Empresas
Las tendencias en cuartos de baño para 2024: innovación y sostenibilidad marcan la pauta
Publicado
hace 1 añoen
Durante este 2024 se han establecido una serie de tendencias interesantes en el diseño de cuartos de baño. Las nuevas propuestas no solo buscan mejorar la estética de estos espacios, sino también aportar soluciones sostenibles y funcionales que se adapten a las necesidades actuales. Gracias a Banoidea.com, vamos a conocer las principales tendencias que están marcando el diseño de cuartos de baño en este año, destacando los materiales, colores, tecnologías y conceptos que estarán en boga.
Materiales naturales y sostenibilidad
Una de las tendencias más fuertes en 2024 es el uso de materiales naturales y sostenibles. La madera, la piedra y el mármol continúan siendo protagonistas, pero con un enfoque renovado en su origen y producción responsable. Los fabricantes están apostando por materiales reciclados y procesos de producción ecológicos para reducir el impacto ambiental. Este cambio no solo responde a una demanda creciente de consumidores conscientes, sino también a una normativa cada vez más estricta en cuanto a sostenibilidad.
En este contexto, los acabados mate y las texturas naturales ganan popularidad, ofreciendo un aspecto más orgánico y acogedor. Las superficies antideslizantes y resistentes al agua, hechas a partir de materiales reciclados, también están en auge, aportando tanto seguridad como conciencia ecológica al diseño del baño.
Tecnología integrada y baños inteligentes
La tecnología sigue transformando el hogar, y los baños no son la excepción. En 2024, los baños inteligentes son una tendencia marcada, con soluciones que van desde espejos con iluminación LED ajustable y desempañadores automáticos, hasta sistemas de control de temperatura y presión del agua mediante aplicaciones móviles.
Si nos centramos en los sanitarios de baño, por ejemplo, las duchas inteligentes, por ejemplo, permiten personalizar la experiencia del usuario ajustando la temperatura, la presión del agua y la duración del baño, mientras que los inodoros inteligentes ofrecen funciones de autolimpieza, desodorización y bidés integrados con controles remotos. Estos avances no solo mejoran la comodidad y la eficiencia del baño, sino que también promueven el ahorro de agua y energía, alineándose con los principios de sostenibilidad.
Colores y acabados
El color es un elemento importante en el diseño de cualquier espacio, y en 2024 estamos viendo una paleta de colores que evoca serenidad y naturaleza. Los tonos neutros como el beige, el gris y el blanco siguen siendo populares por su capacidad de crear ambientes tranquilos y luminosos. Sin embargo, también hay un creciente interés por colores más atrevidos como el verde oliva, el azul marino y los tonos tierra, que aportan calidez y un toque de personalidad al espacio.
Los acabados metálicos, especialmente en dorado y bronce, están en auge, ya sea en grifería, accesorios o detalles decorativos. Estos acabados añaden un toque de lujo y sofisticación, creando un contraste interesante con los materiales naturales predominantes.
Espacios multifuncionales y optimización del espacio
En 2024, la optimización del espacio es clave, especialmente en los hogares urbanos donde el espacio es limitado. Los diseños de cuartos de baño multifuncionales son cada vez más comunes, integrando áreas de almacenamiento inteligentes y soluciones compactas que maximicen cada centímetro disponible.
Los muebles modulares y los sistemas de almacenamiento empotrados permiten mantener el baño organizado sin sacrificar el estilo. Además, las duchas y bañeras integradas con zonas de descanso y los lavabos con almacenamiento incorporado son ejemplos de cómo se puede combinar funcionalidad con diseño atractivo.
Iluminación: clave en el diseño de baños
La iluminación juega un papel fundamental en el diseño de baños, y en 2024, la tendencia se inclina hacia soluciones que combinan estética y funcionalidad. La iluminación LED es la favorita debido a su eficiencia energética y su capacidad para crear diferentes ambientes. Las luces empotradas y las tiras de LED bajo los muebles o espejos proporcionan una iluminación indirecta que realza la arquitectura del espacio y añade un toque moderno.
Además, la iluminación regulable es una característica muy buscada, permitiendo ajustar la intensidad de la luz según la hora del día o la actividad que se realice en el baño. La combinación de diferentes tipos de iluminación, como la ambiental, de tarea y decorativa, asegura un espacio bien iluminado y funcional.
Plantas y elementos naturales
La inclusión de plantas y elementos naturales en el diseño de baños es una tendencia que sigue ganando adeptos. Las plantas no solo mejoran la calidad del aire, sino que también aportan frescura y vitalidad al espacio. En 2024, vemos una mayor incorporación de jardines verticales, plantas colgantes y macetas en el diseño de baños, creando un ambiente relajante y conectando el interior con la naturaleza.
Las plantas que requieren poca luz y humedad, como los helechos, las suculentas y las orquídeas, son las más adecuadas para los baños. Además, el uso de materiales naturales como el bambú y el ratán en accesorios y muebles complementa esta tendencia, reforzando la sensación de bienestar y equilibrio.
Estilo minimalista y espacios abiertos
El minimalismo sigue siendo una tendencia dominante en el diseño de baños en 2024. La clave de este estilo es la simplicidad y la funcionalidad, con líneas limpias y un enfoque en la eliminación de elementos innecesarios. Los baños minimalistas utilizan una paleta de colores neutros y materiales naturales, creando espacios abiertos y despejados que invitan a la relajación.
La integración de espejos grandes y la eliminación de barreras visuales, como puertas de ducha de cristal, contribuyen a ampliar visualmente el espacio. El resultado es un baño que se siente más grande y luminoso, ideal para los hogares modernos.
Personalización y lujo accesible
Finalmente, la personalización y el lujo accesible son tendencias que se consolidan en 2024. Los consumidores buscan baños que reflejen su estilo personal y que ofrezcan un toque de lujo sin necesidad de grandes inversiones. Esto se traduce en la posibilidad de elegir entre una amplia gama de materiales, colores y acabados, así como en la inclusión de elementos de alta gama como grifería de diseño, duchas de efecto lluvia y sistemas de sonido integrados.
Las opciones personalizadas permiten a los propietarios crear un espacio único y exclusivo, adaptado a sus preferencias y necesidades. Además, la disponibilidad de productos de alta calidad a precios accesibles hace que el lujo en el baño esté al alcance de más personas, democratizando el acceso a un diseño de interiores sofisticado.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Empresas
Paula Sánchez, gana el premio de Lanzadera Mujer Emprendedora 2025
Publicado
hace 4 díasen
19 noviembre, 2025
Paula Sánchez, CEO de Cocircular, ha ganado la primera edición del Premio Mujer Emprendedora, que organiza Lanzadera, la aceleradora de startups impulsada por Juan Roig.
La cita que ha reunido a referentes del ecosistema empresarial y social para visibilizar el talento femenino, impulsar la igualdad de oportunidades y promover el liderazgo de las mujeres en el emprendimiento.
Esta primera edición ha reconocido a Paula Sánchez, CEO de Cocircular con el Premio Mujer Emprendedora 2025, por su «propósito de impacto ya que, con su forma innovadora de digitalizar la gestión de residuos, ayuda a las empresas a reducir emisiones, cumplir la normativa y avanzar hacia un futuro más sostenible».
El evento, celebrado en Marina de Empresas, ha contado con la participación de Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios, quien ha subrayado la importancia de generar entornos equitativos que potencien la diversidad en las organizaciones y el crecimiento económico sostenible: «El liderazgo femenino es clave para construir empresas más competitivas, inclusivas y conectadas con los retos actuales. Este premio tiene el objetivo de derribar barreras, crear referentes y consolidar a Marina de Empresas y Lanzadera como el espacio de referencia para emprender, también para las mujeres».
El galardón ha sido entregado por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera tras la deliberación del jurado compuesto por Teresa Domenech (CMO del CEEI Valencia), Carmen Durán (Account Manager of Corporates en Lanzadera) y Ángela Castello (Partnership Manager en Startup Valencia), junto con la votación del público asistente al evento, que también ha participado activamente en la elección final.
Marta Nogueras ha remarcado que este evento «permite poner en valor a referentes que inspiran, visibilizar su impacto y, al mismo tiempo, generar nuevas oportunidades para que las próximas generaciones de emprendedoras puedan crecer, desarrollarse y liderar proyectos con ambición».
Por su parte, la ganadora Paula Sánchez ha agradecido emocionada el reconocimiento y ha subrayado la importancia de seguir impulsando la visibilidad de las mujeres en el emprendimiento.
BRECHA DE GÉNERO EN EL EMPRENDIMIENTO
La jornada ha contado con la intervención de Lucila García Méndez, directora general de ClosinGap y referente en el emprendimiento femenino, quien ha presentado el informe ‘Brecha de género en el emprendimiento en España’.
El estudio analiza las principales barreras y oportunidades que afrontan las mujeres emprendedoras, así como las tendencias que apuntan hacia un ecosistema más equilibrado.
El evento ha contado con una mesa redonda moderada por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera, que ha reunido a cinco fundadoras de startups aceleradas en Lanzadera como son Sonia Cardona, CEO de Profes Nómadas, Lorene Chauvel, CEO de Bodhi, Laura Muñoz, CEO de Tolvia, Sandra Suárez, CEO de Muemue y Olga Carbonell, CEO de Biotasmart. Las participantes han compartido sus experiencias, los retos a los que se enfrentan y las claves para construir proyectos sostenibles.
Todas han coincidido en destacar la importancia del acompañamiento, la formación y las redes de apoyo como elementos decisivos para hacer crecer sus empresas. El acto ha contado, también, con la intervención de Loreto Crespo, CEO de Genotipia, Licenciada en Biotecnología y Máster en Biología Molecular, Celular y Genética, quien ha subrayado el valor de la cooperación como motores de cambio.
La jornada ha culminado con la entrega del Premio Mujer Emprendedora 2025, entregado por Marta Nogueras, que ha reconocido el liderazgo de XXX, la innovación y la contribución social de la ganadora.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder