Síguenos

Cultura

El Test de OP a… Goyo Jiménez

Publicado

en

–Un color

El negro sin lugar a dudas. Aunque luego vendrán los listos que me dirán que es la ausencia de color y todo eso. Pues mi color favorito es la ausencia de color.

–Un sabor

El chocolate y la menta. Chocolate con menta.

–Una comida

Chocolate con menta.

–Una bebida

Vino

–Tu mayor secreto confesable es…

A ti te lo voy a contar

–Tu libro o cómic favorito

Estoy dudando entre el «Teniente Blueberry», que es un cómic de Moebius antes de firmar como Moebius o cualquiera de los clásicos de «Conan el bárbaro».

–El libro que más odias

Cualquiera político extremo, no sé «Mi lucha» venga así quedo bien… y la Paz en el mundo por si acaso me tengo que presentar a Miss Universo.

–Canción que no puedes dejar de cantar

Puedo dejar de cantar canciones, pero vamos que se me peguen, cualquier cancioncilla de un anuncio, soy así de tonto no puedo dejar de cantarla.

–Canción que odias

Canciones de anuncios que no puedo dejar de cantar.

–Hoy en día está sobrevalorado…

Las entrevistas de preguntas rápidas.

–Del 1 al 10 importancia que le das al sexo

11

–Tu actor/actriz favorito es…

No tengo actor o actriz favorito pero seguramente si lo tuviera sería yo por prepotente.

–La mejor película

Hay muy buenas películas pero me voy a quedar con «Muerte entre las flores», de los Coen.

–La peor película

Seguramente está por hacerse.

–Serie a la que estás enganchado

No estoy enganchado a ninguna serie, en su momento me gustó mucho «Breaking Bad». Pero enganchado no, no me engancho a series, no me engancho a drogas, solo me he enganchado a mi mujer.

–Un olor

El almizcle.

–Un lugar

Cualquiera de Castilla La Mancha.

–Un nombre

Que me guste mucho mucho, Paloma, pero porque es el de mi mujer.

–Tu mejor recuerdo

Cuando mi mujer me dijo que se iba a casar conmigo.

–Tu peor recuerdo

Cuando estaba pensando “Y si me dice que no se casa conmigo mi mujer”

–En la cama eres…

Una persona tumbada

–Paella o fideuà

Horchata

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

¿Cuántos años tiene el tranvía de Valencia? Historia y curiosidades

Publicado

en

Tranvía de Valencia: Historia y curiosidades

El tranvía de València cumple 31 años: historia, datos y curiosidades del transporte que transformó la ciudad

València, 21 de mayo de 2025 – El tranvía moderno de València celebra hoy su 31º aniversario, convertido en uno de los sistemas de transporte más valorados por su eficiencia, sostenibilidad y arraigo social. Desde su relanzamiento en 1994, ha desplazado a más de 212 millones de pasajeros, recorrido 39 millones de kilómetros y expandido su red hasta alcanzar cuatro líneas activas y 51 paradas.

Inaguracion Linea 4

Una historia que se remonta al siglo XIX

El tranvía no es un invento reciente en València. El primer sistema tranviario se inauguró en 1876 con tranvías de tracción animal. En 1900 comenzaron a circular los primeros tranvías eléctricos, que se convirtieron en el corazón del transporte urbano durante décadas.

Sin embargo, la expansión del automóvil y la falta de inversión provocaron el cierre de la red en 1970, dejando a la ciudad sin tranvía durante 24 años. El 21 de mayo de 1994, la Generalitat Valenciana recuperó este medio con un concepto modernizado, inaugurando la actual Línea 4, que partía de Mas del Rosari y llegaba a Doctor Lluch.

Curiosidades del tranvía de València

🔹 Pionero en España: València fue la primera ciudad de España en reimplantar el tranvía como transporte moderno, inspirando a otras como Barcelona, Sevilla o Bilbao.
🔹 Tranvías con nombre propio: Algunos trenes han sido bautizados con nombres de personajes ilustres o barrios emblemáticos.
🔹 Pont de Fusta, un símbolo: Esta histórica parada está ubicada donde terminaban antiguamente los tranvías clásicos, y hoy sigue siendo una de las más transitadas.
🔹 La Carrasca, la reina del tráfico: Es la parada más utilizada del sistema, con más de 17,6 millones de pasajeros acumulados.
🔹 Unidad tecnológica: Las 45 unidades actuales son de fabricantes líderes como Siemens y Bombardier, y muchas cuentan con sistemas de eficiencia energética.


Evolución y cifras clave del tranvía de Metrovalencia

Desde su inauguración moderna, la red ha crecido de 9,8 km y 21 paradas a 25 km y 51 paradas repartidas entre València (40), Burjassot (6) y Paterna (5).

Líneas activas:

  • Línea 4: Mas del Rosari – Doctor Lluch

  • Línea 6: Tossal del Rei – Marítim

  • Línea 8: Marítim – Neptú

  • Línea 10: Alacant – Natzaret

Pasajeros por línea desde su apertura:

  • L4: 162.979.533 viajeros

  • L6: 35.454.071

  • L10: 7.244.990

  • L8: 6.935.521

Paradas más utilizadas:

  1. La Carrasca – 17.659.938

  2. Pont de Fusta – 16.934.446

  3. Benimaclet – 12.206.267

  4. Vicente Zaragozá – 10.779.117

  5. Vicent Andrés Estellés – 10.695.351


El futuro del tranvía en València

El tranvía continúa siendo clave en los planes de movilidad sostenible de la ciudad. Las autoridades estudian nuevas ampliaciones, especialmente hacia barrios en expansión y zonas metropolitanas. Su perfil ecológico, cómodo y de bajo coste lo posiciona como un elemento fundamental en la lucha contra el cambio climático y la congestión urbana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo