Síguenos

Otros Temas

El timo que se aprovecha del revuelo ocasionado por Netflix

Publicado

en

timo netflix phishing
Un SMS de Netflix llega a tu móvil: ¡No lo abras!

Ha aparecido una campaña de phishing aprovechándose de las últimas noticias sobre los cambios de suscripción en la plataforma. 

Una campaña de phishing para robarte la cuenta de Netflix

El phishing es un tipo de timo que consiste en «pescar» a sus víctimas mediante mensajes trampa en el teléfono o el correo electrónico. En este caso, se trata de smishing: la campaña de phishing por SMS. En este caso hay varias campañas, por lo que el mensaje que aparece en tu teléfono puede ser diferente.

El SMS avisa de una cancelación de tu cuenta

El mensaje advierte que se ha suspendido tu suscripción de Netflix y que debes actualizar los datos para iniciar sesión.

Si el receptor del mensaje pica, se abre en su dispositivo una página clónica de Netflix. Esta es la clave de este tipo de campañas: la página tiene aspecto oficial, pero cuando introduces tu nombre de usuario y contraseña te lo roban. El objetivo es después vender la cuenta de Netflix para luego vendérsela a otras personas.

El contexto dificulta identificar el timo

El SMS se aprovecha de la actualidad. Esta campaña aparece después de la cantidad de cambios y polémicas en las que Netflix lleva inmersa desde que hace unas semanas anuncio cambios en su modelo de suscripción. La plataforma de contenido advirtió a sus suscriptores que se acabarían las cuentas compartidas de manera gratuita.

La campaña se envía a miles de personas y la situación actual facilita que alguna persona pueda caer. Sin embargo, son muchos los usuarios que han avisado del timo por redes.

Recomendaciones para no caer en esta clase de timos

La página Xataka basics da algunos trucos para comprobar si el mensaje que recibes es un engaño, aunque advierte de desconfiar siempre de los mensajes por SMS de empresas que incluyan un enlace. Algunas maneras de darte cuenta de que es un engaño es que la url aparezca acortada, que haga referencia a la empresa pero no sea la oficial y, en general, que te metan prisa para hacer algo.

¿Cómo asegurarte? Si dudas de que sea real, el consejo que ofrece el autor de este artículo es que entres en la web oficial de la empresa, en este caso Netflix, y te asegures de que la información es real.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Consejos de la Policía para evitar los robos en casa en Semana Santa

Publicado

en

consejos para evitar robos en casa

Ante las fiestas de Semana Santa en que muchos ciudadanos optan por viajar o desplazarse de vacaciones, la Policía Nacional ha publicado una serie de consejos para evitar los robos en casa durante estas fechas. Esto se ha producido a raíz de la detención de dos individuos como presuntos autores de tentativa de robo con fuerza. Los arrestados marcaban los domicilios con pequeños cebos de plástico para detectar si las casas estaban habitadas y poder cometer sus robos. Los agentes detectaron unos 20 domicilios con estos señuelos que portaban los detenidos en el momento del arresto.

Los funcionarios los identificaron comprobando que portaban pequeños trozos de plástico de sobra conocidos como cebos para marcar las puertas de las casas, y una tarjeta de crédito con los bordes dañados posiblemente de utilizarla para el resbalón.

Consejos para evitar robos en casa

No olvides cerrar la puerta con llave, no sólo con el resbalón, aunque solamente te ausentes un momento.

Pide a un vecino que recoja tu correo y así transmitir apariencia de que la vivienda está habitada.

No dejes señales de que tu casa va a estar deshabitada y no publiques en las redes tus planes o cuántos días vas a estar ausente.

Si ves gente merodeando, algo extraño o ruidos en viviendas vacías, da aviso al 091 o a cualquier teléfono de los servicios de emergencia.

Aquí tienes otras medidas importantes que puedes tomar:

1. Refuerza la seguridad: Antes de salir de vacaciones, asegúrate de que todas las puertas y ventanas estén correctamente cerradas y con cerraduras seguras. Considera la posibilidad de instalar sistemas de seguridad adicionales, como alarmas o cámaras de vigilancia.

2. Simula presencia: Utiliza temporizadores para encender y apagar luces en diferentes momentos del día, lo que puede dar la impresión de que alguien está en casa. También puedes pedir a un vecino de confianza que recoja el correo o abra y cierre las persianas ocasionalmente.

3. No publiques en redes sociales: Evita publicar en redes sociales sobre tus planes de vacaciones o tu ausencia prolongada. Compartir este tipo de información puede alertar a posibles ladrones de que tu casa está vacía y vulnerable.

4. Informa a un vecino de confianza: Dejale a un vecino de confianza un número de contacto donde puedan localizarte en caso de emergencia, y pídele que esté atento a cualquier actividad sospechosa alrededor de tu propiedad.

5. Oculta objetos de valor: Guarda objetos de valor, como joyas, dinero en efectivo, laptops y dispositivos electrónicos, en lugares seguros y fuera de la vista de posibles ladrones.

6. Iluminación exterior: Asegúrate de que el exterior de tu casa esté bien iluminado durante la noche. La iluminación adecuada puede disuadir a los intrusos y hacer que tu hogar sea menos atractivo como objetivo de robos.

7. Comunícate con la policía: Si planeas estar fuera por un período prolongado, considera informar a la policía local para que realicen patrullajes ocasionales alrededor de tu vecindario.

8. Revisa tus seguros: Antes de salir de vacaciones, asegúrate de tener un seguro de hogar adecuado que cubra posibles robos u otros incidentes mientras estás fuera.

Siguiendo estos consejos simples pero efectivos, puedes reducir significativamente el riesgo de robos en tu hogar durante las vacaciones de Semana Santa. Recuerda siempre estar atento y tomar precauciones adicionales para proteger tu seguridad y la de tu familia. ¡Que tengas unas vacaciones seguras y tranquilas!

Además, si quieres disfrutar de una Semana Santa segura:

Ojo con las procesiones u otras aglomeraciones ya que tus pertenencias pueden correr peligro: bolsos, carteras, móviles…

No salgas con grandes cantidades de dinero en efectivo, cuelga el bolso por delante y no guardes objetos personales en los bolsillos traseros de tu pantalón. Separa tu documentación de las llaves y el dinero.

Continuar leyendo