Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Tensión por una posible Tercera Guerra Mundial

Publicado

en

Tercera guerra mundial
Donald Trump

Tensión por una posible Tercera Guerra Mundial. El presidente Donald Trump ha confirmado en la madrugada del domingo que Estados Unidos ha bombardeado con éxito tres de las principales instalaciones nucleares de Irán: Fordo, Natanz e Isfahán. En una operación bautizada como ‘Midnight Hammer’ (Martillo de Medianoche), el Ejército estadounidense ha desplegado bombarderos, submarinos nucleares y misiles de precisión para ejecutar un ataque coordinado que podría marcar un punto de inflexión en el conflicto con Teherán.

Trump anuncia el éxito de la operación: “Las instalaciones clave de Irán han sido borradas”

A través de su red social Truth Social, Donald Trump anunció: “Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra las tres instalaciones nucleares de Irán. Todos los aviones se encuentran ahora fuera del espacio aéreo iraní”. El presidente estadounidense añadió que la base subterránea de Fordo “ha desaparecido”, tras recibir una carga completa de bombas anti-búnker GBU-57, usadas por primera vez en combate real.

Trump compareció después ante los medios junto a su vicepresidente JD Vance, el secretario de Defensa Pete Hegseth y el secretario de Estado Marco Rubio, advirtiendo a Irán de que debe elegir “entre la paz o una tragedia mayor”. También amenazó con nuevos ataques: “Si la paz no llega rápido, iremos tras otros objetivos con precisión, rapidez y habilidad”.

Cooperación total con Israel en una ofensiva sin precedentes

Trump también confirmó que Estados Unidos ha coordinado la operación con el Gobierno de Israel. “He trabajado codo con codo con Netanyahu como un equipo como quizá no se ha visto antes”, declaró. Agradeció además al Ejército israelí y a los pilotos estadounidenses por la ejecución de lo que describió como una «hazaña militar impecable».

Fuentes de la Casa Blanca indicaron que Tel Aviv fue informada antes del ataque, y que Trump mantuvo una conversación directa con Netanyahu para concretar los detalles.

Objetivo: destruir la capacidad nuclear de Irán

El presidente estadounidense subrayó que la operación tenía como objetivo desmantelar la capacidad de enriquecimiento nuclear de Irán y neutralizar su amenaza como “principal Estado patrocinador del terrorismo”. El Pentágono ha confirmado que los ataques provocaron “daños y destrucción extremadamente severos” en las tres instalaciones atacadas.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, aseguró que la operación no tuvo como objetivo a la población civil ni a las fuerzas armadas iraníes. “La misión era clara: impedir que Irán obtenga un arma nuclear”, sentenció.

Así fue la operación ‘Martillo de Medianoche’

El general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto, explicó que el ataque fue ejecutado con bombarderos B-2, misiles Tomahawk lanzados desde submarinos de la clase Ohio y un extenso despliegue de inteligencia aérea y naval. Estados Unidos también utilizó maniobras de distracción, enviando varios B-2 hacia el Pacífico mientras otros se dirigían al Golfo Pérsico.

El ataque a Fordo, el principal centro de enriquecimiento de uranio iraní, fue ejecutado con las potentes GBU-57, mientras que los complejos de Natanz e Isfahán fueron blanco de una lluvia de misiles Tomahawk. Según el Pentágono, todos los objetivos fueron impactados con precisión quirúrgica.

JD Vance: “No estamos en guerra con Irán, sino con su programa nuclear”

El vicepresidente JD Vance ofreció una entrevista en la NBC donde subrayó que la intención de la operación no es iniciar un conflicto prolongado. “No estamos en guerra con Irán, sino con su programa nuclear. No desplegaremos tropas sobre el terreno”, afirmó. Añadió que si Teherán responde con ataques, “se enfrentará a una fuerza abrumadora”.

También quiso desmarcar esta operación de la guerra de Irak de 2003: “Entonces teníamos un presidente estúpido. Ahora tenemos uno que sabe cómo lograr los objetivos de seguridad nacional de Estados Unidos”, dijo en alusión a la gestión de Trump frente a la de George W. Bush.

Una decisión planificada durante meses

Aunque la intervención fue anunciada con escaso margen, fuentes del Pentágono revelaron que la operación llevaba meses planificándose. Su ejecución se aceleró tras el fracaso de las últimas negociaciones entre Estados Unidos e Irán sobre el acuerdo nuclear.

El análisis completo de los daños aún está en curso, pero los primeros informes indican que las instalaciones han quedado fuera de servicio. “El análisis final de los daños tardará algún tiempo, pero las evaluaciones iniciales indican destrucción total en los tres sitios”, confirmó el general Caine.

Trump cambia el rumbo de su política exterior

Esta ofensiva marca un giro significativo en la política de ‘America First’ que Trump defendía. Aunque había prometido evitar conflictos en Oriente Medio, ahora justifica la acción como una respuesta necesaria a una amenaza inminente.

La decisión ha generado división dentro del Partido Republicano. El congresista Thomas Massie calificó el ataque como una “violación de la Constitución”, argumentando que declarar la guerra es competencia exclusiva del Congreso.

Próximos pasos: ¿respuesta de Irán o escalada bélica?

Mientras la comunidad internacional espera la respuesta de Teherán, el mensaje de Trump ha sido claro: “Irán debe elegir la paz. Si no lo hace, esta noche solo será el principio”. Estados Unidos ya ha dejado claro que no permitirá que Irán recupere su capacidad nuclear.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina cae con fuerza y el diésel baja a 98 céntimos en España

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El abaratamiento del petróleo y el acuerdo de paz en Oriente Medio hunden el precio de los carburantes, que marcan su nivel más bajo desde junio.

El precio de la gasolina y el diésel en España vuelve a dar un respiro a los conductores. Los carburantes han bajado esta semana más de un 0,5%, arrastrados por la caída del precio del petróleo y por la reciente paz en Oriente Medio, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.

La tendencia bajista se mantiene por tercera semana consecutiva, situando los precios en niveles no vistos desde la segunda quincena de junio.

📉 El diésel, en su nivel más bajo desde junio

El precio medio del litro de diésel se sitúa en 1,404 euros, tras caer un 0,56% en siete días. Se trata del valor más bajo desde la cuarta semana de junio. Por su parte, la gasolina 95 (SP95) también desciende un 0,54%, hasta una media de 1,473 euros por litro, su mínimo desde la tercera semana del mismo mes.

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta unos 77,22 euros, apenas 1,1 euros más que hace un año, cuando el importe rondaba los 76,12 euros.


🗺️ Dónde es más barato el gasóleo A en España

Las diferencias entre provincias son notables. Excluyendo Canarias, donde el diésel se paga a 0,94 €/l en Las Palmas y 0,97 €/l en Tenerife, Córdoba y Vizcaya registran los precios más bajos de la península, con 0,98 y 1,00 euros por litro, respectivamente.

En Murcia, el precio se mantiene en 1,01 €/l, mientras que en Huesca y Barcelona alcanza los 1,18 €/l. Otras provincias como Valencia, Tarragona, Teruel, Guipúzcoa, Ciudad Real, Toledo, Jaén, Almería, Badajoz o Sevilla rondan los 1,19 €/l.

La gasolinera low-cost más cara se encuentra en Baleares, donde el litro de diésel alcanza los 1,36 euros.


⛽ La gasolina más barata en la península

En cuanto a la gasolina sin plomo 95, las diferencias son menores. Canarias vuelve a liderar los precios más bajos, con 0,95 €/l en Las Palmas y 0,97 €/l en Tenerife.

En la península, el precio más económico se registra en Córdoba (1,24 €/l), seguida de Barcelona, Alicante y Guipúzcoa (1,269 €/l). En provincias como Jaén, Murcia, Valencia, Castellón o Navarra, el precio medio se sitúa en torno a 1,27 €/l.

La gasolina más cara también se encuentra en Baleares, donde alcanza los 1,41 euros por litro, un céntimo más que en verano.

Con estos precios, llenar un depósito medio de gasolina (55 litros) cuesta 81,01 euros, 1,2 euros menos que hace un año, cuando el gasto superaba los 82,2 euros.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo