Síguenos

Otros Temas

El tiempo de espera en un restaurante, nuevo servicio de Google

Publicado

en

El tiempo de espera en un restaurante,  nuevo servicio de Google

Hace apenas una semana, Google introdujo el tiempo de espera aproximado de los restaurantes en los resultados de búsqueda. Gracias a ello, cualquier usuario que busque dónde comer o cenar puede tomar decisiones en función de este dato. La potencia de la base de datos de Google permite ir dando respuestas a preguntas que ni el usuario se había planteado hacer cruzando los datos que ofrecen, a veces inconscientemente, los propios usuarios

No es la primera vez que Google muestra este tipo de datos. Anteriormente, ya se podían observar las horas y los días donde las empresas solían tener más concurrencia de gente o, incluso, en Google Maps, al calcular una ruta, mostrar la más rápida en función del tráfico.

Ante esta duda, mucha gente se pregunta cómo Google extrae toda esta información, y la calcula, para después mostrarla al usuario. Es por ello que AgenciaSEO.eu, la agencia SEO de Valencia experta en motores de búsqueda y publicidad, indica las claves de estos avances que ayudan a tantas personas en el día a día.

Lo que los smartphones saben de sus usuarios
Los smartphone son una de las principales herramientas por la que Google y muchas otras plataformas digitales saben datos de la ubicación de cada usuario. Incluso existe una opción dentro Google Maps que muestra el recorrido de cada uno de ellos. Se puede acceder a esta información desde aquí.

“Gracias a estos datos, combinado con los negocios dados de alta en Google My Business y el tipo de servicios o productos que ofrecen, se puede extraer información bastante relevante sobre los gustos que los usuarios tienen y los lugares que más frecuentan”, afirma Roberto Gorraiz, CEO de AgenciaSEO.eu.

No es únicamente Google quien goza de esa información ya que también las aplicaciones que se instalan en cada smartphone muchas veces tienen fuertes cláusulas que se deben aceptar facilitando los datos del usuario a cambio.

Facebook realiza una estrategia similar y también sabe en qué punto del mundo está cada usuario. De este modo, puede cruzar esos datos con la información que tiene de los locales.

Desde Agenciaseo.eu, recomiendan revisar siempre las condiciones antes de instalar una aplicación y tener mucho cuidado con aquellas apps que no son fuentes muy fiables, ya que pueden llegar a tener acceso a datos bastante comprometidos, como tu cámara, tus fotos, el micrófono de tu móvil o tu ubicación.

Cómo se adaptan los anuncios al usuario
Son varios los métodos que permiten que los anuncios se adapten de manera tan precisa a los usuarios. Principalmente, se puede simplificar en la navegación del usuario, en su actividad en redes sociales que ayudan a definir los gustos y las acciones realizadas como puede ser facilitar algún dato para solicitar más información o, directamente, comprar.

  • Navegación en la web

Cuando se navega en Google u algún otro navegador, se va dejando un rastro de todas las páginas que se visitan a través de las cookies en cada ordenador pero, también, si se ha iniciado sesión en Google y se realizan búsquedas con éste, el historial también se sincroniza y se almacena en la nube.

Gracias a estos datos, los avanzados algoritmos de Google pueden segmentar todas aquellas webs visitadas en categorías y, estas categorías de web, puede orientarlas a unos gustos y/o afinidades a las que tienda un usuario.

Después crea conjuntos de datos segmentados y, de forma anónima, permite que los anunciantes de productos puedan realizar anuncios masivos a miles de usuarios anónimos clasificados por un tipo de segmento.

También utiliza estos datos, además de los anuncios, para personalizar los resultados de búsqueda que muestra los usuarios. Es por ello que, según quién busque una determinada palabra clave, los resultados pueden verse alterados ligeramente.

  • Compartir en redes sociales

En este caso sucede algo similar en la navegación pero con lo que se comparte ya que, gracias a los avances en la tecnología, se pueden realizar reconocimientos de imágenes e identificarlas con palabras.

Así mismo, las redes sociales hacen uso de estos algoritmos. Prueba de ello es Facebook donde, si compartes o das a la opción de “me gusta” varias veces sobre un conjunto de aplicaciones como vídeos de animales, imágenes con frases, videojuegos, etc., la mayoría de las publicaciones que se muestran irán relacionadas en torno a éstas. Softonic lo explica de manera bastante gráfica en este artículo.

Realmente, Facebook no es muy diferente a un motor de búsquedas y, en cierto modo, de la misma forma que se puede realizar SEO para Google, todo aquéllo en lo que se pueda realizar búsquedas y tenga un algoritmo de ordenación de resultados, puede influir el SEO para ayudar a mejorar las posiciones de estos resultados.

  • Datos de contacto

El usuario también puede dejar los datos de contacto, realizando alguna compra, registrándose en una web o suscribiéndose a una newsletter. Con los datos ofrecidos, el dueño de la web sabe qué usuario está interesado en su web, o en productos relacionados, por lo que puede estructurar y planificar cuándo y cómo contactarte, para ofrecerle descuentos, ofertas, nuevos productos e, incluso, realizar algún regalo como objetivo de fidelización.

El objetivo del propietario de la web es conseguir fidelizar y mostrar el producto que necesita el usuario en el momento indicado; mientras que el objetivo del usuario es adquirir el producto o servicio y no tener que estar buscándolo. Es decir, que pueda conseguirlo cómodamente sin ser perseguido por la publicidad de la que no está interesada.

La publicidad en el sector digital
La tecnología en el sector de la publicidad digital está evolucionando cada vez más rápido, donde es realmente complicado encontrar un equilibrio entre lo social y lo legal pero, al final, el objetivo real de la publicidad es el de generar beneficios sobre las empresas que invierten en ésta.

Ha dado bastante de qué hablar y aún se sospecha de si realmente el usuario es espiado mediante conversaciones telefónicas para ofrecer productos desde ciertas empresas a pesar de luego emitir comunicados para desmentir esta información. De lo que no cabe duda es que “la calidad de los datos con los que empresas como Google o Facebook tratan es cada vez más amplia y completa y esto tiene muchísimo valor”, comenta Roberto Gorraiz.

El objetivo de la publicidad, como bien hemos comentado, es poder ofrecer el producto oportuno en el momento exacto que el usuario lo necesita, sin que éste tenga que ir a buscarlo, para ofrecerle un plus de comodidad. Para ello se necesita información anónima, donde se juega con una delgada línea entre lo legal y lo ilegal.

Siempre existirán personas a favor y encontra de estos movimientos pero, lo cierto es que siempre que el consumidor sea cuidado y las empresas no abusen de la información que tienen de los consumidores, deberían ganar ambas partes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Rituales para el Día de Todos los Santos

Publicado

en

Rituales para el Día de Todos los Santos
PEXELS

El Día de Todos los Santos es una de las celebraciones más arraigadas y tradicionales en diversas culturas alrededor del mundo. En esta fecha, el 1 de noviembre, familias y amigos se reúnen para recordar a aquellos que ya no están entre nosotros, celebrar su legado y reconectar espiritualmente con sus seres queridos. En este artículo, exploraremos los rituales más comunes para el Día de Todos los Santos, cómo puedes llevarlos a cabo y su significado. A través de estas prácticas, no solo honrarás a tus ancestros, sino que también te conectarás con la paz y la esperanza que esta tradición puede brindar.

¿Qué es el Día de Todos los Santos?

El Día de Todos los Santos, también conocido como “Fiesta de los Santos” o “Solemnidad de Todos los Santos”, tiene raíces tanto religiosas como culturales. La festividad, que varía en celebraciones de un país a otro, es un día reservado para honrar a todos los santos conocidos y desconocidos y, en algunas culturas, a los difuntos en general.

Esta festividad es especialmente significativa en países de tradición católica como España, donde es un día de recogimiento y espiritualidad. En México, se extiende al Día de los Muertos, una celebración popular que mezcla ritos indígenas con tradiciones cristianas.

Ritual 1: Visita al Cementerio y Ofrendas de Flores

Significado de la visita al cementerio en el Día de Todos los Santos Una de las prácticas más comunes en esta fecha es visitar las tumbas de familiares y amigos fallecidos. Este ritual no solo simboliza el respeto hacia quienes ya no están, sino también la continuidad de la vida y la importancia de mantener vivo su recuerdo.

 Cómo realizar el ritual

  1. Limpieza y decoración: Prepara la tumba limpiando el lugar, ya que esto simboliza respeto y cariño.
  2. Ofrenda de flores: Las flores, especialmente los crisantemos, son el símbolo de la eternidad en muchas culturas. Lleva un ramo de flores frescas y decora la tumba.
  3. Encender una vela: Las velas representan luz y guía para el alma. Coloca una vela blanca y ora por el descanso de tu ser querido.

Ritual 2: Velas y Altares en Casa

El simbolismo de las velas en el Día de Todos los Santos Encender velas en casa durante el Día de Todos los Santos es un acto de recogimiento y meditación. Este ritual simboliza una invitación para que las almas de los seres queridos se acerquen y compartan el día con la familia.

Cómo preparar un altar en casa

  1. Elección del espacio: Selecciona un lugar tranquilo y significativo para montar el altar.
  2. Colocar fotografías: Las fotos de los seres queridos evocan su presencia y ayudan a conectar con ellos emocionalmente.
  3. Añadir velas y flores: Las velas blancas son ideales para este ritual. Puedes acompañarlas con flores como crisantemos o azucenas.
  4. Ofrendas personales: Coloca objetos que hayan pertenecido a la persona o alimentos que le gustaban, como símbolo de cariño y recuerdo.

 

Ritual 3: Ofrendas de Comida

Significado de las ofrendas de comida en el Día de Todos los Santos En muchas culturas, se cree que el Día de Todos los Santos es un momento en el que las almas pueden regresar a sus hogares. Las ofrendas de comida simbolizan hospitalidad y amor, recordando a los difuntos con sus platos favoritos.

Cómo preparar la ofrenda de comida

  1. Escoge alimentos significativos: Prepara platos que hayan sido los favoritos de tus seres queridos. En España, por ejemplo, los huesos de santo o buñuelos de viento son comunes.
  2. Coloca la comida en el altar o mesa familiar: Es una muestra de generosidad y recuerdo, que incluso puede compartirse con la familia.
  3. Ora y recuerda: Mientras ofreces la comida, puedes hacer una oración o contar anécdotas que te hagan recordar los momentos felices.

Ritual 4: La Oración y el Silencio

La importancia de la oración en el Día de Todos los Santos La oración es una forma poderosa de recordar a quienes ya no están y de pedir por su paz. Este ritual permite conectar espiritualmente y sentirse más cerca de los seres amados.

Cómo realizar una oración o momento de silencio

  1. Encuentra un espacio de paz: Escoge un lugar donde puedas estar tranquilo y relajado.
  2. Encender una vela o incienso: Esto ayuda a crear una atmósfera de recogimiento.
  3. Rezar o meditar: Puedes rezar una oración tradicional o simplemente dedicar unos minutos en silencio, recordando a tus seres queridos y deseándoles paz.

Ritual 5: Escritura de Cartas y Lectura de Recuerdos

Cómo la escritura de cartas ayuda en el Día de Todos los Santos Escribir cartas a los seres queridos fallecidos es un acto emocional y sanador. Este ritual es ideal para expresar sentimientos y recordar momentos importantes.

Cómo realizar el ritual de la carta

  1. Escribe desde el corazón: Toma papel y escribe como si estuvieras hablando directamente con la persona. Puedes contarle cómo ha sido tu vida o simplemente recordarle.
  2. Coloca la carta en el altar o llévala al cementerio: Al dejarla en el lugar de descanso, simbolizas tu conexión eterna.
  3. Leer cartas antiguas: Si tienes cartas o notas de tus seres queridos, leerlas en voz alta también es un acto de recuerdo y cariño.

Ritual 6: Ritual del Agua y la Purificación

El ritual de purificación para el Día de Todos los Santos La purificación con agua es ideal para el cierre de este día. Este elemento representa limpieza y renacimiento, por lo que ayuda a renovar las energías y cerrar el día con paz y tranquilidad.

El ritual de purificación

  1. Prepara un cuenco con agua y sal: Este es un símbolo de limpieza en muchas culturas.
  2. Realiza una oración y limpia tus manos: Moja tus manos y siente cómo el agua se lleva todas las emociones negativas.
  3. Deja el cuenco en el altar: Permite que el agua represente la paz y serenidad, purificando el ambiente hasta el final del Día de Todos los Santos.

Conclusión: El Significado de los Rituales en el Día de Todos los Santos

El Día de Todos los Santos es una fecha que invita a la introspección y al recuerdo. Los rituales que hemos descrito tienen un profundo significado espiritual y ayudan a conectar con el amor y la paz que dejaron nuestros seres queridos. Estas prácticas permiten que el recuerdo se mantenga vivo, al tiempo que traen consuelo a quienes siguen aquí. Celebrar el Día de Todos los Santos es una manera de rendir homenaje a las raíces y a la memoria, uniendo el pasado y el presente en un acto de amor y respeto.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo