Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ana Rosa Quintana se pronuncia sobre el riesgo de una Tercera Guerra Mundial nuclear: «Vamos a prepararnos, pero…»

Publicado

en

Ana Rosa Quintana papa Francisco

El temor por una posible Tercera Guerra Mundial sigue en aumento debido al conflicto entre Rusia y Ucrania. En este contexto, Ana Rosa Quintana abordó el tema en su programa, entrevistando a un empresario millonario que ya se está preparando ante esta posibilidad.

Un refugio en los Andes para sobrevivir

El empresario en cuestión es Martín Varsavsky, amigo de Elon Musk, quien ha adquirido junto a varios socios un extenso terreno en los Andes. Este espacio, de 32.000 hectáreas con montañas y volcanes, está diseñado para ser un «refugio seguro» ante un eventual conflicto nuclear. «No es un búnker, sino una comunidad autosuficiente con pista de aterrizaje, caminos y viviendas», explicó Varsavsky.

El riesgo del invierno nuclear

Varsavsky también alertó sobre los efectos devastadores de un enfrentamiento nuclear: «La mayoría no moriría por los misiles, sino por el invierno nuclear. Nubes de polvo bloquearían la luz solar durante años, bajando drásticamente las temperaturas. Argentina, sin embargo, podría quedar al margen de este fenómeno».

Ana Rosa, preocupada ante el panorama

Durante la conversación, Ana Rosa Quintana mostró su inquietud y preguntó directamente al empresario si cree que la guerra es inevitable. «Es muy posible», respondió él, lo que aumentó la preocupación de la presentadora.

A pesar de la tensión del tema, Quintana cerró con un comentario esperanzador: «Espero que disfrutéis de ese territorio, pero que no sea por la guerra». No obstante, admitió que las declaraciones de algunos líderes mundiales la han puesto en alerta.

«Vamos a prepararnos, pero es una exageración»

Finalmente, Ana Rosa hizo una reflexión sobre el tema: «Cuando las cosas se pongan complicadas… Espero que no, pero el otro día hablaban claramente de la Tercera Guerra Mundial. Vamos a prepararnos, pero también es una exageración».

Sin duda, el debate sobre el posible conflicto nuclear sigue abierto y genera incertidumbre en todo el mundo.

La UE quiere que los ciudadanos tengan un kit de supervivencia en casa en caso de guerra o emergencias

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Papa León XIV rezó ante la Virgen de los Desamparados en su visita a Valencia

Publicado

en

Papa León XIV visitó Valencia

El nuevo Pontífice visitó la Basílica y la Catedral en 2005, mostrando cercanía con la comunidad agustina valenciana

VALENCIA, 9 MAY 2025. La elección del Papa León XIV, el primer Papa agustino desde tiempos remotos, ha sido recibida con profunda alegría por la comunidad agustina de Valencia, que tuvo el privilegio de recibir su visita en 2005, cuando aún ejercía como prior general de la Orden de San Agustín.

Durante su estancia en Valencia, que se prolongó dos días, el ahora Papa rezó ante la Virgen de los Desamparados en la Basílica y también en la capilla de Santo Tomás de Villanueva en la Catedral, un gesto especialmente significativo por tratarse de un santo agustino que fue arzobispo de Valencia en el siglo XVI. “Fue un honor y una sorpresa para él poder rezar ante el busto relicario con el cráneo del santo”, recuerda el superior de la comunidad agustina en Valencia, Jesús Domínguez.

Una visita marcada por la cercanía y el carisma agustiniano

Jesús Domínguez rememora aquellos días con emoción: “Fue muy cercano con todos nosotros, se preocupó por nuestras inquietudes y nos animó a vivir el carisma agustiniano con mayor intensidad”. En esa visita, León XIV compartió reflexiones, proyectó presentaciones y profundizó en la vida comunitaria, con un estilo pastoral muy próximo.

“El ahora Papa se comportaba como un padre y un amigo; su interés era fortalecer la fraternidad y la misión de cada comunidad. Su presencia fue un impulso para nuestra vida religiosa”, añade Domínguez.

Vínculos duraderos con la comunidad agustina de Valencia

Además de la visita a los lugares más emblemáticos de la espiritualidad valenciana, el entonces prior general también dejó huella a través de mensajes pastorales. En el 50 aniversario del colegio Santo Tomás de Villanueva, escribió: “La espléndida cosecha de este tiempo es también semilla de futuro”.

El nuevo Papa también mantuvo contacto constante con los religiosos de Valencia a través de capítulos generales y encuentros internacionales. Juan Antonio Muñoz, actual párroco de Cristo Rey, recuerda haberlo conocido en su etapa como superior en Sevilla: “Siempre buscaba soluciones desde el diálogo, nos animaba a vivir la interioridad y la misión”.

Una comunidad viva y al servicio

Actualmente, la comunidad agustina de Valencia está formada por nueve religiosos y realiza su labor pastoral en el colegio Santo Tomás de Villanueva, la parroquia de Cristo Rey —que es también la basílica sepulcral de San Vicente Mártir— y en el hospital Quirón de Valencia.

Con la elección del nuevo Pontífice, los agustinos valencianos han elevado sus oraciones por él, confiando en que el Espíritu Santo le guíe en su servicio a la Iglesia, tal como lo hizo cuando lideraba su orden: “Nosotros lo recordamos como un pastor cercano, un referente del carisma agustiniano vivido con alegría, comunidad y compromiso”.

PERFIL| Así es el nuevo papa León XIV, el jefe de los obispos del mundo que sucede a Francisco

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo