideal para los hogares modernos.

Personalización y lujo accesible

Finalmente, la personalización y el lujo accesible son tendencias que se consolidan en 2024. Los consumidores buscan baños que reflejen su estilo personal y que ofrezcan un toque de lujo sin necesidad de grandes inversiones. Esto se traduce en la posibilidad de elegir entre una amplia gama de materiales, colores y acabados, así como en la inclusión de elementos de alta gama como grifería de diseño, duchas de efecto lluvia y sistemas de sonido integrados.

Las opciones personalizadas permiten a los propietarios crear un espacio único y exclusivo, adaptado a sus preferencias y necesidades. Además, la disponibilidad de productos de alta calidad a precios accesibles hace que el lujo en el baño esté al alcance de más personas, democratizando el acceso a un diseño de interiores sofisticado.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

La alternativa natural al CBD que calma la artrosis de tu perro sin robarle energía 

Publicado

en

El CBD puede calmar el dolor que sufren los perros con osteoartritis, pero a veces deja a nuestros perros sin ganas de jugar. Es por eso que muchas familias buscan una alternativa que les ayude a reducir la inflamación, sin quitarles vitalidad y que siga siendo natural 

 Madrid, 3 de Noviembre de 2025 Ver a tu perro hacerse mayor, cojear, evitar subirse al sofá o renunciar a sus paseos, es una de las escenas más duras para cualquiera de los que tenemos a nuestro cuidado uno de estos seres maravillosos. Y es que la osteoartritis es una enfermedad crónica y dolorosa de las articulaciones que afecta, en mayor o menor medida, a todos los perros en edad avanzada y limita su día a día. 

Es por esto que muchas familias están confiando en productos como el CBD como alternativa natural, para ayudarles con los dolores articulares, pero este tipo de producto puede tener un efecto secundario que a quienes realmente queremos a nuestros perros no termina de gustarnos: el efecto sedante. “Lo que quieren los tutores es ver a sus animales con mejor ánimo y más activos, no apagados”, explica el veterinario, Francisco Jesús Almodovar. “El CBD puede calmar el dolor crónico, pero a veces también seda demasiado, dejando al perro atontado”. Porque, hay que tener en cuenta que los fitocannabinoides pueden ejercer ese efecto secundario en nuestro peludo y, cuando de dolor articular se refiere, lo que buscamos es que nuestro pequeño vuelva a correr y saltar como siempre lo ha hecho. 

 

Tres formas de calmar el dolor 

“Cuando un perro sufre osteoartritis, lo que más preocupa a su familia es que vuelva a moverse sin dolor y recupere su vitalidad”, señala el veterinario. Es por eso que, según explica, los profesionales suelen valorar tres enfoques principales: 

  1. Antiinflamatorios (AINEs): Alivian el dolor de forma eficaz, pero un uso prolongado puede aumentar el riesgo de problemas en el hígado, estómago o riñones, por lo que se prescriben solo bajo control veterinario. 
  1. CBD: En muchos casos ayuda a calmar el dolor crónico, aunque a veces deja al perro demasiado tranquilo, algo que no todos los tutores desean. 
  1. MicroPEA: “Es un ingrediente 100% natural que tiene efectos antiinflamatorios y analgésicos que, en estos casos, está mostrando resultados muy prometedores”, explica el veterinario clínico Andrés Santiago. 

La microPEA es un lípido que el propio organismo produce de forma natural cuando hay dolor o estrés, y que diversos estudios demuestran que reduce la inflamación y el malestar sin provocar sedación, convirtiéndolo en una alternativa interesante para perros con osteoartritis. 

 

Sin efectos secundarios 

“Cuando alguien viene a consulta busca una solución que no cause efectos secundarios a su peludo, y le permita volver a ser el perro juguetón que tanto corría, con el que daba largos paseos y descansaba en el sofá, subiendo de un salto”, explica Santiago. Es por eso que Andrés ha empezado a recomendar a sus pacientes con osteoartritis suplementos que incorporan MicroPEA, ese lípido bioactivo del que hablábamos, y que ha aportado resultados prometedores  en ensayos clínicos, señalando que mejora la calidad de vida y confort articular de los perros, reduciendo la inflamación, protegiendo el cartílago y disminuyendo el dolor asociado a la osteoartritis. 

“Podemos decir que la MicroPEA actúa de forma similar a los fitocannabinoides, modulando el dolor y la inflamación, pero sin provocar la sedación que en algunos casos se observa con el CBD”, añade Almodóvar, quien recuerda que cada perro responde de forma distinta a este tipo de suplementos y que recomienda que, “si tu perro ya toma CBD y le va bien, un suplemento articular con microPEA puede aportarle un extra de vitalidad”. 

 

Que no interfiera con su medicación 

Pero debemos tener en cuenta que, además del confort y el alivio del dolor, exige otro aspecto importante a la hora de elegir un suplemento para tu perro: Que no interfiera con otras medicaciones que el perro ya esté tomando. Porque “los perros mayores suelen necesitar, como mínimo, una pastilla al día para alguna patología”, recuerda el veterinario Andrés Santiago, y es por eso que «es fundamental que el suplemento que le administremos para las articulaciones no tenga interacciones con sus medicamentos y que tampoco sobrecargue riñones ni hígado”. 

“Como veterinario”, subraya Santiago, “siempre estoy pendiente de los avances que ayudan a nuestros perros y gatos, y el reto es que, a pesar de los resultados prometedores de la MicroPEA, aún no existen muchos suplementos que la incorporen en el mercado. El único que conozco es ArtritiQur Chews que combina la MicroPEA con otros ingredientes antiinflamatorios naturales como UC-II y Boswellia Serrata”. 

“Prefiero tratar la artrosis canina con este tipo de suplementos en vez de con CBD”, explica Santiago, quien asegura que él, “utilizaría el CBD para tratar el estrés y la ansiedad que pueden llegar a tener algunos perros, como el miedo al ruido de los petardos, fuegos artificiales, reuniones familiares, etc., porque en esos casos, si que esa leve sedación que provocan los fitocannabinoides pueden ser útiles para que tu perro esté más relajado y controlar el estrés que pueda provocarle”. 

Continuar leyendo