Síguenos

Valencia

Cocentaina registra un terremoto de magnitud 3.2, el segundo en la Comunitat en un día

Publicado

en

terremoto Cocentaina
Un sismógrafo registra un terremoto.EPA/Alanah M. Torralba/Archivo

El municipio de Cocentaina, en la provincia de Alicante, ha registrado este domingo un terremoto de magnitud 3.2 que ha sido percibido también en localidades cercanas como Benilloba y Alcoi. Se trata del segundo seísmo que se produce en la Comunitat Valenciana en el mismo día, tras el registrado durante la madrugada en Sumacárcer.

El terremoto de Cocentaina, sentido por los vecinos

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha informado que el terremoto tuvo su epicentro en Cocentaina y se produjo a las 13:24 horas. Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el movimiento sísmico tuvo una magnitud de 3.2 y fue percibido por la población local.

El teléfono de emergencias 112 recibió cuatro llamadas relacionadas con el temblor. Afortunadamente, no se han registrado daños materiales ni personales en Cocentaina ni en las localidades cercanas afectadas por el seísmo.

Sumacárcer registra otro seísmo durante la madrugada

Horas antes del terremoto de Cocentaina, Sumacárcer, en la provincia de Valencia, registró un seísmo de magnitud 2.5. El temblor se produjo a las 04:28 horas y no causó incidencias ni desperfectos, según las mismas fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.

Aunque este tipo de movimientos sísmicos son relativamente frecuentes en la Comunitat Valenciana, las autoridades recuerdan la importancia de saber cómo actuar en caso de terremoto. «Mantener la calma, buscar un lugar seguro y evitar utilizar los ascensores son medidas fundamentales», destacan desde Emergencias.

Precaución ante posibles réplicas

Desde el Centro de Coordinación de Emergencias se ha pedido a la población que mantenga la precaución ante posibles réplicas. Aunque no es habitual que los seísmos en la Comunitat Valenciana sean de gran magnitud, las autoridades recomiendan estar preparados para cualquier eventualidad.

Además, se recuerda que, en caso de sentir un temblor, es importante ponerse a salvo debajo de una mesa o estructura resistente, alejarse de ventanas y objetos que puedan caer, y seguir las indicaciones de las autoridades a través de los canales oficiales.

Clasificación de los terremotos según la escala Richter

A continuación, se detalla la clasificación de los terremotos según su magnitud en la escala Richter:

  • Menor de 2,0: Microterremoto, generalmente no percibido.
  • 2,0 a 3,9: Terremoto menor. Raramente percibido por las personas y sin daños.
  • 4,0 a 4,9: Terremoto ligero. Puede ser percibido y causar leves daños.
  • 5,0 a 5,9: Terremoto moderado. Puede causar daños significativos en estructuras mal construidas.
  • 6,0 a 6,9: Terremoto fuerte. Puede causar daños graves en áreas pobladas.
  • 7,0 a 7,9: Terremoto mayor. Puede causar destrucción severa en grandes áreas.
  • 8,0 o más: Terremoto catastrófico. Puede causar devastación total en áreas extensas.

Consejos en caso de terremoto

Aunque los terremotos de baja magnitud, como el registrado en Gavarda, no suelen tener consecuencias graves, es importante conocer las recomendaciones de seguridad en caso de un sismo de mayor intensidad:

  • Antes del terremoto:
    • Identificar zonas seguras dentro de la vivienda, como bajo mesas resistentes o en marcos de puertas.
    • Tener preparado un kit de emergencia con agua, alimentos, linterna y botiquín.
  • Durante el terremoto:
    • Mantener la calma y protegerse bajo una mesa o estructura resistente.
    • Alejarse de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
  • Después del terremoto:
    • Revisar posibles daños estructurales en la vivienda.
    • Evitar utilizar el teléfono, salvo para emergencias.
    • Estar atento a las indicaciones de las autoridades.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así quedan los horarios de los centros de salud de la Comunitat Valenciana

Publicado

en

horarios centros salud Comunitat Valenciana
Imagen del centro de salud de Quart de Poblet facilitada por la Plataforma per la Llengua.

La Conselleria de Sanidad seguirá manteniendo el horario actual de los sábados en los centros de Atención Primaria hasta evaluar cómo afectan los nuevos acuerdos de gestión complementarios.

Actualmente, el personal sanitario trabaja una media de ocho sábados al año para completar su jornada anual. La modificación de este horario se pospone hasta tener información suficiente que permita valorar los resultados del nuevo modelo de productividad, diseñado para mejorar la salud, la calidad asistencial y la sostenibilidad del sistema.

El pasado lunes se aprobó el decreto ley 12/2025, que permite firmar acuerdos de gestión complementarios para grupos específicos de profesionales, con un presupuesto propio destinado a su retribución.

Estos acuerdos buscan mejorar la accesibilidad, eficiencia y seguridad en la atención médica, usando indicadores claros y medibles según el desempeño y la categoría profesional.

Este modelo ya está en marcha durante el segundo semestre de 2025 y beneficia a todo el personal de los centros de Atención Primaria y hospitales.

Al final del semestre se evaluará su impacto. Si los resultados son positivos, los acuerdos se integrarán al modelo actual para mejorar la gestión clínica, la accesibilidad y la calidad del servicio sanitario para los ciudadanos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo