Síguenos

Valencia

El tiempo que nos espera este verano en la Comunitat Valenciana: calor infernal y pocas lluvias

Publicado

en

tiempo verano comunitat valenciana
Una mujer combate el calor con un abanico. EFE/Biel Aliño/Archivo

València, 16 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- Las temperaturas en la Comunitat Valenciana durante los meses de verano estarán, con una probabilidad de más del 70 por ciento, «por encima de lo normal», y las precipitaciones «por debajo de lo normal» aunque puntualmente podría haber algún episodio de tormentas en algunos puntos determinados.

Así lo ha asegurado este miércoles el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología en la Comunitat Valenciana, Jorge Tamayo, quien tras hacer un balance de los primeros meses del año hidrológico 2023-2024 y el resumen climático de la primavera de 2024, ha hecho la predicción estacional para el verano de 2024.

Temperaturas por encima de lo normal

Tras matizar que el verano desde el punto de vista climático abarca los meses de junio, julio y agosto, por lo que llevamos ya casi 19 días de verano, ha señalado que con «muy alta probabilidad, más del 70 %, las temperaturas van a estar por encima de lo normal, en toda la península pero especialmente en nuestro entorno».

«Lo que llevamos de verano se está comportando razonablemente bien, con altibajos, y lo que va pasar a partir de ahora no está claro más allá de que va a ser un verano cálido y que va a hacer más calor del normal, pero no tenemos información para decir si va a ser tan extremadamente cálido como los dos veranos anteriores».

Por su parte, José Ángel Núñez, jefe de la sección de Climatología de la delegación territorial en la Cpmunitat Valenciana de la Agencia Estatal de Meteorología, ha señalado que la predicción estacional indica que vamos hacia un verano «más cálido que puede estar en valores similares a los dos anteriores, lo que no quiere decir que vaya a ser más cálido, sino que hay una tendencia a que el verano vuelva a ser muy cálido».

Verano con pocas lluvias

En cuando a las lluvias, Tamayo ya indicado que lo más probables es que estemos por debajo de lo normal teniendo en cuenta que el verano es una estación de poca precipitación en general. «No hay que esperar muchas lluvias en verano y puntualmente podemos tener algún episodio de tormentas que en ese sitio en concreto si que hará que haya más lluvia de lo que es habitual».

Preguntados por si vamos a tener noches tropicales o tórridas, Nuñez ha explicado que llevamos ya seis o siete noches tropicales, pero desde hace o ocho o diez años, a partir del mes de junio no bajan de 20 grados. «Hace calor pero casi se agradece con lo que ocurre a mitad de julio y agosto».

Según indica, las temperaturas mínimas son muy dependientes de la temperatura del mar, donde se acumula el calor y ha recordado que en agosto del pasado año, cuando hubo 28 noches tórridas, la temperaturas del mar rozó los 30 grados.

Además, afirma que en las temperaturas tropicales se han adelantado un mes con respecto las que había hace 70 u 80 años y ahora aparecen a primeros de junio cuando entonces lo hacían a principios de julio.

Al respecto Tamayo ha indicado que prácticamente todas las noches de verano ya no bajamos de 20 grados en la zona del litoral, «se puede llamar la noche mediterránea», pero el siguiente paso es la noche tórrida por encima de 25 grados que ya tiene «implicaciones en la salud por la dificultad de descansar».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo